/ lunes 14 de enero de 2019

Por aumento al salario, maquilas amenazan recortes de nómina

El aumento al salario mínimo a 176 pesos obligó a los dueños de empresas a examinar opciones para recortar gastos para no perder competitividad

El decreto presidencial que aumenta el salario mínimo en la frontera norte del país a 176.72 pesos, más el aumento en las tarifas eléctricas están apretando las finanzas de las empresas maquiladoras, principales empleadores de esta zona, a buscar opciones para reducir costos, como el recorte de nóminas y la eliminación de prestaciones.

En Baja California las maquiladoras buscan cerrar plazas laborales, mientras que en Chihuhua hay denuncias de que los patrones están quitando bonos y prestaciones. En Tamaulipas un conflicto sindical amenaza con derivar en una huela masiva de esta industria.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Tijuana, Luis Manuel Hernández González, señaló que pese al crecimiento crecimiento previsto para el sector de entre un 2.5 y 4.5%, las empresas recortarán las plazas de trabajo.

“Se puede empezar a automatizar procesos, y dejas de un lado la mano de obra.

No digo que se va a hacer, pero la industria busca alternativas, igual que cualquier negocio”, comentó.

Acusó que parte del problema es el alto costo de las tarifas electricas, con los cuales tuvieron que lidiar durante 2018, y para los que no hay visos de que disminuyan durante este año.

QUITAN BONOS

En Chihuahua, la abogada Susana Prieto Terrazas, denunció en redes sociales que empresarios y dueños de las distintas plantas maquiladoras de Ciudad Juárez decidieron recortarles o quitarles las bonificaciones y prestaciones a los trabajadores.

Foto: Cuartoscuro


Mediante un video, la activista hace un llamado urgente al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para ayude a la clase obrera de Ciudad Juárez que ha visto afectaciones luego del decreto de incremento al salario mínimo.

Según Susana Prieto, con el aumento al sueldo, las empresas decidieron retirar o bajar los bonos de producción, puntualidad, de despensa y otros beneficios, que eran de vital necesidad para los obreros.

La litigante manifestó que ha recibido cartas de Matamoros, Ensenada, de Mexicali, Tijuana, Reynosa y Ciudad Juárez, donde los trabajadores lamentan estas medidas y la "simulación" del aumento a su salario.

HUELGA EN MATAMOROS

Un conflicto al interior del Sindicato de Jornaleros, Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, derivó el sábado en un paro laboral en el cual están involucrados más de setenta mil trabajadores de más de 45 centros de producción en Matamoros.

La paralización de las actividades ocurre a raíz de una rebelión hacia el interior del a donde se desconoció a su líder, Juan Villafuerte Morales, al considerar que no estaba defendiendo los intereses de la mayoría del gremio que exige en la renegociaión de sus contratos colectivos de trabajo un incremento salarial del 20 por ciento y un bono anual de 32 mil pesos.

Los trabajadores, declarados en asamblea, acordaron irse al paro de labores indefinido ante la falta de respuesta por parte de la parte patronal, a la cual le exigen el cumplimiento de sus demandas laborales para retornar a las maquiladoras.

Pese a que convocaron el emplazamiento a huelga para el miércoles, desde ayer muchas plantas maquiladoras amanecieron con banderas rojinegras en sus acceso.

Desde hace varias semanas se habían efectuado paros escalonados como medida de presión pero la falta de apoyo del sindicato, motivó que éste fuera desconocido y se radicalizó la protesta.

El decreto presidencial que aumenta el salario mínimo en la frontera norte del país a 176.72 pesos, más el aumento en las tarifas eléctricas están apretando las finanzas de las empresas maquiladoras, principales empleadores de esta zona, a buscar opciones para reducir costos, como el recorte de nóminas y la eliminación de prestaciones.

En Baja California las maquiladoras buscan cerrar plazas laborales, mientras que en Chihuhua hay denuncias de que los patrones están quitando bonos y prestaciones. En Tamaulipas un conflicto sindical amenaza con derivar en una huela masiva de esta industria.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Tijuana, Luis Manuel Hernández González, señaló que pese al crecimiento crecimiento previsto para el sector de entre un 2.5 y 4.5%, las empresas recortarán las plazas de trabajo.

“Se puede empezar a automatizar procesos, y dejas de un lado la mano de obra.

No digo que se va a hacer, pero la industria busca alternativas, igual que cualquier negocio”, comentó.

Acusó que parte del problema es el alto costo de las tarifas electricas, con los cuales tuvieron que lidiar durante 2018, y para los que no hay visos de que disminuyan durante este año.

QUITAN BONOS

En Chihuahua, la abogada Susana Prieto Terrazas, denunció en redes sociales que empresarios y dueños de las distintas plantas maquiladoras de Ciudad Juárez decidieron recortarles o quitarles las bonificaciones y prestaciones a los trabajadores.

Foto: Cuartoscuro


Mediante un video, la activista hace un llamado urgente al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para ayude a la clase obrera de Ciudad Juárez que ha visto afectaciones luego del decreto de incremento al salario mínimo.

Según Susana Prieto, con el aumento al sueldo, las empresas decidieron retirar o bajar los bonos de producción, puntualidad, de despensa y otros beneficios, que eran de vital necesidad para los obreros.

La litigante manifestó que ha recibido cartas de Matamoros, Ensenada, de Mexicali, Tijuana, Reynosa y Ciudad Juárez, donde los trabajadores lamentan estas medidas y la "simulación" del aumento a su salario.

HUELGA EN MATAMOROS

Un conflicto al interior del Sindicato de Jornaleros, Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, derivó el sábado en un paro laboral en el cual están involucrados más de setenta mil trabajadores de más de 45 centros de producción en Matamoros.

La paralización de las actividades ocurre a raíz de una rebelión hacia el interior del a donde se desconoció a su líder, Juan Villafuerte Morales, al considerar que no estaba defendiendo los intereses de la mayoría del gremio que exige en la renegociaión de sus contratos colectivos de trabajo un incremento salarial del 20 por ciento y un bono anual de 32 mil pesos.

Los trabajadores, declarados en asamblea, acordaron irse al paro de labores indefinido ante la falta de respuesta por parte de la parte patronal, a la cual le exigen el cumplimiento de sus demandas laborales para retornar a las maquiladoras.

Pese a que convocaron el emplazamiento a huelga para el miércoles, desde ayer muchas plantas maquiladoras amanecieron con banderas rojinegras en sus acceso.

Desde hace varias semanas se habían efectuado paros escalonados como medida de presión pero la falta de apoyo del sindicato, motivó que éste fuera desconocido y se radicalizó la protesta.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales