Comandante de Guardia Nacional, un lujo en términos profesionales: Alfonso Durazo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que Rodríguez Bucio "tiene una carrera amplia, tanto en el ámbito militar como en el académico"

Jacob Sánchez | El Sol de México

  · jueves 11 de abril de 2019

Foto: Mauricio Huizar | El Sol de México

"El general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, es un lujo en términos profesionales, por donde se le vea”, enfatizó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, al referirse a los mandos operativos de la Guardia Nacional designados por el Presidente de la República.

“Tiene una carrera amplia, tanto en el ámbito militar como en el académico. Conoce el terreno internacional, así que es un perfil sumamente completo”, refirió.

“En lo personal me siento muy muy satisfecho de esta decisión del señor presidente y dada la interacción intensa que habrá de la Secretaría con la Guardia Nacional, pues me deja a mi con el mayor reconocimiento de esa decisión presidencial”, añadió.

Detalló que dichos nombramientos se dan luego de una revisión exhaustiva. Para el caso de la Policía Federal mencionó que hubo un procedimiento abierto, complejo y donde “se pudo registrar quien se sentía con méritos para aspirar a representar a la Policía Federal en esta coordinación cooperativa interinstitucional, y finalmente un grupo de integrantes del Consejo de Honor y Justicia concluye con una terna y la terna concluye con una decisión del Presidente”.

"Fue una revisión cuidadosa"

Para el proceso en la Secretaría de Defensa Nacional y de Marina fue una revisión cuidadosa en la que facilitó que estas dependencias castrenses cuenten con “un registro histórico muy riguroso”, sin embargo, mencionó que aunque el proceso fue distinto la conclusión fue la misma: la garantía de los mejores perfiles.

Es de mencionar que el titular del Ejecutivo Federal presentó a quienes integrarán la Coordinación Operativa Institucional de la Guardia Nacional; por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, en proceso de retiro; de la Secretaría de Marina, Gabriel García Chávez, retirado, y de la Policía Federal, Patricia Rosalinda Trujillo Mariel.

Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

Sobre los reclamos de la oposición por su trayectoria militar, Durazo Montaño resaltó que aunque formaron parte de los cuerpos castrenses, “estamos hablando de personas en proceso de retiro”, incluso mencionó que si fueran personal de servicio activo “una vez que solicitan licencia o permiso a la Secretaría de Defensa Nacional o de Marina automáticamente retoman su condición civil”.

“Así es que en cualquiera de los casos y por donde se le vea es un órgano de naturaleza civil y con personal en condición civil”, acotó.

Por su parte, recordó que la Policía Federal Preventiva se “formó con una base de militares y de marinos y nadie se quejó jamás de que fuera un órgano de naturaleza militar, toda vez que en aquel tiempo quedó adscrita a la Secretaría de Gobernación. Ahora la Guardia Nacional queda adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y eso es la garantía de su carácter civil”.