Hunden a Iztapalapa dos mil 433 grietas

La alcaldía destinará 148 millones de pesos y el gobierno central 300 mdp para reparar las fracturas en un año

Israel Zamarrón | El Sol de México

  · jueves 2 de mayo de 2019

Para un mejor mantenimiento y monitoreo se les asignará nombre / Foto: Laura Lovera

Iztapalapa, como el resto de la Ciudad de México, se hunde, pero en esta alcaldía al problema es más grave por la extracción del agua y por la poca atención al problema de grietas que embiste al oriente de la capital del país.

La alcaldesa Clara Brugada informó que en Iztapalapa se han detectado dos mil 433 puntos de grieta, de los cuales 77 son muy graves, 285 graves; 837 moderados y mil 234 leves. Este problema impacta a 66 colonias, que representan el 17% del total del territorio de la alcaldía.

De acuerdo con la clasificación establecida por la alcaldía Iztapalapa, el nivel I representa sin desplazamiento vertical y sin afectación de viviendas, por lo que el daño es el leve en banquetas, guarniciones y pavimento. Un caso de es en la calle César Elpidio Canales en la colonia Santa Martha Acatitla.

La escala II tiene un desplazamiento vertical de uno a 10 centímetros con agrietamiento perceptible en bardas y muros. Un caso es la calle de José María Rodríguez en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero.

La escala III implica desplazamiento vertical de 10 a 50 centímetros con rompimiento de banquetas, guarniciones y pavimento. Finalmente el nivel IV tiene más de 50 centímetros de desplazamiento en el suelo, que implica daños estructurales severos.

Brugada detalló que para atender el problema se destinarán cerca de 450 millones de pesos, de los cuales 148 millones serán por parte de la alcaldía y 300 del gobierno central. Con esto en el plazo de un año estarán reparados la totalidad de los puntos de grieta.

Las colonias Unidad Habitacional Ermita Zaragoza y Santa Martha Acatitla Sur son algunas de las afectadas / Foto: Laura Lovera

CAMBIO NORMATIVO

En paralelo al plan, la alcaldesa propuso un cambio normativo para la atención de los efectos de las grietas, como la revisión de los niveles permitidos en edificios.

Asimismo planteó la elaboración de una legislación que garantice el derecho a una habitar seguro en suelos de agrietamientos en la Ciudad de México. También la implementación de un programa de control de vialidades en el que se prohíba la circulación de vehículos de carga pesada en las calles con grietas.

También se deberá rescatar el patrimonio cultural de las zonas con grietas, como iglesias, escuelas o construcciones protegidas, así como la reubicación de centros escolares.