Las Áreas Marinas Protegidas son una herramienta central para la conservación de los océanos a nivel mundialdebido a que han demostrado ser altamente efectivas para salvaguardar la biodiversidad y gestionar de manera adecuada la pesca (industrial y ribereña), al tiempo que restauran y preservan la función general de los ecosistemas marinos.
Para garantizar que lo anterior suceda, es fundamental recurrir a la investigación para el manejo y conservación de las AMP, ya que no sólo genera conocimiento sólido sobre la biodiversidad y hábitats que se pretenden proteger, también sobre la efectividad que tienen las actividades de manejo y los impactos de los factores que amenazan los valores y objetos de conservación. Así, el manejo adecuado de las AMP debe basarse en el conocimiento científico de los ecosistemas, de sus componentes (especies y comunidades) y de los procesos que los sostienen.
Puedes leer también: Día Mundial de los Océanos: a 31 años de su establecimiento, los mares siguen amenazados
En este contexto, el Parque Nacional Revillagigedo (PNR) perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), actualmente desarrolla el proyecto para elaborar una Línea Base Ecológica Marina cuyo objetivo es conocer el estado de conservación de los ecosistemas, estudiar y analizar los hábitats que ahí existen.
Esta AMP —ubicada en el océano Pacífico mexicano— está conformada por cuatro islas: Clarión, Socorro, San Benedictoy Roca Partida. Es el territorio más lejano del continente y posee gran riqueza de especies de flora y fauna terrestre y marina de alto valor biológico, algunas de ellas únicas en el mundo. Por si fuera poco, es el AMP libre de pesca más grande de Norteamérica.
Dicha línea base es relevante porque es una de los principales instrumentos en el proceso de elaboración de los estudios ambientales y constituye los cimientos para realizar la evaluación de los impactos, diseñar las medidas de manejo y hacer seguimiento a la eficacia de las medidas de control propuestas.
El proyectose desarrolla en dos etapas. La primera consistió en una expedición científica a bordo de una embarcación, en la cual participaron investigadores mexicanos expertos en temas marinos como diversidad de especies, genética de poblaciones, ecología o indicadores oceanográficos); durante un par de semanas estudiaron y monitorearon los ecosistemas que existen en el archipiélago para conocer su estado actual.
Posteriormente, en una segunda etapa, se analizarán las muestras recabadas parao btener datos precisos y generar un reporte final que estará disponible en una plataforma tecnológica.
En esta iniciativa se destaca la colaboración de:
Dos instituciones federales: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la CONANP, y la Secretaría de Marina (SEMAR).
Cuatro instituciones académicas: Universidad Nacional Autónoma de BCS, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara y Universidad de Arizona.
15 investigadores y monitores pertenecientes a las instituciones mencionadas.
Dos centros de investigación: Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).
Cinco organizaciones de la sociedad civil: GECI, CBMC, ECO, Pelagios Kakunjáy BetaDiversidad.
Consejo Asesor del Parque Nacional Revillagigedo.
Se trata de un esfuerzo exitoso de colaboración entre gobierno, sociedad civil, academia e instituciones de gestión y procuración de fondos, ya que después de dos años de negociaciones y acuerdos con Blue Nature Alliance (BNA), organización internacional dedicada a proteger a los océanos a nivel global, seleccionó al PNR para financiar estrategias que fortalecieran sus capacidades, siendo la ciencia e investigación uno de los principales componentes apoyados.
A su vez, es innovador ya que, en colaboración con el Centro para la Biodiversidad Marina(CBMT), contempla incorporar la nueva tecnología de la información creando una plataforma tecnológica para facilitar el acceso a conocimiento científico y datos que promuevan el aprendizaje y una comprensión de los ecosistemas y la biodiversidad que alberga el área, y con ello contribuir al diseño de programas y estrategias de conservación y manejo de recursos naturales.
Además, la evaluación de la efectividad del manejo resulta beneficiada ya que la investigación y el monitoreo son considerados en varios de los indicadores que generan medios de verificación sobre el estado y manejo del AMP.
Las áreas protegidas enfrentan números desafíos que exigen a los administradores y operadores incorporar elementos y estrategias novedosas de gestión, planificación y manejo. La interrelación de estos elementos (de carácter legal, administrativo, social, institucional, científico y financiero, entre otros) requiere una estrategia de planificación flexible y dinámica que guíe el manejo apropiado de un área protegida.
Fomentar una ciencia abierta y al alcance de todos contribuye con el desarrollo y fortalecimiento de comunidades equitativas, prósperas y sostenibles, así como a ecosistemas saludables para las futuras generaciones.