AMLO sin proyectos económicos para recuperación postpandemia

La organización civil "México ¿cómo vamos?" advirtió que la administración federal no cuenta con un plan económico para la recuperación económica

Rafael Ramírez | El Sol de México

  · lunes 20 de septiembre de 2021

La organización civil apunta que el 60% del presupuesto está centrado en el Tren Maya y la Guardia Nacional. / Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador no cuenta con ningún programa económico en 2022 para la recuperación del país en la postpandemia y por el contrario, centra el 60% de su proyecto presupuestal del próximo año en el gasto para la construcción del Tren Maya y la Guardia Nacional.

La organización civil "México ¿cómo vamos?", integrada por un colectivo de científicos sociales y economistas, hizo un análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 y encontró que en el documento del presidente de la República no hay ningún apoyo para la población vulnerable del país ni para microempresas y, mucho menos, para la rehabilitación de escuelas después de la pandemia.

Asimismo, subraya que en el PPEF 2022, lejos de que se planteen programas que atiendan la crisis social, de cuidados, salud y para el fomento económico; el proyecto presupuestal incrementa el gasto para la obra insignia del presidente en su sexenio, el Tren Maya. Esta construcción, subrayan, tendrá un 68% más que en el proyecto del año anterior, lo que significa que se le destinarán 63 mil 231 millones de pesos a su construcción.

En cuanto a la Guardia Nacional, se prevé que se le den 29 mil 803 millones de pesos a esta corporación el próximo año. Es decir, un incremento del 70% con relación al presupuesto que se le dio en el periodo de 2021.

El análisis precisa que, contrario a la idea de fomentar la recuperación económica del país tras la pandemia, se desapareció el programa de Microcréditos para el Bienestar, que era el único programa que tenían las empresas para acceder a financiamiento.

Asimismo, observan que, ante los riesgos de la aparición de nuevas variantes del coronavirus, se dejó sin apoyo para su recuperación al sector servicios.

En cuanto al recién creado Sistema Nacional de Cuidados —conjunto de acciones para que las mujeres dejen su situación de dependencia—, la organización revela que se le dejó sin recursos en el PPEF 2022.

Por otra parte, se revela en el estudio que los programas sociales con mayores recursos “no están focalizados a las poblaciones más vulnerables, como lo es el programa para la pensión de adultos mayores.

Finalmente, esta organización, recomienda en análisis al Gobierno federal, que fortalezca la transparencia presupuestal del Ramo 18 y, en especial, la relacionada con los recursos que se destinarán a la Refinería de Dos Bocas, Tabasco.

Advierten, que por su importancia en el Plan de Desarrollo Nacional, la refinería “debería aparecer como Proyecto Prioritario en los Criterios Generales de Política Económica y no aparece ahí.