/ martes 27 de septiembre de 2022

Rechazan telefonistas propuestas de Telmex

Provocó mucha molestia el retraso de la propuesta anexa de la cláusula 149 quater, que tiene fecha del 21 de septiembre y se recibió hoy martes 27 de septiembre

La XLVII Convención Nacional Ordinaria Democrática de los Telefonistas, rechazó esta noche de manera contundente, la propuesta de la empresa Teléfonos de México, de complementar la Afore para que el trabajador se jubile con el salario de activo.

Y también la relativa a la cláusula 149 Quater, que presentó la directora de Recursos Humanos, de Telmex, la licenciada María del Pilar Marmolejo Ibarra, que tiene fecha de 21 de septiembre y que hasta hoy, 27 de septiembre la recibió el ingeniero Francisco Hernández Juárez, líder del STRM.

Te puede interesar: América Móvil invertirá 8 mil 800 mdd en México para expandir conectividad: Slim Domit

Se trata de una propuesta anexa de la cláusula 149 Quater, en el marco de las negociaciones que tienen en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “para su análisis y discusión”.

Y se refiere a los trabajadores que ingresen a la empresa Teléfonos de Mexico después del 1º de octubre de 2022, a quienes se les aplicarán estas reglas:

Si tienen 65 años de edad con 35 años o más de servicios, tendrán derecho a jubilación cuando lo soliciten. Y la empresa garantizará que la suma establecida en la cláusula 149 Quater del contrato colectivo de trabajo complementará la suma de la pensión otorgada por la Siefore conforme a la Ley del Seguro Social para representar el 100% del último salario tabular anual neto que percibían cuando era activos.

También precisa la propuesta que las jubilaciones partirán de la base inicial de cálculo que podrá variar una vez que se considere la renta vitalicia que corresponda a trabajador, según el saldo de su cuenta de Ahorro para el Retiro.

Detalla que la compensación por antigüedad al jubilarse el trabajador será exclusivamente la que establece el Artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, equivalente a 12 días por año.

“En la propuesta empresarial no se toca el tema de las 100 vacantes ya autorizadas y negociadas. Los aspirantes ya pasaron exámenes de conocimientos y médicos, sólo les falta firmar el contrato y volvieron a quedar en el limbo”, afirmó Israel Quiñones González, de la Comisión de Prensa del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Refirió que fue contundente el rechazo a la propuesta empresarial. “Mañana se discutirá en el seno de la Convención Nacional cuál será el plan de acción a seguir”.

También provocó mucha molestia el retraso de la propuesta anexa de la cláusula 149 quater, que tiene fecha del 21 de septiembre y se recibió hoy martes 27 de septiembre.

“Sí se permite que esto ocurra para los trabajadores de nuevo ingreso, en cualquier momento lo hacen extensivo a los que ya estamos en funciones y con años de antigüedad. Y eso no lo podemos permitir“, refirió Quiñones González.

Se mantiene en sesión permanente la Convención Nacional de los Telefonistas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La XLVII Convención Nacional Ordinaria Democrática de los Telefonistas, rechazó esta noche de manera contundente, la propuesta de la empresa Teléfonos de México, de complementar la Afore para que el trabajador se jubile con el salario de activo.

Y también la relativa a la cláusula 149 Quater, que presentó la directora de Recursos Humanos, de Telmex, la licenciada María del Pilar Marmolejo Ibarra, que tiene fecha de 21 de septiembre y que hasta hoy, 27 de septiembre la recibió el ingeniero Francisco Hernández Juárez, líder del STRM.

Te puede interesar: América Móvil invertirá 8 mil 800 mdd en México para expandir conectividad: Slim Domit

Se trata de una propuesta anexa de la cláusula 149 Quater, en el marco de las negociaciones que tienen en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “para su análisis y discusión”.

Y se refiere a los trabajadores que ingresen a la empresa Teléfonos de Mexico después del 1º de octubre de 2022, a quienes se les aplicarán estas reglas:

Si tienen 65 años de edad con 35 años o más de servicios, tendrán derecho a jubilación cuando lo soliciten. Y la empresa garantizará que la suma establecida en la cláusula 149 Quater del contrato colectivo de trabajo complementará la suma de la pensión otorgada por la Siefore conforme a la Ley del Seguro Social para representar el 100% del último salario tabular anual neto que percibían cuando era activos.

También precisa la propuesta que las jubilaciones partirán de la base inicial de cálculo que podrá variar una vez que se considere la renta vitalicia que corresponda a trabajador, según el saldo de su cuenta de Ahorro para el Retiro.

Detalla que la compensación por antigüedad al jubilarse el trabajador será exclusivamente la que establece el Artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, equivalente a 12 días por año.

“En la propuesta empresarial no se toca el tema de las 100 vacantes ya autorizadas y negociadas. Los aspirantes ya pasaron exámenes de conocimientos y médicos, sólo les falta firmar el contrato y volvieron a quedar en el limbo”, afirmó Israel Quiñones González, de la Comisión de Prensa del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Refirió que fue contundente el rechazo a la propuesta empresarial. “Mañana se discutirá en el seno de la Convención Nacional cuál será el plan de acción a seguir”.

También provocó mucha molestia el retraso de la propuesta anexa de la cláusula 149 quater, que tiene fecha del 21 de septiembre y se recibió hoy martes 27 de septiembre.

“Sí se permite que esto ocurra para los trabajadores de nuevo ingreso, en cualquier momento lo hacen extensivo a los que ya estamos en funciones y con años de antigüedad. Y eso no lo podemos permitir“, refirió Quiñones González.

Se mantiene en sesión permanente la Convención Nacional de los Telefonistas.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto