/ sábado 25 de mayo de 2024

“Hachiko 2: Siempre a tu lado”; el clásico familiar vuelve a la pantalla grande

La nueva producción, ambientada en China interpretando a “Chen Jingxiu”

Con una historia entrañable sobre “el mejor amigo del hombre” la película “Hachiko 2: Siempre a tu lado” trae de vuelta a las salas de cine la anécdota sentimental del perro que esperó a su dueño por 10 años después de que éste muriera.

La nueva producción, ambientada en China y no en Japón, de donde proviene la historia real, está protagonizada por el actor Xiaogang Feng, interpretando a “Chen Jingxiu”, un padre de familia y profesor que en un viaje con fines académicos se encuentra con un cachorro.

La compasión, deseo de ayudarlo y fuerte vínculo emocional que logra entablar desde el primer instante, son las razones para que decida llevarlo a casa, pese a que las mascotas estén prohibidas en su hogar.

Metiéndose en un problema con su esposa y dos hijos, interpretados por Joan Chen, Jugang Bai y Eponine Huang, quienes completan el reparto principal, “Chen Jingxiu” lo hace un miembro más de la familia, llamándolo “Ba Tong”, que se gana el cariño de la familia.

La película, que llega bajo la dirección de Ang Xu, está basada en el guion de “Hachikō Monogatari”, que en 1987 fue dirigida por Seijiro Koyama, pese a que para el público occidental la entrega más popular que retrata la historia es “Siempre a tu lado, Hachikō” protagonizada y producida por Richard Gere.

En su trama “Hachiko 2: Siempre a tu lado” reafirma la amistad más sincera entre el ser humano y los animales. Un dato curioso sobre la nueva película es que para el papel de “Hachiko” es utilizado un perro de la raza Pastor Chino y no uno Akita como en las películas pasadas ni en la realidad, esta raza es más apreciada en China.

¿Quién fue Hachiko en la vida real?

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Hidesaburō Ueno fue un profesor japonés de la Universidad de Tokio que regaló a su hija un cachorro Akita, nacido en 1923. Cuando ella se casó y se mudó de la casa familiar, fue el profesor el que se encariñó en mayor medida con el perro, quien a menudo lo esperaba en la estación de tren cuando regresaba de sus labores cotidianas.

Lamentablemente para ambos, Ueno falleció el 21 de mayo de 1925 a causa de una hemorragia cerebral, pero Hachiko, lleno de nobleza, siempre pensó que su dueño iba a regresar en el mismo punto, por lo que lo esperó por 10 años, hasta que falleció en 1935. Actualmente, la estación de Shibuya en Tokio tiene una estatua de bronce que rinde homenaje al perro.

“Hachiko 2: Siempre a tu lado” se estrenó este fin de semana en salas de cine.

Con una historia entrañable sobre “el mejor amigo del hombre” la película “Hachiko 2: Siempre a tu lado” trae de vuelta a las salas de cine la anécdota sentimental del perro que esperó a su dueño por 10 años después de que éste muriera.

La nueva producción, ambientada en China y no en Japón, de donde proviene la historia real, está protagonizada por el actor Xiaogang Feng, interpretando a “Chen Jingxiu”, un padre de familia y profesor que en un viaje con fines académicos se encuentra con un cachorro.

La compasión, deseo de ayudarlo y fuerte vínculo emocional que logra entablar desde el primer instante, son las razones para que decida llevarlo a casa, pese a que las mascotas estén prohibidas en su hogar.

Metiéndose en un problema con su esposa y dos hijos, interpretados por Joan Chen, Jugang Bai y Eponine Huang, quienes completan el reparto principal, “Chen Jingxiu” lo hace un miembro más de la familia, llamándolo “Ba Tong”, que se gana el cariño de la familia.

La película, que llega bajo la dirección de Ang Xu, está basada en el guion de “Hachikō Monogatari”, que en 1987 fue dirigida por Seijiro Koyama, pese a que para el público occidental la entrega más popular que retrata la historia es “Siempre a tu lado, Hachikō” protagonizada y producida por Richard Gere.

En su trama “Hachiko 2: Siempre a tu lado” reafirma la amistad más sincera entre el ser humano y los animales. Un dato curioso sobre la nueva película es que para el papel de “Hachiko” es utilizado un perro de la raza Pastor Chino y no uno Akita como en las películas pasadas ni en la realidad, esta raza es más apreciada en China.

¿Quién fue Hachiko en la vida real?

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Hidesaburō Ueno fue un profesor japonés de la Universidad de Tokio que regaló a su hija un cachorro Akita, nacido en 1923. Cuando ella se casó y se mudó de la casa familiar, fue el profesor el que se encariñó en mayor medida con el perro, quien a menudo lo esperaba en la estación de tren cuando regresaba de sus labores cotidianas.

Lamentablemente para ambos, Ueno falleció el 21 de mayo de 1925 a causa de una hemorragia cerebral, pero Hachiko, lleno de nobleza, siempre pensó que su dueño iba a regresar en el mismo punto, por lo que lo esperó por 10 años, hasta que falleció en 1935. Actualmente, la estación de Shibuya en Tokio tiene una estatua de bronce que rinde homenaje al perro.

“Hachiko 2: Siempre a tu lado” se estrenó este fin de semana en salas de cine.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos