/ lunes 13 de agosto de 2018

Aumenta precio del gas LP aún con liberalización del mercado

Los reportes de la CRE indican que al 30 de enero de 2017, el precio promedio del combustible era de 15.05 pesos por kilo y para el pasado 30 de julio éste escaló a 19.09 pesos.

El precio promedio nacional del kilogramo de gas licuado de petróleo (LP), utilizado por 76% de los hogares del país, se disparó 27% desde su liberación en enero del año pasado hasta mediados de julio de 2018, de acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Con la aprobación de la reforma energética se estableció la liberación de precios de venta de ese gas al consumidor a partir del 1 de enero de 2017. Sin embargo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publicó en junio el documento Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas Licuado de Petróleo (LP), en el cual denuncia una integración vertical y pocos jugadores en los distintos eslabones de la cadena de valor de este combustible.

Los reportes de la CRE indican que al 30 de enero de 2017, el precio promedio del combustible era de 15.05 pesos por kilo y para el pasado 30 de julio éste escaló a 19.09 pesos. Es decir, que en 18 meses se registró un incremento de 27%.

Con este precio, el actual salario mínimo de 88.36 pesos alcanza para comprar 4.6 litros de gas LP. En enero de 2017, cuando el salario mínimo era de 80.04 pesos, se compraban 5.2 litros.

Sobre la posibilidad de reducir el costo, el director de la firma Energética E3, Lino Patiño, consideró que es complicado. El también integrante de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, consideró que los consumidores se acostumbraron a tener el gas subsidiado (antes de la reforma) y que el gobierno absorbiera "los costos de importación y muchos otros impuestos en favor del consumidor".

Otra cuestión, recalcó el empresario, es que mucho del gas LP consumido en la nación es importado.

Datos de la Cofece indican que los precios del energético dependen, entre otros factores, de los costos de suministro, los precios de la referencia internacional de propano, butano, petróleo crudo, gas natural y el tipo de cambio.

Indicadores de Petróleos Mexicanos muestran que el promedio del volumen de ventas internas de gas LP en el primer semestre de 2018 fue de 170 mil 800 barriles diarios, de los cuales 55 mil 800 fueron de importación.

Lino Patiño sugirió al próximo gobierno federal enfocar sus baterías en el gas natural, con el que un hogar se ahorra entre 35 y 50% en comparación con lo que gasta con el LP.

"Con el incentivo correcto y el consenso adecuado de los tres órdenes de gobierno, el gas natural podría tener una cobertura de entre 50 y 70% en las capitales y ciudades principales del país en menos de 10 años", subrayó Patiño, quien aclaró que en la actualidad sólo del 10 al 15% de los hogares en el territorio nacional utilizan gas natural.


El precio promedio nacional del kilogramo de gas licuado de petróleo (LP), utilizado por 76% de los hogares del país, se disparó 27% desde su liberación en enero del año pasado hasta mediados de julio de 2018, de acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Con la aprobación de la reforma energética se estableció la liberación de precios de venta de ese gas al consumidor a partir del 1 de enero de 2017. Sin embargo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publicó en junio el documento Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas Licuado de Petróleo (LP), en el cual denuncia una integración vertical y pocos jugadores en los distintos eslabones de la cadena de valor de este combustible.

Los reportes de la CRE indican que al 30 de enero de 2017, el precio promedio del combustible era de 15.05 pesos por kilo y para el pasado 30 de julio éste escaló a 19.09 pesos. Es decir, que en 18 meses se registró un incremento de 27%.

Con este precio, el actual salario mínimo de 88.36 pesos alcanza para comprar 4.6 litros de gas LP. En enero de 2017, cuando el salario mínimo era de 80.04 pesos, se compraban 5.2 litros.

Sobre la posibilidad de reducir el costo, el director de la firma Energética E3, Lino Patiño, consideró que es complicado. El también integrante de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular, consideró que los consumidores se acostumbraron a tener el gas subsidiado (antes de la reforma) y que el gobierno absorbiera "los costos de importación y muchos otros impuestos en favor del consumidor".

Otra cuestión, recalcó el empresario, es que mucho del gas LP consumido en la nación es importado.

Datos de la Cofece indican que los precios del energético dependen, entre otros factores, de los costos de suministro, los precios de la referencia internacional de propano, butano, petróleo crudo, gas natural y el tipo de cambio.

Indicadores de Petróleos Mexicanos muestran que el promedio del volumen de ventas internas de gas LP en el primer semestre de 2018 fue de 170 mil 800 barriles diarios, de los cuales 55 mil 800 fueron de importación.

Lino Patiño sugirió al próximo gobierno federal enfocar sus baterías en el gas natural, con el que un hogar se ahorra entre 35 y 50% en comparación con lo que gasta con el LP.

"Con el incentivo correcto y el consenso adecuado de los tres órdenes de gobierno, el gas natural podría tener una cobertura de entre 50 y 70% en las capitales y ciudades principales del país en menos de 10 años", subrayó Patiño, quien aclaró que en la actualidad sólo del 10 al 15% de los hogares en el territorio nacional utilizan gas natural.


Finanzas

Confirma AMLO aumento del salario mínimo en 20%

Con este aumento que entrara el primero de enero, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Mundo

Conflicto armado en Gaza: se reanudan los combates entre Israel y Hamas

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático