/ domingo 25 de diciembre de 2016

Constitución, secuestrada por los “mismos de siempre”

La elaboración de la Constitución de la Ciudad de Méxicoestá secuestrada “por los mismos de siempre y al final del díalos capitalinos tendrán la Carta Magna que se merecen”, puesdurante la elección de los legisladores fue muy alto elabstencionismo, lamentó ayer Ismael Figueroa, asambleístaconstituyente y bombero de profesión.

Durante una entrevista con EL SOL DE MÉXICO, dijo que hasta elmomento se siente satisfecho de su trabajo en la AsambleaConstituyente, porque lleva la voz de los ciudadanos que loeligieron como su representante independiente, frente a los otroslegisladores que llegaron por partidos políticos.

Agregó que sí ha tenido participación intensa y que ha subidoa la tribuna para presentar planteamientos referentes a suprofesión, por ejemplo, impulsa que el Heroico Cuerpo de Bomberosde la Ciudad de México tenga bajo su tutela la protección civilcapitalina, y terminar con la burocratización de las respuestas alas emergencias en la metrópoli, es decir que los servicios noestén divididos.

Sin ser un político profesional, al “vulcano” parece nosorprenderle la forma como se ha trabajado en la AsambleaConstituyente, donde observó que no todos los legisladorestrabajaron al mismo ritmo en las comisiones.

Agregó que los pocos dictámenes que se han presentado yaestán “amarrados” para ser aprobados durante las sesiones,frente a fracciones que han asumido posiciones radicales, como esel caso de la del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),cuyos integrantes han protestado por todo y algunos de susplanteamientos son absurdos.

De ser electo candidato ciudadano, ahora se integró al grupoparlamentario de los llamados “constitucionalistas” e insisteen afirmar que las negociaciones entre las cúpulas dejan muy pocomargen de maniobra, de todas maneras insiste en proponer que semejoren el nivel de vida de policías, bomberos y paramédicos.

Confió en que su iniciativa de que los bomberos tutelen lasacciones de protección civil será aprobada y quedará en laConstitución, “por eso no me siento decepcionado, estamoshaciendo un buen pelo y estoy trabajando por la Ciudad”,comentó.

A todas luces, afirmó que no es nada nuevo asegurar que laelaboración de la Constitución de la Ciudad de México estásecuestrada por un grupo, a quienes llamó “los políticos desiempre y que según sus partidos solamente ven por susintereses”.

Por último y contrariamente, afirmó que él trabaja comocandidato ciudadano, por los ciudadanos que lo llevaron al escañode la vieja casona de Xicoténcatl.

La elaboración de la Constitución de la Ciudad de Méxicoestá secuestrada “por los mismos de siempre y al final del díalos capitalinos tendrán la Carta Magna que se merecen”, puesdurante la elección de los legisladores fue muy alto elabstencionismo, lamentó ayer Ismael Figueroa, asambleístaconstituyente y bombero de profesión.

Durante una entrevista con EL SOL DE MÉXICO, dijo que hasta elmomento se siente satisfecho de su trabajo en la AsambleaConstituyente, porque lleva la voz de los ciudadanos que loeligieron como su representante independiente, frente a los otroslegisladores que llegaron por partidos políticos.

Agregó que sí ha tenido participación intensa y que ha subidoa la tribuna para presentar planteamientos referentes a suprofesión, por ejemplo, impulsa que el Heroico Cuerpo de Bomberosde la Ciudad de México tenga bajo su tutela la protección civilcapitalina, y terminar con la burocratización de las respuestas alas emergencias en la metrópoli, es decir que los servicios noestén divididos.

Sin ser un político profesional, al “vulcano” parece nosorprenderle la forma como se ha trabajado en la AsambleaConstituyente, donde observó que no todos los legisladorestrabajaron al mismo ritmo en las comisiones.

Agregó que los pocos dictámenes que se han presentado yaestán “amarrados” para ser aprobados durante las sesiones,frente a fracciones que han asumido posiciones radicales, como esel caso de la del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),cuyos integrantes han protestado por todo y algunos de susplanteamientos son absurdos.

De ser electo candidato ciudadano, ahora se integró al grupoparlamentario de los llamados “constitucionalistas” e insisteen afirmar que las negociaciones entre las cúpulas dejan muy pocomargen de maniobra, de todas maneras insiste en proponer que semejoren el nivel de vida de policías, bomberos y paramédicos.

Confió en que su iniciativa de que los bomberos tutelen lasacciones de protección civil será aprobada y quedará en laConstitución, “por eso no me siento decepcionado, estamoshaciendo un buen pelo y estoy trabajando por la Ciudad”,comentó.

A todas luces, afirmó que no es nada nuevo asegurar que laelaboración de la Constitución de la Ciudad de México estásecuestrada por un grupo, a quienes llamó “los políticos desiempre y que según sus partidos solamente ven por susintereses”.

Por último y contrariamente, afirmó que él trabaja comocandidato ciudadano, por los ciudadanos que lo llevaron al escañode la vieja casona de Xicoténcatl.

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF

CDMX

ONG rescata registro de niños en situación de calle que la CDMX quería borrar

La ONG ganó un juicio para preservar el archivo de infancias en situación de calle que iba a borrar la Sibiso

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU