Jueza da entrada a amparo contra retiro de monumento a Colón

Será el 23 de febrero del próximo año cuando la juzgadora realice la audiencia constitucional

Juan Pablo Reyes | El Sol de México

  · martes 10 de noviembre de 2020

Foto Mauricio Huizar | El Sol de México

Una jueza federal dio entrada al amparo promovido por un ciudadano en contra de la remoción de la estatua de Cristóbal Colón, la cual adornaba Paseo de la Reforma y fue retirada el 10 de octubre, según las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, para su restauración.

Fue la titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la capital del país, Luz María Ortega quien, sin conceder la suspensión, admitió a trámite para su análisis la demanda presentada por una persona identificada como Jorge Badillo.

“Se requiere a las autoridades responsables su informe con justificación, que deberán rendir en un plazo de 15 días y con una anticipación de por lo menos ocho en relación con la fecha señalada para la celebración de la audiencia constitucional. Se le apercibe, que de no hacerlo sin causa justificada, se impondrá multa”, señaló la jueza.

Será el 23 de febrero del próximo año cuando la juzgadora realice la audiencia constitucional, durante la cual se definirá el futuro del amparo y, tras revisar los argumentos de las autoridades sobre la remoción de la escultura, defina si la estatua de Cristóbal Colón debe regresar cuanto antes a su lugar.

Las esculturas fueron realizadas en Europa por el francés Charles Cordier y llegaron a México en 1875, como una donación del empresario mexicano Antonio Escandón para conmemorar el Descubrimiento de América.

Retiro

La figura del descubridor de América junto con las de cuatro frailes, fue retirada en las vísperas del 12 de octubre, fecha en que se conmemora el descubrimiento del continente y día en que se tenía prevista una marcha para derribar el monumento.

Ante esto, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum explicó que la administración de la Ciudad de México retiró el Monumento a Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma debido a que pasará por un proceso de restauración.

Incluso, Sheinbaum Pardo señaló el pasado 10 de octubre que el tiempo de restauración de la obra podría servir para hacer una reflexión sobre lo que representa la figura del explorador de cara a los 500 años de la Conquista.

"Esta visión que todos aprendimos del descubrimiento de América como si América no existiera antes de que llegara Colón, o por ejemplo la calle Puente de Alvarado quien generó una terrible masacre de mexicas en el Templo Mayor", agregó.





Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

TEMAS