/ sábado 27 de marzo de 2021

Jefa, la primera fintech para ellas

En México nació la primera fintech enfocada en las mujeres, donde al menos cinco de cada 10 mujeres no tiene acceso a ningún servicio financiero

En México nació la primera fintech enfocada en las mujeres, donde al menos cinco de cada 10 mujeres no tiene acceso a ningún servicio financiero.

Jefa, se lanzó el pasado 8 de marzo en una versión beta, donde tienen ya 60 mil usuarias mexicanas registradas en su lista de espera.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La Fintech empezará a operar en el segundo semestre de 2021 cuando su versión de prueba esté lista y elimine cualquier posible error en las transacciones y operaciones con las que contará esta app.

La aplicación buscará llegar a toda América Latina, arrancando en México como el primer país donde se espera de su lanzamiento formal.

Jefa iniciará con la inclusión de las mujeres a través de una cuenta bancaria y una tarjeta de débito; sin embargo, ya tienen en la mira tarjetas de crédito, préstamos para emprendedoras, planes de ahorros, pagos automatizados, seguros e incluso sistemas para que las mujeres también puedan invertir en la bolsa.

Esta plataforma cuenta ya con inversionistas que apostaron a Rappi, Netflix y Robinhood y plantea la inclusión de las mujeres con el solo requisito de una identificación oficial vigente como la identificación para votar, visa, o que acredite la estancia en el país.

“La inclusión financiera de las mujeres es la oportunidad más grande y más inexplorada actualmente en fintech”, afirmó a El Sol de México la directora ejecutiva y fundadora de Jefa, Emma Sánchez.

De acuerdo con Melissa Zuleta, directora de Comunicación de Jefa, está Fintech opera mediante un intermediario fintech que les permite funcionar en el país como una plataforma digital.

"También estamos nosotros sacando nuestra propia licencia, es difícil, es todo un reto, pero ahí estamos", comentó en entrevista.

Jefa pretende atender un mercado que en el mundo suma a mil millones de mujeres que no están en el sistema bancario, y al menos cinco de cada 10 mujeres mexicanas que hoy no cuentan con un perfil idóneo para los servicios de la banca tradicional.

Actualmente la plataforma ya tiene a más de 102 mil mujeres inscritas en toda la región.

En México nació la primera fintech enfocada en las mujeres, donde al menos cinco de cada 10 mujeres no tiene acceso a ningún servicio financiero.

Jefa, se lanzó el pasado 8 de marzo en una versión beta, donde tienen ya 60 mil usuarias mexicanas registradas en su lista de espera.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La Fintech empezará a operar en el segundo semestre de 2021 cuando su versión de prueba esté lista y elimine cualquier posible error en las transacciones y operaciones con las que contará esta app.

La aplicación buscará llegar a toda América Latina, arrancando en México como el primer país donde se espera de su lanzamiento formal.

Jefa iniciará con la inclusión de las mujeres a través de una cuenta bancaria y una tarjeta de débito; sin embargo, ya tienen en la mira tarjetas de crédito, préstamos para emprendedoras, planes de ahorros, pagos automatizados, seguros e incluso sistemas para que las mujeres también puedan invertir en la bolsa.

Esta plataforma cuenta ya con inversionistas que apostaron a Rappi, Netflix y Robinhood y plantea la inclusión de las mujeres con el solo requisito de una identificación oficial vigente como la identificación para votar, visa, o que acredite la estancia en el país.

“La inclusión financiera de las mujeres es la oportunidad más grande y más inexplorada actualmente en fintech”, afirmó a El Sol de México la directora ejecutiva y fundadora de Jefa, Emma Sánchez.

De acuerdo con Melissa Zuleta, directora de Comunicación de Jefa, está Fintech opera mediante un intermediario fintech que les permite funcionar en el país como una plataforma digital.

"También estamos nosotros sacando nuestra propia licencia, es difícil, es todo un reto, pero ahí estamos", comentó en entrevista.

Jefa pretende atender un mercado que en el mundo suma a mil millones de mujeres que no están en el sistema bancario, y al menos cinco de cada 10 mujeres mexicanas que hoy no cuentan con un perfil idóneo para los servicios de la banca tradicional.

Actualmente la plataforma ya tiene a más de 102 mil mujeres inscritas en toda la región.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer