/ lunes 8 de abril de 2019

Urge reformar consumo de drogas en México: Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación consideró que la política prohibicionista ha incrementado la violencia

El Gobierno Federal se pronunció en el Senado de la República por una regulación de la Cannabis, en donde se priorizó un enfoque en materia de salud y seguridad pública, así como mecanismos que garanticen su correcta comercialización.

México necesita urgentemente reformar su manera de abordar el uso y consumo de las drogas, la política prohibicionista que se ha seguido en los últimos años, sin duda, ha incrementado la violencia en nuestro país y ha traído la criminalización de un sector de la población por llevar a cabo actividades relacionadas al uso de drogas, incluidas aquellas de bajo impacto, como es el caso el cannabis”, afirmó la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.

Durante el Foro “Hacia una Política de Regulación de la Cannabis” el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, coincidió con Sánchez Cordero en el enfoque que se deberá dar para su regulación, así como en señalar que el mayor reto que enfrentará su regulación será “el poder equilibrar” el enfoque de salud pública con los “intereses comerciales”.

Así mismo, la titular de la Segob dijo que la actual estrategia en la materia ha fallado en “proteger la salud, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los consumidores”.

Dijo que lejos de inhibir el problema, se han incrementado las actividades de organizaciones criminales derivadas del aumento en su consumo a nivel internacional y nacional de mariguana.

“El incremento en el consumo del cannabis nos obliga a analizar un enfoque diferente, precisamente porque el objetivo no puede ser erradicar el consumo de una sustancia con tal prevalencia en la sociedad”, aseguró. La también senadora con licencia, dijo que el Congreso de la Unión deberá considerar las lecciones aprendidas internacionalmente para su regulación, en donde se apueste “por el control y la minimización de los riesgos asociados al consumo de esta sustancia”.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), enfatizó que la mariguana es la droga ilícita que mayormente se consume en México y en el mundo, pues mencionó que de 19.2 milloones de personas de 15 a 64 años consumieron cannabis, en 2016, con fines no médicos.

De estos se resaltó que la mayoría de la población que consume este estupefaciente se encuentran los menores de edad.

LINEAMIENTOS DE SALUD

Para su regulación Jorge Alcocer, dijo que dentro del modelo de regulación que lleve a cabo el Congreso, se deben considerar 6 lineamientos propuestos por la SSa, co la finalidad de garantizar una “regulación responsable”.

Dentro de estos, dijo que lo primero es proteger la salud de las personas frente a un producto psicoactivo, y en el que se respete la autonomía de las personas d manera obligada.

Además propuso promover la información basada en evidencia sobre etiquetado y condiciones de consumo; por proteger de riesgo a la población más vulnerable: niñas, niños y jóvenes; así como por establecer la venta de cannabis en cualquiera de sus presentaciones como un “servicio socialmente responsable”.

Igualmente, señaló que se deben facilitar programas de rehabilitación y tratamiento para todo aquel que lo solicite en el caso de tener un problema derivado del uso de esta sustancia.

Dentro de las afectaciones más recurrentes entre los consumidores destacó: problemas respiratorios, el riesgo de sufrir esquizofrenia, y un aumento en el riesgo de padecer ansiedad y depresión.

Sin embargo, comentó “hay una serie de asociaciones y medicamente quiere señalarse que se presentan con mayor frecuencia, no quiere decir que sean la acción directa de un fármaco o de un producto”.

“En las asociaciones fatales del uso, lo único grave, fatal, es la ligada a accidentes automovilísticos”, agregó.

El Gobierno Federal se pronunció en el Senado de la República por una regulación de la Cannabis, en donde se priorizó un enfoque en materia de salud y seguridad pública, así como mecanismos que garanticen su correcta comercialización.

México necesita urgentemente reformar su manera de abordar el uso y consumo de las drogas, la política prohibicionista que se ha seguido en los últimos años, sin duda, ha incrementado la violencia en nuestro país y ha traído la criminalización de un sector de la población por llevar a cabo actividades relacionadas al uso de drogas, incluidas aquellas de bajo impacto, como es el caso el cannabis”, afirmó la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.

Durante el Foro “Hacia una Política de Regulación de la Cannabis” el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, coincidió con Sánchez Cordero en el enfoque que se deberá dar para su regulación, así como en señalar que el mayor reto que enfrentará su regulación será “el poder equilibrar” el enfoque de salud pública con los “intereses comerciales”.

Así mismo, la titular de la Segob dijo que la actual estrategia en la materia ha fallado en “proteger la salud, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los consumidores”.

Dijo que lejos de inhibir el problema, se han incrementado las actividades de organizaciones criminales derivadas del aumento en su consumo a nivel internacional y nacional de mariguana.

“El incremento en el consumo del cannabis nos obliga a analizar un enfoque diferente, precisamente porque el objetivo no puede ser erradicar el consumo de una sustancia con tal prevalencia en la sociedad”, aseguró. La también senadora con licencia, dijo que el Congreso de la Unión deberá considerar las lecciones aprendidas internacionalmente para su regulación, en donde se apueste “por el control y la minimización de los riesgos asociados al consumo de esta sustancia”.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), enfatizó que la mariguana es la droga ilícita que mayormente se consume en México y en el mundo, pues mencionó que de 19.2 milloones de personas de 15 a 64 años consumieron cannabis, en 2016, con fines no médicos.

De estos se resaltó que la mayoría de la población que consume este estupefaciente se encuentran los menores de edad.

LINEAMIENTOS DE SALUD

Para su regulación Jorge Alcocer, dijo que dentro del modelo de regulación que lleve a cabo el Congreso, se deben considerar 6 lineamientos propuestos por la SSa, co la finalidad de garantizar una “regulación responsable”.

Dentro de estos, dijo que lo primero es proteger la salud de las personas frente a un producto psicoactivo, y en el que se respete la autonomía de las personas d manera obligada.

Además propuso promover la información basada en evidencia sobre etiquetado y condiciones de consumo; por proteger de riesgo a la población más vulnerable: niñas, niños y jóvenes; así como por establecer la venta de cannabis en cualquiera de sus presentaciones como un “servicio socialmente responsable”.

Igualmente, señaló que se deben facilitar programas de rehabilitación y tratamiento para todo aquel que lo solicite en el caso de tener un problema derivado del uso de esta sustancia.

Dentro de las afectaciones más recurrentes entre los consumidores destacó: problemas respiratorios, el riesgo de sufrir esquizofrenia, y un aumento en el riesgo de padecer ansiedad y depresión.

Sin embargo, comentó “hay una serie de asociaciones y medicamente quiere señalarse que se presentan con mayor frecuencia, no quiere decir que sean la acción directa de un fármaco o de un producto”.

“En las asociaciones fatales del uso, lo único grave, fatal, es la ligada a accidentes automovilísticos”, agregó.

Política

Samuel García: Tribunal no tiene competencia para evitar mi licencia

"Violan mis derechos a contender", subrayó el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano; busca recurso legal para revertir la suspensión

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Mundo

Fallece Sandra Day O'Connor, primera mujer jueza del Tribunal Supremo de EU

Fue un icono en la conquista de los derechos de la mujer y la pionera en un Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces, que en total ha visto a solo seis féminas en toda la historia de EU

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios