/ sábado 25 de mayo de 2024

Cero y van ¡11! Mantienen contingencia y rompe récord de 2016

El Valle de México está otra vez bajo contingencia ambiental, la número 11 en lo que va el año, con lo que supera el récord que se tenía con 10 desde 2016

Aún no concluye el mes de mayo y la zona metropolitana del Valle de México se encuentra nuevamente bajo contingencia ambiental, la número 11 en lo que va 2024, con lo que supera el récord que se tenía con 10 desde el año 2016. Además, en su último reporte del domingo a las 15:00 horas, la CAMe mantuvo el mismo status.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantuvo la Fase 1 de la contingencia ambiental tras registrarse una concentración máxima una concentración máxima de 117 ppb en la estación Cuajimalpa (CUA), en la Ciudad de México.

En el informe también se indicó que para el resto de la tarde, el sistema de alta presión tendrá cambios, por lo que las condiciones meteorológicas podrán ser más favorables para la dispersión de contaminantes.

El sistema de alta presión que afecta al centro del país ha provocado máximos niveles de ozono, originados por altas temperaturas, intensa radiación solar y viento débil, explicó la CAMe.

¿Cuáles son las fechas que se activó la contigencia ambiental en 2024?

-Lunes 1 de enero

-Jueves 22 de febrero

-Jueves 6 de marzo

-Sábado 23 de marzo

-Martes 30 de abril

-Viernes 3 de mayo

-Jueves 9 de mayo

-Lunes 13 de mayo

-Sábado 18 de mayo

-Miércoles 22 de mayo

-Sábado 25 de mayo

De estas 11 contingencias, las más larga fue de 75 horas de duración, implementada desde el 13 de mayo a las 15:00 horas hasta las 18:00 horas del jueves 16 de mayo, superando a la declarada el pasado 22 de febrero de 72 horas.

En el 2016, estas fueron las fechas en que fue activada la contingencia ambiental:

-Lunes 14 de marzo

-Martes 4 de abril

-Lunes 2 de mayo

-Sábado 14 de mayo

-Viernes 20 de mayo

-Martes 24 de mayo

-Viernes 27 de mayo

-Martes 31 de mayo

-Viernes 8 de julio

-Jueves 11 de agosto

A los máximos niveles de ozono se han sumado en las últimas dos semanas bloqueos y marchas en diferentes puntos de la capital del país, además de temperaturas superiores a los 30 grados.

Este sábado, la Ciudad de México rompió nuevamente el récord de las temperaturas más altas registradas en su historia con 34.7 grados, de acuerdo con la Conagua.

El récord anterior era de 34.4 grados y se había registrado apenas este viernes 24 de mayo.

Desde 1998, con una marca histórica de 33.9 grados, no se registraban temperaturas tan elevadas como en esta tercera onda de calor.

¿Qué debes evitar en contigencia ambiental para que no afecte tu salud?

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para tomar medidas ante la contingencia ambiental y la tercera ola de calor:

-Evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

-Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

-Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

-Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

-Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Aún no concluye el mes de mayo y la zona metropolitana del Valle de México se encuentra nuevamente bajo contingencia ambiental, la número 11 en lo que va 2024, con lo que supera el récord que se tenía con 10 desde el año 2016. Además, en su último reporte del domingo a las 15:00 horas, la CAMe mantuvo el mismo status.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantuvo la Fase 1 de la contingencia ambiental tras registrarse una concentración máxima una concentración máxima de 117 ppb en la estación Cuajimalpa (CUA), en la Ciudad de México.

En el informe también se indicó que para el resto de la tarde, el sistema de alta presión tendrá cambios, por lo que las condiciones meteorológicas podrán ser más favorables para la dispersión de contaminantes.

El sistema de alta presión que afecta al centro del país ha provocado máximos niveles de ozono, originados por altas temperaturas, intensa radiación solar y viento débil, explicó la CAMe.

¿Cuáles son las fechas que se activó la contigencia ambiental en 2024?

-Lunes 1 de enero

-Jueves 22 de febrero

-Jueves 6 de marzo

-Sábado 23 de marzo

-Martes 30 de abril

-Viernes 3 de mayo

-Jueves 9 de mayo

-Lunes 13 de mayo

-Sábado 18 de mayo

-Miércoles 22 de mayo

-Sábado 25 de mayo

De estas 11 contingencias, las más larga fue de 75 horas de duración, implementada desde el 13 de mayo a las 15:00 horas hasta las 18:00 horas del jueves 16 de mayo, superando a la declarada el pasado 22 de febrero de 72 horas.

En el 2016, estas fueron las fechas en que fue activada la contingencia ambiental:

-Lunes 14 de marzo

-Martes 4 de abril

-Lunes 2 de mayo

-Sábado 14 de mayo

-Viernes 20 de mayo

-Martes 24 de mayo

-Viernes 27 de mayo

-Martes 31 de mayo

-Viernes 8 de julio

-Jueves 11 de agosto

A los máximos niveles de ozono se han sumado en las últimas dos semanas bloqueos y marchas en diferentes puntos de la capital del país, además de temperaturas superiores a los 30 grados.

Este sábado, la Ciudad de México rompió nuevamente el récord de las temperaturas más altas registradas en su historia con 34.7 grados, de acuerdo con la Conagua.

El récord anterior era de 34.4 grados y se había registrado apenas este viernes 24 de mayo.

Desde 1998, con una marca histórica de 33.9 grados, no se registraban temperaturas tan elevadas como en esta tercera onda de calor.

¿Qué debes evitar en contigencia ambiental para que no afecte tu salud?

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para tomar medidas ante la contingencia ambiental y la tercera ola de calor:

-Evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

-Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

-Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

-Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

-Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Metrópoli

Buscadores reclaman búsqueda de padres e hijos desaparecidos

Algunos papás prefirieron no celebrar el Día del Padre, con la finalidad de reclamarle al gobierno que haga su trabajo

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema