/ martes 1 de junio de 2021

Confianza empresarial aumenta previo a elecciones

En mayo se registró una reducción del pesimismo entre los empresarios de los sectores de manufactura, comercio, construcción y servicios

A unos días de que se realicen las elecciones en el país, el Inegi dio a conocer que la confianza de los empresarios respecto a la situación del país y sus unidades de negocio tuvo mejoras.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente al mes de mayo mostró una reducción del pesimismo entre los empresarios de los sectores de manufactura, comercio, construcción y servicios.

Destacaron los sectores de manufacturas y de comercio, que se ubicaron por arriba de los 50 puntos, que marcan el umbral del optimismo empresarial, luego de un año y medio por debajo de éste.

En ambos sectores, los empresarios se mostraron optimistas respecto a la situación actual de sus negocios, así como del futuro de sus empresas y del país.

En cuanto a construcción y servicios privados, la confianza tuvo mejoras durante mayo, sin embargo, los empresarios de ambos sectores aún permanecen en el umbral pesimista en genera.

Destaca la industria de la construcción, cuyo indicador continúa siendo el más rezagado y acumula 31 meses en el umbral pesimista.

No obstante, ambos sectores compartieron el optimismo respecto a la situación actual y futura de sus empresas, así como de las condiciones venidera del país.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“El reciente optimismo puede ser resultado de la ausencia de entidades federativas en alerta máxima en el semáforo epidemiológico, lo que ha permitido una apertura de comercios más amplia, al mismo tiempo que para el sector manufactura se ha fortalecido la demanda de productos desde el exterior”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

De acuerdo con la analista existen factores que podrían deteriorar la confianza empresarial, principalmente en el sector manufacturero, como es la la escasez de chips semiconductores que continuará ocasionando paros técnicos en diversas plantas automotrices, así como posibles demandas contra México ante paneles del T-MEC.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

A unos días de que se realicen las elecciones en el país, el Inegi dio a conocer que la confianza de los empresarios respecto a la situación del país y sus unidades de negocio tuvo mejoras.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente al mes de mayo mostró una reducción del pesimismo entre los empresarios de los sectores de manufactura, comercio, construcción y servicios.

Destacaron los sectores de manufacturas y de comercio, que se ubicaron por arriba de los 50 puntos, que marcan el umbral del optimismo empresarial, luego de un año y medio por debajo de éste.

En ambos sectores, los empresarios se mostraron optimistas respecto a la situación actual de sus negocios, así como del futuro de sus empresas y del país.

En cuanto a construcción y servicios privados, la confianza tuvo mejoras durante mayo, sin embargo, los empresarios de ambos sectores aún permanecen en el umbral pesimista en genera.

Destaca la industria de la construcción, cuyo indicador continúa siendo el más rezagado y acumula 31 meses en el umbral pesimista.

No obstante, ambos sectores compartieron el optimismo respecto a la situación actual y futura de sus empresas, así como de las condiciones venidera del país.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“El reciente optimismo puede ser resultado de la ausencia de entidades federativas en alerta máxima en el semáforo epidemiológico, lo que ha permitido una apertura de comercios más amplia, al mismo tiempo que para el sector manufactura se ha fortalecido la demanda de productos desde el exterior”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

De acuerdo con la analista existen factores que podrían deteriorar la confianza empresarial, principalmente en el sector manufacturero, como es la la escasez de chips semiconductores que continuará ocasionando paros técnicos en diversas plantas automotrices, así como posibles demandas contra México ante paneles del T-MEC.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas