/ domingo 3 de diciembre de 2017

Línea 7 del Metro, la primera en la CDMX con servicio gratuito de Internet

La instalación del servicio de Wi-Fi tuvo una inversión de mil 800 millones de pesos

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, junto con la empresa de telecomunicaciones AT&T, inauguraron el servicio de Internet gratuito en la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

La instalación del servicio de Wi-Fi en la Línea 7, que tiene 14 estaciones, tuvo una inversión de mil 800 millones de pesos, y representó un gran reto debido a que se encuentra a 40 metros de profundidad.

Además de dotar de servicio de navegación a los usuarios que diariamente se desplazan en este medio de transporte, destacaron que se pretende ampliar la cobertura de la red 4G LTE.

Los trabajos se llevarán a cabo en tres fases a lo largo de más de 200 kilómetros de vías, 175 estaciones y 350 trenes, por lo que se tiene previsto que en 2020 el Metro de la Ciudad de México será el primero en contar con servicio de Internet en el país, en beneficio de los 5.5 millones de usuarios.

Después de la Línea 7, se sumará la Línea 1 de Pantitlán a Observatorio, la cual también iniciará operación este mes; y la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, elegidas por ser las más concurridas del sistema.

Mancera Espinosa informó que el gobierno local no realizará ninguna inversión en el proyecto, toda vez que sólo otorgó el permiso por 10 años a la compañía telefónica para hacer uso de la infraestructura del sistema y podrá renovarlo una vez concluido el periodo.

 

Explicó que la red es uno de los proyectos tecnológicos más importantes del país, ya que tener Wi-Fi en el Metro es comparable con ofrecer Internet a varios estados del país, por la cantidad de usuarios que estarán conectados.

Asimismo, destacó la velocidad de la conectividad y de la navegación. “No hay otro Metro en el mundo con la implementación tecnológica que hoy estamos inaugurando y además de manera gratuita”.

Durante una ceremonia, en la estación Aquiles Serdán, el director del STC Metro, Jorge Gaviño, reconoció la implementación de este servicio como una proeza, ante las dificultades técnicas que representó la colocación de cable y antenas Wi-Fi.

En el evento, en el que también se develó una placa conmemorativa, el director de Tecnología de AT&T en México, Carlos Sánchez, afirmó que el servicio será incluyente para los usuarios de otras compañías de telefonía móvil.

Precisó que para desplegar la tecnología de Wi-Fi gratuito y cobertura de red 4G LTE, en los más de 18 kilómetros de longitud de la Línea 7 y en los 26 trenes que la recorren la Línea 7, participaron más de 450 técnicos e ingenieros.

En total se destinaron cerca de 14 mil horas hombres al diseño, planeación e implementación del proyecto en su primera etapa, en beneficio de 330 mil usuarios todos los días, agregó.

El proyecto contó con la asesoría del ingeniero Roberto Linares Miranda, jefe del Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética de la ESIME Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional( IPN).

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, junto con la empresa de telecomunicaciones AT&T, inauguraron el servicio de Internet gratuito en la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto.

La instalación del servicio de Wi-Fi en la Línea 7, que tiene 14 estaciones, tuvo una inversión de mil 800 millones de pesos, y representó un gran reto debido a que se encuentra a 40 metros de profundidad.

Además de dotar de servicio de navegación a los usuarios que diariamente se desplazan en este medio de transporte, destacaron que se pretende ampliar la cobertura de la red 4G LTE.

Los trabajos se llevarán a cabo en tres fases a lo largo de más de 200 kilómetros de vías, 175 estaciones y 350 trenes, por lo que se tiene previsto que en 2020 el Metro de la Ciudad de México será el primero en contar con servicio de Internet en el país, en beneficio de los 5.5 millones de usuarios.

Después de la Línea 7, se sumará la Línea 1 de Pantitlán a Observatorio, la cual también iniciará operación este mes; y la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, elegidas por ser las más concurridas del sistema.

Mancera Espinosa informó que el gobierno local no realizará ninguna inversión en el proyecto, toda vez que sólo otorgó el permiso por 10 años a la compañía telefónica para hacer uso de la infraestructura del sistema y podrá renovarlo una vez concluido el periodo.

 

Explicó que la red es uno de los proyectos tecnológicos más importantes del país, ya que tener Wi-Fi en el Metro es comparable con ofrecer Internet a varios estados del país, por la cantidad de usuarios que estarán conectados.

Asimismo, destacó la velocidad de la conectividad y de la navegación. “No hay otro Metro en el mundo con la implementación tecnológica que hoy estamos inaugurando y además de manera gratuita”.

Durante una ceremonia, en la estación Aquiles Serdán, el director del STC Metro, Jorge Gaviño, reconoció la implementación de este servicio como una proeza, ante las dificultades técnicas que representó la colocación de cable y antenas Wi-Fi.

En el evento, en el que también se develó una placa conmemorativa, el director de Tecnología de AT&T en México, Carlos Sánchez, afirmó que el servicio será incluyente para los usuarios de otras compañías de telefonía móvil.

Precisó que para desplegar la tecnología de Wi-Fi gratuito y cobertura de red 4G LTE, en los más de 18 kilómetros de longitud de la Línea 7 y en los 26 trenes que la recorren la Línea 7, participaron más de 450 técnicos e ingenieros.

En total se destinaron cerca de 14 mil horas hombres al diseño, planeación e implementación del proyecto en su primera etapa, en beneficio de 330 mil usuarios todos los días, agregó.

El proyecto contó con la asesoría del ingeniero Roberto Linares Miranda, jefe del Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética de la ESIME Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional( IPN).

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Mundo

Johnson admite que no percibió el riesgo real al inicio de la pandemia por Covid-19

Johnson afirmó que asumía personalmente la responsabilidad de todas las decisiones tomadas y que comprendía el enfado de la opinión pública

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

Mundo

Guyana califica plan de Venezuela como "una amenaza inminente"

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijio que llevará el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo adopte las medidas apropiadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio