/ jueves 27 de octubre de 2022

Más de 2 millones de trabajadores en el país ya legitimaron 8 mil contratos colectivos de trabajo

El último fue el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad

A seis meses de que venza el plazo para la legitimación de los contratos colectivos de trabajo, son ya dos millones 94 mil 162 los trabajadores que respaldaron, a esta fecha, ocho mil 83 de estos documentos esenciales en la vida laboral.

Este jueves verificó este procedimiento el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, al concluir la consulta en el Sindicato del Nacional Monte de Piedad.

Se informa que de un padrón de 2 mil 553 afiliados, fueron 2 mil 203, esto es el 97% de los trabajadores de esta institución quienes votaron a favor de la legitimación de su contrato colectivo de trabajo vigente. Fueron 278 los votos en contra.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) da a conocer que así concluyó este proceso que se llevó a cabo el martes 25 y miércoles 26 de octubre, sin que hubiera incidente alguno.

La consulta de acuerdo a la Ley, se verificó por el Centro Federal.

Estos procesos de legitimación, tienen por objeto garantizar que las y los trabajadores conozcan el contenido de su contrato colectivo de trabajo y ejerzan su derecho de avalarlo o rechazarlo.

Y detalla que es responsabilidad de los sindicatos llevar a cabo este procedimiento. Recordó que el plazo para hacer la legitimación de los contratos colectivos de trabajo vence el primero de mayo de 2023.

A seis meses de que venza el plazo para la legitimación de los contratos colectivos de trabajo, son ya dos millones 94 mil 162 los trabajadores que respaldaron, a esta fecha, ocho mil 83 de estos documentos esenciales en la vida laboral.

Este jueves verificó este procedimiento el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, al concluir la consulta en el Sindicato del Nacional Monte de Piedad.

Se informa que de un padrón de 2 mil 553 afiliados, fueron 2 mil 203, esto es el 97% de los trabajadores de esta institución quienes votaron a favor de la legitimación de su contrato colectivo de trabajo vigente. Fueron 278 los votos en contra.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) da a conocer que así concluyó este proceso que se llevó a cabo el martes 25 y miércoles 26 de octubre, sin que hubiera incidente alguno.

La consulta de acuerdo a la Ley, se verificó por el Centro Federal.

Estos procesos de legitimación, tienen por objeto garantizar que las y los trabajadores conozcan el contenido de su contrato colectivo de trabajo y ejerzan su derecho de avalarlo o rechazarlo.

Y detalla que es responsabilidad de los sindicatos llevar a cabo este procedimiento. Recordó que el plazo para hacer la legitimación de los contratos colectivos de trabajo vence el primero de mayo de 2023.

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas