La producción industrial de México cae 0.96% en noviembre

Respecto al mismo mes, pero del año pasado, el IMAI tuvo una expansión de 3.04 por ciento, su tasa de crecimiento más baja desde abril del 2023

Cristian Téllez | El Sol de México

  · jueves 11 de enero de 2024

Sector Industrial. Foto ilustrativa: Isabel Mateos Hinojosa | Cuartoscuro.com

La actividad industrial retrocedió en noviembre del 2023 y apuntó su mayor caída en poco más de dos años, la debilidad fue generalizada a nivel de componentes, de acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) cayó 0.96 por ciento respecto al mes previo, su mayor descenso desde septiembre del 2021, cuando retrocedió 2.53 por ciento, muestran cifras desestacionalizadas del INEGI.

Dicho resultado, se da luego de ocho meses consecutivos con avances mensuales.

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto: Andrea Murcia Monsivais | cuartoscuros.com

Respecto al mismo mes, pero del año pasado, el IMAI tuvo una expansión de 3.04 por ciento, su tasa de crecimiento más baja desde abril del 2023.

“Estas cifras confirman que el sector industrial se está debilitando rápidamente, debido al lastre de unas condiciones financieras más estrictas, un contexto externo débil y la normalización gradual del sector de la construcción, luego de un primer semestre impresionante el año pasado”, comentó Andrés Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.

Advirtieron que este no es el comienzo de una tendencia bajista prolongada, pero los datos resaltan que son necesarios recortes de las tasas de interés.

Al interior del IMAI, la peor caída fue del subsector de la construcción con 2.9 por ciento mensual. Dicho resultado fue impulsado por una baja en la edificación con 4 por ciento y por la construcción de obras de ingeniería civil con un descenso de uno por ciento; mientras que los trabajos especializados para la construcción aumentaron 1.3 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La minería cayó 1.4 por ciento a tasa mensual en noviembre, su mayor baja desde julio pasado. De manera detallada, los servicios relacionados con la minería cayeron 19.6 por ciento.

En el caso de la manufactura, la actividad retrocedió 0.5 por ciento su segundo mes consecutivo con pérdidas.

Y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final bajó 0.4 por ciento.