/ viernes 24 de mayo de 2024

Pemex adeuda 53 mil 200 mdp a proveedores

Pemex ha pagado el 24 por ciento del compromiso mensual, restándole un 76 por ciento de aquí al 31 de mayo para cumplir su oferta

A Petróleos Mexicanos (Pemex) le quedan siete días para saldar 53 mil 200 millones de pesos a proveedores y cumplir con la meta de 70 mil millones fijada durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador el 3 de mayo.

En reuniones privadas con más de 250 representantes de empresas de exploración, ingeniería, perforación, producción, protección ambiental, seguridad, transporte y comercialización de hidrocarburos, el director general de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza, se comprometió a cumplir con el pago en el transcurso del mes en curso, habiendo abonado ya 16 mil 800 millones.

Pemex ha pagado el 24 por ciento del compromiso mensual, restándole un 76 por ciento de aquí al 31 de mayo para cumplir su oferta, tomando en cuenta lo dicho por el funcionario la noche de este jueves, en un encuentro con proveedores y contratistas, del 21 al 23 de mayo en Ciudad del Carmen, Campeche, y en Villahermosa, Tabasco, a los que también asistieron autoridades políticas de ambos estados.

En ese contexto, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, recordó a Romero Oropeza la constante demanda de la entidad por recibir un mejor trato económico.

“Hay mil cosas por hacer para que Campeche reciba el trato justo por su aportación petrolera que, en vez de momentos estelares en la historia, fue relegado a una página oscura”, externó la mandataria, calificando la visita del funcionario como una “¡fuente de esperanza!”.

El titular de Pemex había dicho que “el negocio de Pemex no está en jinetear el dinero de los contratistas, sino en el cumplimiento de sus metas, y sólo se logran estas, si se cumple con los compromisos”.

Campeche exporta más de la mitad del petróleo mexicano

Con alrededor de 150 plataformas, la sonda de Campeche aportó el 56.3 por ciento de la exportación derivada de la extracción de petróleo y gas del total de 2023, por encima de Tabasco (37.4 por ciento), Veracruz (4.3 por ciento), Chiapas (1.4 por ciento) y Tamaulipas (0.6 por ciento), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, como el crudo se extrae en el “mar territorial” y no en tierra, Campeche recibe menores beneficios económicos que otras entidades productoras de petróleo, como Tabasco.

Hasta 1980, la Sonda de Campeche aportaba el 80 por ciento de la producción nacional, aunque con la crisis del crudo se ha reducido a sólo 40 por ciento, según Pemex, aunque la producción va a incrementar pues se construirán seis nuevas plataformas en los campos de Ayatsil, Kayab y Pit, como parte de las 39 que el Gobierno Federal ha proyectado para el cierre de 2024.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Actualmente Campeche cuenta con la categoría de “Estado Petrolero”, pero esto sólo ha influido en que hayan aumentado desde 2008 los precios de servicios, productos, bienes inmuebles y rentas.

A Petróleos Mexicanos (Pemex) le quedan siete días para saldar 53 mil 200 millones de pesos a proveedores y cumplir con la meta de 70 mil millones fijada durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador el 3 de mayo.

En reuniones privadas con más de 250 representantes de empresas de exploración, ingeniería, perforación, producción, protección ambiental, seguridad, transporte y comercialización de hidrocarburos, el director general de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza, se comprometió a cumplir con el pago en el transcurso del mes en curso, habiendo abonado ya 16 mil 800 millones.

Pemex ha pagado el 24 por ciento del compromiso mensual, restándole un 76 por ciento de aquí al 31 de mayo para cumplir su oferta, tomando en cuenta lo dicho por el funcionario la noche de este jueves, en un encuentro con proveedores y contratistas, del 21 al 23 de mayo en Ciudad del Carmen, Campeche, y en Villahermosa, Tabasco, a los que también asistieron autoridades políticas de ambos estados.

En ese contexto, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, recordó a Romero Oropeza la constante demanda de la entidad por recibir un mejor trato económico.

“Hay mil cosas por hacer para que Campeche reciba el trato justo por su aportación petrolera que, en vez de momentos estelares en la historia, fue relegado a una página oscura”, externó la mandataria, calificando la visita del funcionario como una “¡fuente de esperanza!”.

El titular de Pemex había dicho que “el negocio de Pemex no está en jinetear el dinero de los contratistas, sino en el cumplimiento de sus metas, y sólo se logran estas, si se cumple con los compromisos”.

Campeche exporta más de la mitad del petróleo mexicano

Con alrededor de 150 plataformas, la sonda de Campeche aportó el 56.3 por ciento de la exportación derivada de la extracción de petróleo y gas del total de 2023, por encima de Tabasco (37.4 por ciento), Veracruz (4.3 por ciento), Chiapas (1.4 por ciento) y Tamaulipas (0.6 por ciento), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, como el crudo se extrae en el “mar territorial” y no en tierra, Campeche recibe menores beneficios económicos que otras entidades productoras de petróleo, como Tabasco.

Hasta 1980, la Sonda de Campeche aportaba el 80 por ciento de la producción nacional, aunque con la crisis del crudo se ha reducido a sólo 40 por ciento, según Pemex, aunque la producción va a incrementar pues se construirán seis nuevas plataformas en los campos de Ayatsil, Kayab y Pit, como parte de las 39 que el Gobierno Federal ha proyectado para el cierre de 2024.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Actualmente Campeche cuenta con la categoría de “Estado Petrolero”, pero esto sólo ha influido en que hayan aumentado desde 2008 los precios de servicios, productos, bienes inmuebles y rentas.

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos

CDMX

Encabeza la ZMVM tráfico de animales

La PROFEPA aseguró a 8 de cada 10 ejemplares en peligro de extinción en la capital y el Edomex desde 2020

CDMX

Instalan memorial en Bellas Artes en honor a Norma, víctima de feminicidio

Familiares y amigos de la joven, víctima de feminicidio, la describen como una enfermera comprometida