/ viernes 16 de octubre de 2020

Ocupación hotelera en Quintana Roo cerrará el año en 90%

La recuperación en el estado será impulsada por la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos

El turismo en Quintana Roo da signos de aceleración y el estado podría cerrar el año con una ocupación hotelera promedio de entre 60 y 70 por ciento, impulsada principalmente por la llegada de viajeros de Estados Unidos, dijo Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Este dato, añadió, estará lejos de 90 por ciento que promedia la entidad en el cierre de año, pero es una señal positiva en la reactivación del estado.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En entrevista con El Sol de México, el directivo del Consejo destacó que la oferta de asientos de vuelos provenientes de Estados Unidos a Quintana Roo para noviembre y diciembre muestra un crecimiento de 20 por ciento a tasa anual, por lo que este mercado será el que que saque a flote a la entidad.

Darío Flota indicó que los vuelos provenientes de Europa, Sudamérica y Canadá siguen en niveles bajos, mientras que la llegada de turistas domésticos por aire para el último trimestre bajaría 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El directivo apuntó que la falta de vuelos de estas regiones es lo que mantiene baja la ocupación, ya que actualmente se ubica en 35 por ciento dentro de este proceso de gradualidad que permite una ocupación máxima de 60 por ciento.

En cuanto a empleo, Flota destacó que a partir de este mes hay una recuperación debido a que el estado se ha mantenido en semáforo amarillo.

De acuerdo con el reporte más reciente de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Quintana Roo fue la entidad con la mayor baja de trabajo formal en septiembre, con una caída de 23 por ciento a tasa anual.

El cierre del turismo tras el brote de la pandemia, que representa la principal actividad económica para la entidad, llevó a la pérdida de una 110 mil plazas de trabajo en la entidad, lo que representa casi 10 por ciento de los empleos formales que se perdieron en el país.

Flota confió que con la mayor llegada de viajeros desde Estados Unidos para el cierre de año estos puestos de trabajo se hayan recuperado.

Además, apuntó que con los proyectos de infraestructura planeados para el estado, entre ellos la construcción de 23 mil nuevos cuartos de hotel que se retrasaron por la pandemia, la economía de la entidad irá recuperándose.

Según el director Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en caso de que llegue la vacuna en la primera mitad de 2021, como se tiene previsto, la economía del estado podría alcanzar sus niveles previos a la pandemia al cierre del año entrante.

El turismo en Quintana Roo da signos de aceleración y el estado podría cerrar el año con una ocupación hotelera promedio de entre 60 y 70 por ciento, impulsada principalmente por la llegada de viajeros de Estados Unidos, dijo Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Este dato, añadió, estará lejos de 90 por ciento que promedia la entidad en el cierre de año, pero es una señal positiva en la reactivación del estado.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En entrevista con El Sol de México, el directivo del Consejo destacó que la oferta de asientos de vuelos provenientes de Estados Unidos a Quintana Roo para noviembre y diciembre muestra un crecimiento de 20 por ciento a tasa anual, por lo que este mercado será el que que saque a flote a la entidad.

Darío Flota indicó que los vuelos provenientes de Europa, Sudamérica y Canadá siguen en niveles bajos, mientras que la llegada de turistas domésticos por aire para el último trimestre bajaría 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El directivo apuntó que la falta de vuelos de estas regiones es lo que mantiene baja la ocupación, ya que actualmente se ubica en 35 por ciento dentro de este proceso de gradualidad que permite una ocupación máxima de 60 por ciento.

En cuanto a empleo, Flota destacó que a partir de este mes hay una recuperación debido a que el estado se ha mantenido en semáforo amarillo.

De acuerdo con el reporte más reciente de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Quintana Roo fue la entidad con la mayor baja de trabajo formal en septiembre, con una caída de 23 por ciento a tasa anual.

El cierre del turismo tras el brote de la pandemia, que representa la principal actividad económica para la entidad, llevó a la pérdida de una 110 mil plazas de trabajo en la entidad, lo que representa casi 10 por ciento de los empleos formales que se perdieron en el país.

Flota confió que con la mayor llegada de viajeros desde Estados Unidos para el cierre de año estos puestos de trabajo se hayan recuperado.

Además, apuntó que con los proyectos de infraestructura planeados para el estado, entre ellos la construcción de 23 mil nuevos cuartos de hotel que se retrasaron por la pandemia, la economía de la entidad irá recuperándose.

Según el director Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en caso de que llegue la vacuna en la primera mitad de 2021, como se tiene previsto, la economía del estado podría alcanzar sus niveles previos a la pandemia al cierre del año entrante.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento