/ jueves 2 de noviembre de 2017

Prevén alta desconfianza en elecciones 2018

Serán visitados 971 mil 333 ciudadanos de las cinco mil 536 secciones electorales en que se encuentra dividida la Ciudad de México

Tras reconocer que hay desconfianza de los ciudadanos respecto a las elecciones, Donaciano Muñoz Loyola, presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, llamó a los actores políticos a poner su mejor esfuerzo.

Durante la instalación de la junta, en su mensaje advirtió que los comicios del 1 de julio, en que se elegirán tres mil 408 cargos, se realizan en un contexto ciudadano de alta desconfianza, lo que eleva su grado de dificultad.

Resaltó que el principal reto es lograr la participación ciudadana y por ello, las instituciones del Estado deben hacer lo que les toca; los partidos políticos, los candidatos y representantes y los medios de comunicación, tienen también que hacer lo propio para llevar a los ciudadanos a las urnas. Luego de tomar posesión de su cargo y protesta a los miembros de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Muñoz Loyola recordó a los participantes en el proceso electoral que son los ciudadanos los que integrarán las 12 mil 755 mesas de votación que se instalarán.

Para ello, serán visitados 971 mil 333 ciudadanos de las cinco mil 536 secciones electorales en que se encuentra dividida la Ciudad de México que para estos comicios estrena Constitución y Ley Electoral.

Tras dar la bienvenida al recinto al magistrado Armando Hernández Cruz, presidente del Tribunal Electoral capitalino, y al consejero Mario Velázquez, presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Muñoz Loyola recordó el nivel de reto de estas elecciones.

Indicó que se elegirán además del presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales, nueve gobernadores, 972 diputados locales, mil 598 ayuntamientos de los estados, 16 alcaldías y 160 concejales en la Ciudad de México, así como 24 juntas municipales en distintas entidades.

Por lo que hace a la Ciudad de México, afirmó que no sólo por obligación legal, sino por razones éticas y prácticas, habrá plena comunicación con los órganos electorales locales pues, insistió, es necesario vencer la desconfianza de los ciudadanos para llevarlos a integrar las casillas y a votar.

Recordó que serán los ciudadanos quienes instalen las casillas y cuenten los votos y por ello todos los actores involucrados (entre quienes mencionó a los medios de comunicación), deben actuar responsablemente en sus respectivos ámbitos, para lograrlo.

Ofreció la más amplia colaboración de esta instancia del INE y sus 24 consejos distritales (que se instalarán en la primera semana de diciembre), para con las autoridades electorales locales, en un ámbito de mutuo respecto y escrupuloso seguimiento de la ley.

Tras reconocer que hay desconfianza de los ciudadanos respecto a las elecciones, Donaciano Muñoz Loyola, presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, llamó a los actores políticos a poner su mejor esfuerzo.

Durante la instalación de la junta, en su mensaje advirtió que los comicios del 1 de julio, en que se elegirán tres mil 408 cargos, se realizan en un contexto ciudadano de alta desconfianza, lo que eleva su grado de dificultad.

Resaltó que el principal reto es lograr la participación ciudadana y por ello, las instituciones del Estado deben hacer lo que les toca; los partidos políticos, los candidatos y representantes y los medios de comunicación, tienen también que hacer lo propio para llevar a los ciudadanos a las urnas. Luego de tomar posesión de su cargo y protesta a los miembros de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Muñoz Loyola recordó a los participantes en el proceso electoral que son los ciudadanos los que integrarán las 12 mil 755 mesas de votación que se instalarán.

Para ello, serán visitados 971 mil 333 ciudadanos de las cinco mil 536 secciones electorales en que se encuentra dividida la Ciudad de México que para estos comicios estrena Constitución y Ley Electoral.

Tras dar la bienvenida al recinto al magistrado Armando Hernández Cruz, presidente del Tribunal Electoral capitalino, y al consejero Mario Velázquez, presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Muñoz Loyola recordó el nivel de reto de estas elecciones.

Indicó que se elegirán además del presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales, nueve gobernadores, 972 diputados locales, mil 598 ayuntamientos de los estados, 16 alcaldías y 160 concejales en la Ciudad de México, así como 24 juntas municipales en distintas entidades.

Por lo que hace a la Ciudad de México, afirmó que no sólo por obligación legal, sino por razones éticas y prácticas, habrá plena comunicación con los órganos electorales locales pues, insistió, es necesario vencer la desconfianza de los ciudadanos para llevarlos a integrar las casillas y a votar.

Recordó que serán los ciudadanos quienes instalen las casillas y cuenten los votos y por ello todos los actores involucrados (entre quienes mencionó a los medios de comunicación), deben actuar responsablemente en sus respectivos ámbitos, para lograrlo.

Ofreció la más amplia colaboración de esta instancia del INE y sus 24 consejos distritales (que se instalarán en la primera semana de diciembre), para con las autoridades electorales locales, en un ámbito de mutuo respecto y escrupuloso seguimiento de la ley.

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Tormenta en Chetumal deja 120 colonias bajo el agua

El Ejército puso en marcha el Plan DN-III para apoyar a los damnificados de la zona

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos