/ jueves 20 de julio de 2023

Sandra Cuevas dará día libre a sus trabajadores por "cuestiones sindicales"

La alcaldía confirmó que la suspensión de labores de este viernes es por cuestiones sindicales y no por la manifestación prevista en la explanada de la demarcación

La alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México suspendió labores este viernes 21 de julio por “cuestiones” sindicales”, mismo día en que se llevará a cabo una manifestación convocada por colectivos de la diversidad sexual y en apoyo a personas en situación de calle en la explanada de la demarcación.

Esta semana, 16 colectivos convocaron a manifestarse a las 13:00 horas en la explanada de la alcaldía para rechazar los actos de discriminación y “limpieza social” en contra de personas en situación de calle y trabajadoras sexuales, luego de que se difundieran videos en donde personal de la alcaldía los retira de las calles.

Te podría interesar: Concejos de 10 alcaldías incumplen con trabajo mensual

La alcaldía informó a El Sol de México que la suspensión de labores el viernes 21 de julio es por “cuestiones sindicales”, la cual ya estaba programada.

“Se otorga la suspensión de labores el viernes 21 de julio del 2023 al personal de Base, Lista de Raya, Estabilidad Laboral (nómina 8) y Prestadores de Servicios Asimilables a Salarios (Autogenerados)”, indica el documento que circula en redes sociales emitido por la alcaldía Cuauhtémoc el 19 de julio.

Uno de los 16 colectivos que convocan a la manifestación, LLECA, informó en redes sociales que realizarán la manifestación a pesar de la suspensión de labores.

“Nos vamos a manifestar aunque Sandra Cuevas haya decidido suspender labores en la Alcaldía Cuauhtémoc el día de mañana. Exigimos un alto a los actos de limpieza social y a la represión contra manifestaciones feministas, expresiones artísticas y personas trabajadoras sexuales”, indicó en redes sociales LLECA.

La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue criticada en febrero de este año tras prohibir los sonideros en el Kiosco Marisco, aunque semanas después los declaró “Patrimonio Cultural de la Alcaldía”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Este 21 de julio se realizará una manifestación, para exigir un alto a los actos de limpieza social que ha emprendido la Alcaldía Cuauhtémoc, contra personas en situación de calle, trabajadorxs sexuales, sonideros, expresiones artísticas, comerciantes feministas, etc”, escribió en su cuenta de Facebook Alonso Hernández, miembro del colectivo AMAI, colectivo que también participa en la convocatoria.

La alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México suspendió labores este viernes 21 de julio por “cuestiones” sindicales”, mismo día en que se llevará a cabo una manifestación convocada por colectivos de la diversidad sexual y en apoyo a personas en situación de calle en la explanada de la demarcación.

Esta semana, 16 colectivos convocaron a manifestarse a las 13:00 horas en la explanada de la alcaldía para rechazar los actos de discriminación y “limpieza social” en contra de personas en situación de calle y trabajadoras sexuales, luego de que se difundieran videos en donde personal de la alcaldía los retira de las calles.

Te podría interesar: Concejos de 10 alcaldías incumplen con trabajo mensual

La alcaldía informó a El Sol de México que la suspensión de labores el viernes 21 de julio es por “cuestiones sindicales”, la cual ya estaba programada.

“Se otorga la suspensión de labores el viernes 21 de julio del 2023 al personal de Base, Lista de Raya, Estabilidad Laboral (nómina 8) y Prestadores de Servicios Asimilables a Salarios (Autogenerados)”, indica el documento que circula en redes sociales emitido por la alcaldía Cuauhtémoc el 19 de julio.

Uno de los 16 colectivos que convocan a la manifestación, LLECA, informó en redes sociales que realizarán la manifestación a pesar de la suspensión de labores.

“Nos vamos a manifestar aunque Sandra Cuevas haya decidido suspender labores en la Alcaldía Cuauhtémoc el día de mañana. Exigimos un alto a los actos de limpieza social y a la represión contra manifestaciones feministas, expresiones artísticas y personas trabajadoras sexuales”, indicó en redes sociales LLECA.

La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue criticada en febrero de este año tras prohibir los sonideros en el Kiosco Marisco, aunque semanas después los declaró “Patrimonio Cultural de la Alcaldía”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Este 21 de julio se realizará una manifestación, para exigir un alto a los actos de limpieza social que ha emprendido la Alcaldía Cuauhtémoc, contra personas en situación de calle, trabajadorxs sexuales, sonideros, expresiones artísticas, comerciantes feministas, etc”, escribió en su cuenta de Facebook Alonso Hernández, miembro del colectivo AMAI, colectivo que también participa en la convocatoria.

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos

CDMX

Encabeza la ZMVM tráfico de animales

La PROFEPA aseguró a 8 de cada 10 ejemplares en peligro de extinción en la capital y el Edomex desde 2020

CDMX

Instalan memorial en Bellas Artes en honor a Norma, víctima de feminicidio

Familiares y amigos de la joven, víctima de feminicidio, la describen como una enfermera comprometida

Mundo

Cumbre por la paz revela fisura global

Líderes expresan preocupaciones por el conflicto en Ucrania, en una conferencia descafeinada por la ausencia de Rusia y China