/ viernes 24 de mayo de 2024

Ciudades deben dejar menos espacios para autos

Ciudades como Leipzig dan prioridad a transporte público y las ciclovías por encima de los vehículos particulares

Leipzig.- En esta ciudad alemana el transporte público y las ciclovías han dejado poco espacio para los vehículos particulares, un modelo por el que se debe apostar en todas las metrópolis mundiales, coincidieron especialistas y autoridades durante el cierre de la cumbre anual del Foro Internacional de Transporte (IFT).

Burkhard Jung, alcalde de Leipzig, consideró que las ciudades deben “volver” a las personas y reducir los espacios para los automóviles particulares, esto a través del impulso de un mejor sistema de transporte público.

“Es un largo camino, se necesita tiempo para transformar esto, pero el transporte público será un factor clave”, dijo el funcionario.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, quien asumió la presidencia del ITF esta semana, apuntó que para lograr esta meta se requieren fondos provenientes tanto de inversión pública como privada.

Necesitamos más subsidios para el transporte público, pero hay que pensar que se trata de una inversión y no de un costo, porque es algo que trae beneficios para la sociedad y la economía locales subrayó Muñoz

Al respecto, Mohamed Mezghani, secretario general de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), recordó que por cada dólar que las ciudades invierten en mejorar o ampliar el transporte público, tienen un retorno de entre cuatro y cinco dólares para la economía local.

El especialista añadió que además el transporte público genera 25 por ciento más de trabajos en las ciudades.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para la académica Lake Sagaris, cuando el transporte público se hace más eficiente y reduce los trayectos, tiene impactos positivos sobre la sociedad, al tener una mejor percepción de seguridad y sustentabilidad en las ciudades.

Los especialistas coincidieron en que estos cambios se deben de dar de la mano de la población, es decir, que toda decisión de política encaminada a mejorar al transporte debe de tomarse con base en escuchar lo que las personas demandan.

Leipzig.- En esta ciudad alemana el transporte público y las ciclovías han dejado poco espacio para los vehículos particulares, un modelo por el que se debe apostar en todas las metrópolis mundiales, coincidieron especialistas y autoridades durante el cierre de la cumbre anual del Foro Internacional de Transporte (IFT).

Burkhard Jung, alcalde de Leipzig, consideró que las ciudades deben “volver” a las personas y reducir los espacios para los automóviles particulares, esto a través del impulso de un mejor sistema de transporte público.

“Es un largo camino, se necesita tiempo para transformar esto, pero el transporte público será un factor clave”, dijo el funcionario.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, quien asumió la presidencia del ITF esta semana, apuntó que para lograr esta meta se requieren fondos provenientes tanto de inversión pública como privada.

Necesitamos más subsidios para el transporte público, pero hay que pensar que se trata de una inversión y no de un costo, porque es algo que trae beneficios para la sociedad y la economía locales subrayó Muñoz

Al respecto, Mohamed Mezghani, secretario general de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), recordó que por cada dólar que las ciudades invierten en mejorar o ampliar el transporte público, tienen un retorno de entre cuatro y cinco dólares para la economía local.

El especialista añadió que además el transporte público genera 25 por ciento más de trabajos en las ciudades.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para la académica Lake Sagaris, cuando el transporte público se hace más eficiente y reduce los trayectos, tiene impactos positivos sobre la sociedad, al tener una mejor percepción de seguridad y sustentabilidad en las ciudades.

Los especialistas coincidieron en que estos cambios se deben de dar de la mano de la población, es decir, que toda decisión de política encaminada a mejorar al transporte debe de tomarse con base en escuchar lo que las personas demandan.

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos

CDMX

Encabeza la ZMVM tráfico de animales

La PROFEPA aseguró a 8 de cada 10 ejemplares en peligro de extinción en la capital y el Edomex desde 2020

CDMX

Instalan memorial en Bellas Artes en honor a Norma, víctima de feminicidio

Familiares y amigos de la joven, víctima de feminicidio, la describen como una enfermera comprometida