/ miércoles 20 de septiembre de 2023

Canadá tiene inversiones en puerta en México por hasta 10 mil mdd: CanCham

Enrique Zorrilla, presidente nacional de la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham), destacó que actualmente Canadá es la segunda nación con más inversión extranjera directa (IED) en México

Canadá tiene proyectos de inversión por hasta 10 mil millones de dólares en México, reveló este miércoles Enrique Zorrilla, presidente nacional de la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham).

“Hay proyectos e inversiones en frente de nosotros de mayúscula envergadura de alrededor de entre 7 mil y 10 mil millones de dólares”, dijo en medio de la celebración del CanCham Day 2023.

Te recomendamos: Actividad industrial avanza 4.9% anual en julio; la construcción, el principal motor

Zorrilla destacó que actualmente Canadá es la segunda nación con más inversión extranjera directa (IED) en México con más de 52 mil millones de dólares en total.

Dijo que las inversiones canadienses se encuentran en una gran diversidad de sectores como lo son: minería, energía, autopartes, aeroespacial, farmacéutica, logística, infraestructura, turismo y educación.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente de CanCham resaltó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un elemento central de la política comercial, pues subrayó que otorga certidumbre jurídica al inversionista, al empresario y al consumidor en América del Norte.

“El T-MEC moderniza y amplía las reglas del comercio de bienes y servicios en la región”, abundó.

Zorrilla también afirmó que más allá de los retos importantes para los tres países, el T-MEC representa el proceso de integración económica en América del Norte, el cual dijo es ahora “irreversible”, pues incluso enfatizó “de hecho se está profundizando”.

Añadió que más allá de la relocalización de las empresas a México o “nearshoring”, que dijo se limita al ámbito comercial, las relaciones binacionales se deben de ampliar hasta ser fuertes y confiables.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dijo que esto permitirá también abordar otros temas sociales de máxima relevancia para las poblaciones canadienses y mexicanas, como la seguridad, el combate a las adicciones, la migración, la cultura, la salud y la educación.

De acuerdo con cifras oficiales, la IED recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29 mil 041 millones de dólares, de los cuales el 4 por ciento fue capital invertido de origen canadiense, con inversiones por mil 219 millones de dólares.

Canadá tiene proyectos de inversión por hasta 10 mil millones de dólares en México, reveló este miércoles Enrique Zorrilla, presidente nacional de la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham).

“Hay proyectos e inversiones en frente de nosotros de mayúscula envergadura de alrededor de entre 7 mil y 10 mil millones de dólares”, dijo en medio de la celebración del CanCham Day 2023.

Te recomendamos: Actividad industrial avanza 4.9% anual en julio; la construcción, el principal motor

Zorrilla destacó que actualmente Canadá es la segunda nación con más inversión extranjera directa (IED) en México con más de 52 mil millones de dólares en total.

Dijo que las inversiones canadienses se encuentran en una gran diversidad de sectores como lo son: minería, energía, autopartes, aeroespacial, farmacéutica, logística, infraestructura, turismo y educación.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente de CanCham resaltó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un elemento central de la política comercial, pues subrayó que otorga certidumbre jurídica al inversionista, al empresario y al consumidor en América del Norte.

“El T-MEC moderniza y amplía las reglas del comercio de bienes y servicios en la región”, abundó.

Zorrilla también afirmó que más allá de los retos importantes para los tres países, el T-MEC representa el proceso de integración económica en América del Norte, el cual dijo es ahora “irreversible”, pues incluso enfatizó “de hecho se está profundizando”.

Añadió que más allá de la relocalización de las empresas a México o “nearshoring”, que dijo se limita al ámbito comercial, las relaciones binacionales se deben de ampliar hasta ser fuertes y confiables.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dijo que esto permitirá también abordar otros temas sociales de máxima relevancia para las poblaciones canadienses y mexicanas, como la seguridad, el combate a las adicciones, la migración, la cultura, la salud y la educación.

De acuerdo con cifras oficiales, la IED recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29 mil 041 millones de dólares, de los cuales el 4 por ciento fue capital invertido de origen canadiense, con inversiones por mil 219 millones de dólares.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer