/ jueves 19 de octubre de 2023

Defiende AMLO creación de fideicomiso para el Tren Maya: es distinto, es para el pueblo

El Ejecutivo fue cuestionado después de que se extinguieran 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial

Andrés Manuel López Obrador defendió que los diputados federales de Morena y aliados del Partido Verde y PT, crearán ayer un fideicomiso para el Tren Maya, luego que habían avalado días antes la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante su conferencia de este jueves se habló sobre la contradicción de los legisladores de la Cuarta Transformación al haber extinguido fideicomisos del PJF y después haber creado un fideicomiso para el Tren Maya, pero López Obrador justificó el hecho.

Puedes leer también: "Protector de corruptos", dice AMLO al exministro Cossío por ir contra extinción de fideicomisos

“Eso es distinto, lo del fideicomiso del Tren Maya es para la construcción de la obra pública, acá hablamos de privilegios, lo otro es obra en beneficio del pueblo”, dijo el mandatario.

Aun cuando el presidente se ha comprometido a no crear fideicomisos, pues son, a su parecer instrumentos para la corrupción, este jueves dijo que el fideicomiso no es el problema, sino el objetivo con el que se usa.

“¿Cómo va a ser lo mismo que se apruebe en la ley de ingresos un recurso que aplique en un fideicomiso para una obra que es un fideicomiso para mantener sueldos elevadísimos y privilegios para la alta burocracia?", cuestionó el presidente.

Ayer la oposición criticó durante la creación de este fideicomiso que con ello se esté dando un paso más en la militarización del país, pues también se planteó que sea la Secretaría de Marina quien se encarge de operar los trenes de pasajeros.

Andrés Manuel López Obrador defendió que los diputados federales de Morena y aliados del Partido Verde y PT, crearán ayer un fideicomiso para el Tren Maya, luego que habían avalado días antes la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante su conferencia de este jueves se habló sobre la contradicción de los legisladores de la Cuarta Transformación al haber extinguido fideicomisos del PJF y después haber creado un fideicomiso para el Tren Maya, pero López Obrador justificó el hecho.

Puedes leer también: "Protector de corruptos", dice AMLO al exministro Cossío por ir contra extinción de fideicomisos

“Eso es distinto, lo del fideicomiso del Tren Maya es para la construcción de la obra pública, acá hablamos de privilegios, lo otro es obra en beneficio del pueblo”, dijo el mandatario.

Aun cuando el presidente se ha comprometido a no crear fideicomisos, pues son, a su parecer instrumentos para la corrupción, este jueves dijo que el fideicomiso no es el problema, sino el objetivo con el que se usa.

“¿Cómo va a ser lo mismo que se apruebe en la ley de ingresos un recurso que aplique en un fideicomiso para una obra que es un fideicomiso para mantener sueldos elevadísimos y privilegios para la alta burocracia?", cuestionó el presidente.

Ayer la oposición criticó durante la creación de este fideicomiso que con ello se esté dando un paso más en la militarización del país, pues también se planteó que sea la Secretaría de Marina quien se encarge de operar los trenes de pasajeros.

Sociedad

Queman puerta de Censida para reclamar desabasto de tratamiento contra VIH

Al grito de "¡no al desabasto!", activistas exigieron que la titular del Centro explicara la falta de atención a la población con VIH-Sida

CDMX

Tribunal Electoral avala licencia definitiva para Santiago Taboada

El Tribunal avaló de manera unánime el otorgar la licencia definitiva al precandidato del Frente por la CDMX

Justicia

Continúan cateos en edificios públicos por caso del alcalde de Toluca

Personal de la Fiscalía mexiquense realizó diversas diligencias en el DIF municipal y Oficialía de Toluca

Mundo

Texas sufre nuevo revés legal: debe retirar la barrera de boyas en la frontera con México

La decisión representa otra victoria para el gobierno de Joe Biden, que demandó al estado de Texas por instalar las boyas en el sector de Eagle Pass

Finanzas

Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas: Concamin

En 2024, el salario mínimo general se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Finanzas

Aterriza primer vuelo comercial en el aeropuerto de Tulum que hoy fue inaugurado

Viva Aerobus se convierte en la primera aerolínea comercial en llegar al aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”