/ miércoles 25 de enero de 2017

Constitución en tiempo y forma, garantiza Encinas

No hay fecha fatal legal para promulgar la ConstituciónPolítica de la Ciudad de México; lo que sí hay es un límitepara aprobarla, que es el 31 de enero, y para entonces estaráaprobada, aseguró ayer el presidente de la Mesa Directiva de laAsamblea Constituyente, Alejandro Encinas.

Durante una conferencia de prensa, indicó que el 5 de febrerotendrá lugar el evento conmemorativo de los 100 años de lapromulgación de la Constitución de 1917 en el recinto deXicoténcatl, pero ello no implica que necesariamente se promulguela Constitución Política de la Ciudad de México.

“No necesariamente, no hay fecha establecida en la ReformaConstitucional para que sea publicada o promulgada el 5 de febrero.Ese es un asunto que nos atañe estrictamente a la AsambleaConstituyente de la Ciudad de México, para que quede claro”.

Sobre la solicitud que presentó el grupo parlamentario deMovimiento de Regeneración Nacional (Morena) para prorrogar elplazo para terminar la dictaminación de la Constitución, indicóque se hace el análisis jurídico respectivo, pero insistió enrecordar que la Reforma Constitucional de la Ciudad de Méxicoestableció como fecha límite el último día de este mes.

A una semana de la conclusión de los trabajos de la AsambleaConstituyente, su presidente de la Mesa Directiva se dijo muyoptimista por el ritmo que han tomado las discusiones trasmodificarse el formato de las deliberaciones.

Comentó que para la agilización de los debates se turnaron acomisiones las cientos de reservas que se presentaron en cadadictamen para que en ese marco se discutieran y se resolviera sobresu eventual aceptación.

“Solo unas cuantas han llegado para su debate en el Pleno, loque ha permitido, por ejemplo, que en menos de 13 horas seaprobaran 17 artículos del dictamen de la Comisión de PoderJudicial”, aseveró.

Destacó la relevancia del dictamen para la transformación quesufrirá el Poder Judicial; “son cambios sustanciales y novedososque van a tener un impacto nacional, como que el presidente delTribunal Superior de Justicia no sea el presidente del Consejo dela Judicatura y que los miembros del este Consejo sean electos porun organismo ciudadano”, dijo Encinas Rodríguez.

Precisó que se han desahogado 57 artículos y se ha cubiertocerca de 75 por ciento del articulado.

Informó que tres artículos pendientes del dictamen de laComisión de Ciudadanía, serían abordados y adelanto que en lospróximos días, se desahogarán los de las comisiones de BuenGobierno, Pueblos y Barrios  Originarios y posteriormenteAlcaldías. El diputado del grupo parlamentario Constitucionalistafue enfático al señalar que todos los temas de la Constituciónse han debatido abiertamente en el Pleno –a manera de ejemplocitó el voto a los 16 años, la ciudadanía universal y el voto delos presos que no han sido sentenciados – y apuntó que si bienalgunos puntos específicos, en los que no se logra la mayoríacalificada, han sido turnados a la Mesa de Consulta, ahí se da laparticipación de todos los grupos parlamentarios y las versionesestenográficas de esas sesiones estarán disponibles. Rechazó quehubiera acuerdos cupulares toda vez que todos los posibles acuerdosque se toman en la Mesa de Consulta tienen que volver a serplanteados y, eventualmente, aprobados por el Pleno.

“Todos los temas importantes se han debatido en el Pleno,aquí no hay temas en lo oscurito, no hay ninguna negociaciónfuera del ámbito de la propia Asamblea”. Por otra parte, trasuna pregunta sobre la presencia del consejero Jurídico y deGobierno de la Ciudad de México, Manuel Granados, quien ha acudidoa la Asamblea Constituyente y dentro del salón de sesiones haconversado con diversos constituyentes, el diputado EncinasRodríguez dijo que de manera personal e institucional es de laopinión que no es lo más adecuado. “Mi opinión personal einstitucional es que no debería de suceder eso, aunque tambiénhay que reconocer que la visita que tuvo la semana pasada fuederivada de la agresión que tuvo el diputado Cesar Camacho Quiroz,y vino a conocer respecto de la denuncia que se presentó. Pero enlas dos ocasiones que ha estado presente deben cubrirse las formasy sin lugar a dudas el espacio para su presencia en el Pleno no esel más adecuado.

“Yo creo que ninguno de nuestros compañeros diputados nidiputadas constituyente va a abdicar de su autonomía plena. Haygente de principios, de convicciones, y no veo que nadie vaya aceder en ello y mucho menos el presidente”, aseveró.

Subrayó que todas las decisiones de la Asamblea Constituyentese toman en el ejercicio de su soberanía, “son decisiones que sehan tomado por cuenta propia. No ha habido ninguna llamada einjerencia alguna del jefe de Gobierno y de ningún otro poderfederal o local”.

Por otra parte, señaló que está a la espera de la respuestaque dé la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y ComunidadesIndígenas Residentes, al exhorto del Consejo para Prevenir yEliminar la Discriminación (Copred) para que se ofrezca unadisculpa pública al diputado con licencia Mardonio Carballo, quiense manifestó víctima de racismo y discriminación. Dijo confiaren que se dará una respuesta en muy buenos términos pero lamentóque el Copred no haya fundado ni motivado con mayor claridad loshechos que a su juicio constituyeron algún tipo dediscriminación.

Explicó que la Asamblea Constituyente hizo llegar al Copred nosolo las actas de la comisión sino también las versionesestenográficas y los vídeos de todas las sesiones. Y el Consejono estableció con claridad las circunstancias de los hechos, locual ha sido señalado por integrantes de la comisión.

Agregó que en la respuesta se informará a Copred que eldictamen emanado de la Comisión de Pueblos y Barrios Originariosfue aprobado por unanimidad, y que también se aprobó laconvocatoria para la consulta a las comunidades indígenas.

Finalmente, dijo que Mardonio Carballo está en todo su derechode regresar a ocupar su diputación y que con ese carácter puedehacer uso de la tribuna de la Asamblea, dado que esta facultad esexclusiva de los constituyentes.

No hay fecha fatal legal para promulgar la ConstituciónPolítica de la Ciudad de México; lo que sí hay es un límitepara aprobarla, que es el 31 de enero, y para entonces estaráaprobada, aseguró ayer el presidente de la Mesa Directiva de laAsamblea Constituyente, Alejandro Encinas.

Durante una conferencia de prensa, indicó que el 5 de febrerotendrá lugar el evento conmemorativo de los 100 años de lapromulgación de la Constitución de 1917 en el recinto deXicoténcatl, pero ello no implica que necesariamente se promulguela Constitución Política de la Ciudad de México.

“No necesariamente, no hay fecha establecida en la ReformaConstitucional para que sea publicada o promulgada el 5 de febrero.Ese es un asunto que nos atañe estrictamente a la AsambleaConstituyente de la Ciudad de México, para que quede claro”.

Sobre la solicitud que presentó el grupo parlamentario deMovimiento de Regeneración Nacional (Morena) para prorrogar elplazo para terminar la dictaminación de la Constitución, indicóque se hace el análisis jurídico respectivo, pero insistió enrecordar que la Reforma Constitucional de la Ciudad de Méxicoestableció como fecha límite el último día de este mes.

A una semana de la conclusión de los trabajos de la AsambleaConstituyente, su presidente de la Mesa Directiva se dijo muyoptimista por el ritmo que han tomado las discusiones trasmodificarse el formato de las deliberaciones.

Comentó que para la agilización de los debates se turnaron acomisiones las cientos de reservas que se presentaron en cadadictamen para que en ese marco se discutieran y se resolviera sobresu eventual aceptación.

“Solo unas cuantas han llegado para su debate en el Pleno, loque ha permitido, por ejemplo, que en menos de 13 horas seaprobaran 17 artículos del dictamen de la Comisión de PoderJudicial”, aseveró.

Destacó la relevancia del dictamen para la transformación quesufrirá el Poder Judicial; “son cambios sustanciales y novedososque van a tener un impacto nacional, como que el presidente delTribunal Superior de Justicia no sea el presidente del Consejo dela Judicatura y que los miembros del este Consejo sean electos porun organismo ciudadano”, dijo Encinas Rodríguez.

Precisó que se han desahogado 57 artículos y se ha cubiertocerca de 75 por ciento del articulado.

Informó que tres artículos pendientes del dictamen de laComisión de Ciudadanía, serían abordados y adelanto que en lospróximos días, se desahogarán los de las comisiones de BuenGobierno, Pueblos y Barrios  Originarios y posteriormenteAlcaldías. El diputado del grupo parlamentario Constitucionalistafue enfático al señalar que todos los temas de la Constituciónse han debatido abiertamente en el Pleno –a manera de ejemplocitó el voto a los 16 años, la ciudadanía universal y el voto delos presos que no han sido sentenciados – y apuntó que si bienalgunos puntos específicos, en los que no se logra la mayoríacalificada, han sido turnados a la Mesa de Consulta, ahí se da laparticipación de todos los grupos parlamentarios y las versionesestenográficas de esas sesiones estarán disponibles. Rechazó quehubiera acuerdos cupulares toda vez que todos los posibles acuerdosque se toman en la Mesa de Consulta tienen que volver a serplanteados y, eventualmente, aprobados por el Pleno.

“Todos los temas importantes se han debatido en el Pleno,aquí no hay temas en lo oscurito, no hay ninguna negociaciónfuera del ámbito de la propia Asamblea”. Por otra parte, trasuna pregunta sobre la presencia del consejero Jurídico y deGobierno de la Ciudad de México, Manuel Granados, quien ha acudidoa la Asamblea Constituyente y dentro del salón de sesiones haconversado con diversos constituyentes, el diputado EncinasRodríguez dijo que de manera personal e institucional es de laopinión que no es lo más adecuado. “Mi opinión personal einstitucional es que no debería de suceder eso, aunque tambiénhay que reconocer que la visita que tuvo la semana pasada fuederivada de la agresión que tuvo el diputado Cesar Camacho Quiroz,y vino a conocer respecto de la denuncia que se presentó. Pero enlas dos ocasiones que ha estado presente deben cubrirse las formasy sin lugar a dudas el espacio para su presencia en el Pleno no esel más adecuado.

“Yo creo que ninguno de nuestros compañeros diputados nidiputadas constituyente va a abdicar de su autonomía plena. Haygente de principios, de convicciones, y no veo que nadie vaya aceder en ello y mucho menos el presidente”, aseveró.

Subrayó que todas las decisiones de la Asamblea Constituyentese toman en el ejercicio de su soberanía, “son decisiones que sehan tomado por cuenta propia. No ha habido ninguna llamada einjerencia alguna del jefe de Gobierno y de ningún otro poderfederal o local”.

Por otra parte, señaló que está a la espera de la respuestaque dé la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y ComunidadesIndígenas Residentes, al exhorto del Consejo para Prevenir yEliminar la Discriminación (Copred) para que se ofrezca unadisculpa pública al diputado con licencia Mardonio Carballo, quiense manifestó víctima de racismo y discriminación. Dijo confiaren que se dará una respuesta en muy buenos términos pero lamentóque el Copred no haya fundado ni motivado con mayor claridad loshechos que a su juicio constituyeron algún tipo dediscriminación.

Explicó que la Asamblea Constituyente hizo llegar al Copred nosolo las actas de la comisión sino también las versionesestenográficas y los vídeos de todas las sesiones. Y el Consejono estableció con claridad las circunstancias de los hechos, locual ha sido señalado por integrantes de la comisión.

Agregó que en la respuesta se informará a Copred que eldictamen emanado de la Comisión de Pueblos y Barrios Originariosfue aprobado por unanimidad, y que también se aprobó laconvocatoria para la consulta a las comunidades indígenas.

Finalmente, dijo que Mardonio Carballo está en todo su derechode regresar a ocupar su diputación y que con ese carácter puedehacer uso de la tribuna de la Asamblea, dado que esta facultad esexclusiva de los constituyentes.

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF

CDMX

ONG rescata registro de niños en situación de calle que la CDMX quería borrar

La ONG ganó un juicio para preservar el archivo de infancias en situación de calle que iba a borrar la Sibiso

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU