/ miércoles 8 de mayo de 2024

Baia, la ciudad que el mar de Nápoles se tragó

Lo que hoy es el Parque Arqueológico Marino de Baia con un valor histórico y cultural incomparable, antes fue un lugar de descanso para los romanos

Sin duda, Roma, en Italia, tiene algunas de las ciudadades más bellas que se caracterizan por su arquitectura, aunque muchos no saben que también esconde una ciudad en lo más profundo del mar en la provincia de Nápoles.

Lo que hoy es el Parque Arqueológico Marino de Baia con un valor histórico y cultural incomparable, antes fue un lugar de descanso para los romanos.

Actualmente, Baia cuenta con 8 sitios submarinos que van desde los 5 hasta los 3 metros de profundidad.

¿Cuál es la historia de Baia?

Baia tiene una historia similar a la de la mítica ciudad hundida bajo el agua "Atlántida", aunque, en este caso, el hundimiento de esta ciudad italiana fue por su cercanía con zonas volcánicas.

En el siglo I antes de Cristo, Baia era como un lugar vacacional para las élites romanas por su aguas termales, aunque a lo largo del tiempo los ciudadanos notaron que este mágico lugar "avanzaba" hacia el mar.

Aunque su hundimiento tardó varios cientos de años, pues fue hasta el 650 después de Cristo que finalmente el agua del mar en la provincia de Nápoles.

En la actualidad, Baia sigue impresionando a los visitantes, aunque ahora hay que usar un equipo especial de buceo para poder visitar dicha ciudad en los Campos Flégreos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Bajo el agua se han encontrado baños imperiales, mosaicos preciosos, estatuas sinuosas y suelos de mármol.

Con información de EFE

Sin duda, Roma, en Italia, tiene algunas de las ciudadades más bellas que se caracterizan por su arquitectura, aunque muchos no saben que también esconde una ciudad en lo más profundo del mar en la provincia de Nápoles.

Lo que hoy es el Parque Arqueológico Marino de Baia con un valor histórico y cultural incomparable, antes fue un lugar de descanso para los romanos.

Actualmente, Baia cuenta con 8 sitios submarinos que van desde los 5 hasta los 3 metros de profundidad.

¿Cuál es la historia de Baia?

Baia tiene una historia similar a la de la mítica ciudad hundida bajo el agua "Atlántida", aunque, en este caso, el hundimiento de esta ciudad italiana fue por su cercanía con zonas volcánicas.

En el siglo I antes de Cristo, Baia era como un lugar vacacional para las élites romanas por su aguas termales, aunque a lo largo del tiempo los ciudadanos notaron que este mágico lugar "avanzaba" hacia el mar.

Aunque su hundimiento tardó varios cientos de años, pues fue hasta el 650 después de Cristo que finalmente el agua del mar en la provincia de Nápoles.

En la actualidad, Baia sigue impresionando a los visitantes, aunque ahora hay que usar un equipo especial de buceo para poder visitar dicha ciudad en los Campos Flégreos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Bajo el agua se han encontrado baños imperiales, mosaicos preciosos, estatuas sinuosas y suelos de mármol.

Con información de EFE

Metrópoli

CAMe activa contingencia ambiental en el Valle de México, la 12 del año

En su reporte de las 15:00 horas del jueves 30 de mayo, la CAMe activó la duodécima contingencia ambiental del 2024

Elecciones 2024

OEA condena el asesinato de Alfredo Cabrera, candidato de Coyuca de Benítez

Cabrera había solicitado mayor resguardo de agentes de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial, como de la Marina

CDMX

Incendio en plaza comercial del Centro Histórico deja a 9 bomberos intoxicados

La SGIRPC dijo que probablemente el siniestro fue causado por un corto circuito

Finanzas

SAT detecta empresas de logística con importaciones irregulares

Al importar mercancías de forma indebida, se incurre en el delito de contrabando y defraudación fiscal

Sociedad

Alicia Bárcenas se reúne con la familia de Orión Hernández fallecido en Gaza

La llegada de los restos de Orión se retraso un día más a la fecha prevista

Finanzas

Siguen sin empleo 1.6 millones de personas

De acuerdo con el Inegi, 47.7 por ciento de las personas desocupadas buscaron trabajo por más de un mes