/ sábado 19 de agosto de 2017

Aprueba INE presupuesto histórico para 2018

Por Margarita Rodríguez

 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el financiamiento público de 6 mil 788 millones  900 mil 16 pesos para las actividades ordinarias y de campaña de partidos políticos, así como de candidatos independientes que competirán en las elecciones de 2018.

La propuesta se enviará al Ejecutivo federal para que se integre al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que deberá ponerse a consideración y aprobación de la Cámara de Diputados en las próximas semanas. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, precisó que “este proyecto de acuerdo no es una determinación arbitraria del INE, sino la aplicación de una fórmula de cálculo de la bolsa de dinero público que ha generado un consenso político y que se ha plasmado en la Constitución”.

El monto planteado para 2018 será “el más alto de la historia que el Estado mexicano destinará a financiar la política” y si bien ha generado una intensa controversia en la opinión pública, “el financiamiento público que propone el INE genera y es la base para propiciar condiciones de equidad, autonomía de la política frente a los intereses privados, o eventualmente ilegales”.

Para las candidaturas independientes se plantean 42 millones 963 mil 332 pesos. Por el concepto de las actividades específicas, los partidos tendrían un monto estimado de 128 millones 889 mil 997 pesos, por el concepto de franquicias postales hasta un universo de 171 millones 853 mil 323 pesos, lo que da en total 6 mil 788 millones 900 mil 16 pesos.

Una de las preocupaciones de los integrantes del Consejo General del INE y de los representantes de los partidos políticos en la sesión extraordinaria del día de ayer fue el dinero de origen desconocido o del narcotráfico en las elecciones de 2018.

En ese sentido, el consejero Ciro Murayama consideró que el financiamiento propuesto para el próximo año “es suficiente para que –los contendientes electorales– desplieguen sus campañas el año que entra. Lo que resultaría inaceptable es que los contribuyentes dediquen estas cantidades, más de 6 mil 700 millones de pesos, a partidos a nivel federal y cerca de 6 mil millones a nivel local, 13 mil millones de pesos en suma, y que al mismo tiempo los partidos acudan a dinero de origen desconocido, como acreditó el INE en sus recientes Informes de Fiscalización. Detectamos gasto no reportado y, por lo tanto, gasto financiado con dinero opaco y todo dinero opaco en México es dinero ilegal”. El gasto no reportado fue de 400 millones de pesos, aseguró.

Por Margarita Rodríguez

 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el financiamiento público de 6 mil 788 millones  900 mil 16 pesos para las actividades ordinarias y de campaña de partidos políticos, así como de candidatos independientes que competirán en las elecciones de 2018.

La propuesta se enviará al Ejecutivo federal para que se integre al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que deberá ponerse a consideración y aprobación de la Cámara de Diputados en las próximas semanas. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, precisó que “este proyecto de acuerdo no es una determinación arbitraria del INE, sino la aplicación de una fórmula de cálculo de la bolsa de dinero público que ha generado un consenso político y que se ha plasmado en la Constitución”.

El monto planteado para 2018 será “el más alto de la historia que el Estado mexicano destinará a financiar la política” y si bien ha generado una intensa controversia en la opinión pública, “el financiamiento público que propone el INE genera y es la base para propiciar condiciones de equidad, autonomía de la política frente a los intereses privados, o eventualmente ilegales”.

Para las candidaturas independientes se plantean 42 millones 963 mil 332 pesos. Por el concepto de las actividades específicas, los partidos tendrían un monto estimado de 128 millones 889 mil 997 pesos, por el concepto de franquicias postales hasta un universo de 171 millones 853 mil 323 pesos, lo que da en total 6 mil 788 millones 900 mil 16 pesos.

Una de las preocupaciones de los integrantes del Consejo General del INE y de los representantes de los partidos políticos en la sesión extraordinaria del día de ayer fue el dinero de origen desconocido o del narcotráfico en las elecciones de 2018.

En ese sentido, el consejero Ciro Murayama consideró que el financiamiento propuesto para el próximo año “es suficiente para que –los contendientes electorales– desplieguen sus campañas el año que entra. Lo que resultaría inaceptable es que los contribuyentes dediquen estas cantidades, más de 6 mil 700 millones de pesos, a partidos a nivel federal y cerca de 6 mil millones a nivel local, 13 mil millones de pesos en suma, y que al mismo tiempo los partidos acudan a dinero de origen desconocido, como acreditó el INE en sus recientes Informes de Fiscalización. Detectamos gasto no reportado y, por lo tanto, gasto financiado con dinero opaco y todo dinero opaco en México es dinero ilegal”. El gasto no reportado fue de 400 millones de pesos, aseguró.

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos

CDMX

Encabeza la ZMVM tráfico de animales

La PROFEPA aseguró a 8 de cada 10 ejemplares en peligro de extinción en la capital y el Edomex desde 2020

CDMX

Instalan memorial en Bellas Artes en honor a Norma, víctima de feminicidio

Familiares y amigos de la joven, víctima de feminicidio, la describen como una enfermera comprometida

Mundo

Cumbre por la paz revela fisura global

Líderes expresan preocupaciones por el conflicto en Ucrania, en una conferencia descafeinada por la ausencia de Rusia y China