Autodefensas de la Condesa afinan plan de ocho acciones

Proponen coordinarse entre ellos para identificar en la calle a sospechosos y avisar oportunamente a la policía

Manuel Cosme | El Sol de México

  · miércoles 2 de octubre de 2019

En parques de la colonia recuerdan a las víctimas de la violencia / Foto: Roberto Hernández

El plan de autodefensa que preparan vecinos de las colonias Condesa e Hipódromo Condesa tiene ocho acciones, entre ellas contar con gas pimienta o algún arma dentro del domicilio y conocimiento adecuado de su correcto uso.

Lo anterior fue informado ayer por Rafael Guarneros, directivo del Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo, en un comunicado, en el que narró por lo menos cuatro asesinatos sin resolver cometidos contra personas de la tercera edad en la zona.

Al cumplirse tres meses del hallazgo del cuerpo sin vida de Cristina Vázquez, a la que recordó como vecina, amiga, jefa de manzana en la colonia Hipódromo, buena hija, trabajadora responsable y activista en favor de hacer cosas buenas en el cuidado de la colonia Hipódromo.

Explicó que dicho homicidio removió la toma de conciencia de que la mayoría no está preparado para saber cómo actuar frente a un agresor, por lo que el comité trabaja un plan de autodefensa o autoprotección que, en primer lugar, hace un diagnóstico y evaluación de los riesgos y vulnerabilidad en sus hogares, porque, recodó, quién asesinó a Cristina entró por la azotea directo al cubo de las escaleras del edificio, no había puerta en la parte alta del inmueble.

Este diario informó en su edición del pasado lunes sobre este proyecto y ayer se plasmó por escrito el plan que recomienda adquirir mecanismos de alarmas, pues Cristy no aceptó tener un aparato así debido a que no confiaba en la autoridad.

También recomiendan tener un sistema de cámaras de video vigilancia al interior, porque en la azotea del edificio donde vivía no había una. Asimismo, tener una buena comunicación entre todos los vecinos y la policía con chats de WhatsApp.

El dirigente vecinal planteó que se capaciten en defensa personal para que las personas aprendan a zafarse del agresor y tener segundos valiosos para correr y pedir auxilio.

Agregó que, si la agresión es en la calle, la víctima tiene más opciones de pedir auxilio y le recomendó no permitir que te suban a un auto y te levanten. “Mejor morir luchando cerca de tu domicilio que terminar en un terreno baldío fuera de la zona urbana”.

Precisó que los mecanismo o técnicas de autodefensa no nacieron con las defensas comunitarias de Michoacán, han existido desde que existe el ser humano, para defenderse de otros agresores.

“Como sociedad, si dejáramos que el miedo nos paralice, seremos presas fáciles de los delincuentes. Debemos prepararnos y saber qué hacer en cada escenario de posible de riesgo”, manifestó.

Agregó que en la calle confía aún en la protección de la policía, pero cuando el delincuente entra en las casas, la cosa cambia.