/ martes 3 de mayo de 2022

Pide Ejército más de 600 mdp para armas

Sedena justifica intención de compra debido a que su fábrica está dedicada a la producción del fusil FX-05

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó 671.4 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el reemplazo de armamento con el fin de elevar la moral de las tropas del Ejército y minimizar los esfuerzos físicos para realizar sus actividades.

De acuerdo con el documento de justificación del proyecto, cuya versión pública puede consultarse en el sitio de la Cartera de Inversión de Hacienda, el objetivo de la dependencia militar es suministrar de armamento a las diversas unidades de los cuerpos especiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a fin de que puedan realizar sus servicios con la calidad óptima acorde a las actividades que brindan, “asimismo minimizar el riesgo y fatiga, así como velar por el estricto cumplimiento a los derechos humanos ante los gobernados”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Se buscó a la Sedena a través de su área de Comunicación Social para tener una postura, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

El documento se encuentra testado en su gran mayoría por consideraciones de seguridad nacional y protección de datos personales, sin embargo, lo que sí es público permite conocer que las condiciones del armamento actual “provocan afectaciones en el desempeño de las actividades castrenses del personal de los cuerpos especiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”.

En cambio, la dependencia que dirige el general Luis Cresencio Sandoval indica que la compra del arsenal tendrá beneficios como contar con un personal militar equipado con armamento funcional y seguro; asegurar que el personal desarrolle sus actividades en apego a los derechos humanos dentro del marco legal y cuidar la integridad física de los soldados.

Asimismo, “se elevará la moral del personal al contar con armamento que reúne las características técnicas acorde al desarrollo de sus actividades, minimizando los esfuerzos físicos para realizar las actividades”.

Finalmente, el documento firmado por el director general de Materiales de Guerra, General Brigadier D.E.M. Javier Guzmán Alvarado, indica como quinto beneficio que se obtendrá una mayor destreza en los desplazamientos operativos, al brindar flexibilidad y ligereza a los soldados para la ejecución de sus misiones.

La Sedena justifica la intención de compra debido a que, aunque cuenta con una fábrica de armas dependiente de la Dirección General de Industria Militar, ésta se encuentra comprometida a 100 por ciento de su capacidad en la fabricación del fusil FX-05.

Por otra parte, no se cuenta con la maquinaria y el equipo para la fabricación del armamento requerido, y adquirir esa maquinaria representaría un costo de mil 673.3 millones de pesos, es decir, 149 por ciento más de la propuesta de comprar las armas directamente.

Además del tema económico, la dependencia militar justifica la compra del arsenal como la mejor alternativa ya que el tiempo de ejecución es de sólo un año, no se necesita personal para su instalación y mantenimiento, el armamento tendría las mejores condiciones tácticas para actuar en operaciones en adiestramiento y se garantiza que durante su tiempo de vida útil no se generen altos costos de mantenimiento.

En cuanto a las desventajas, expone que se mantiene una dependencia tecnológica de los fabricantes de herramientas extranjeros.

En contraste, la alternativa de desarrollar tecnología propia de fabricación de armamento en la Dirección General de Industria Militar tiene como ventajas una mayor capacidad instalada, independencia tecnológica de armamento diverso, capacitación de personal y control sobre la calidad y características tácticas del armamento.

No obstante, la Sedena no consideró que fuera la opción más viable porque el volumen de producción requerido implica un gasto elevado para adquirir la maquinaria y equipo para la fabricación.

Además, el tiempo de puesta en marcha de una planta de producción es aproximadamente siete años; se generarían altos costos para llevar a cabo la producción en serie de este tipo de armamento, y el costo es mayor que la adquisición de los bienes.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó 671.4 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el reemplazo de armamento con el fin de elevar la moral de las tropas del Ejército y minimizar los esfuerzos físicos para realizar sus actividades.

De acuerdo con el documento de justificación del proyecto, cuya versión pública puede consultarse en el sitio de la Cartera de Inversión de Hacienda, el objetivo de la dependencia militar es suministrar de armamento a las diversas unidades de los cuerpos especiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a fin de que puedan realizar sus servicios con la calidad óptima acorde a las actividades que brindan, “asimismo minimizar el riesgo y fatiga, así como velar por el estricto cumplimiento a los derechos humanos ante los gobernados”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Se buscó a la Sedena a través de su área de Comunicación Social para tener una postura, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

El documento se encuentra testado en su gran mayoría por consideraciones de seguridad nacional y protección de datos personales, sin embargo, lo que sí es público permite conocer que las condiciones del armamento actual “provocan afectaciones en el desempeño de las actividades castrenses del personal de los cuerpos especiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”.

En cambio, la dependencia que dirige el general Luis Cresencio Sandoval indica que la compra del arsenal tendrá beneficios como contar con un personal militar equipado con armamento funcional y seguro; asegurar que el personal desarrolle sus actividades en apego a los derechos humanos dentro del marco legal y cuidar la integridad física de los soldados.

Asimismo, “se elevará la moral del personal al contar con armamento que reúne las características técnicas acorde al desarrollo de sus actividades, minimizando los esfuerzos físicos para realizar las actividades”.

Finalmente, el documento firmado por el director general de Materiales de Guerra, General Brigadier D.E.M. Javier Guzmán Alvarado, indica como quinto beneficio que se obtendrá una mayor destreza en los desplazamientos operativos, al brindar flexibilidad y ligereza a los soldados para la ejecución de sus misiones.

La Sedena justifica la intención de compra debido a que, aunque cuenta con una fábrica de armas dependiente de la Dirección General de Industria Militar, ésta se encuentra comprometida a 100 por ciento de su capacidad en la fabricación del fusil FX-05.

Por otra parte, no se cuenta con la maquinaria y el equipo para la fabricación del armamento requerido, y adquirir esa maquinaria representaría un costo de mil 673.3 millones de pesos, es decir, 149 por ciento más de la propuesta de comprar las armas directamente.

Además del tema económico, la dependencia militar justifica la compra del arsenal como la mejor alternativa ya que el tiempo de ejecución es de sólo un año, no se necesita personal para su instalación y mantenimiento, el armamento tendría las mejores condiciones tácticas para actuar en operaciones en adiestramiento y se garantiza que durante su tiempo de vida útil no se generen altos costos de mantenimiento.

En cuanto a las desventajas, expone que se mantiene una dependencia tecnológica de los fabricantes de herramientas extranjeros.

En contraste, la alternativa de desarrollar tecnología propia de fabricación de armamento en la Dirección General de Industria Militar tiene como ventajas una mayor capacidad instalada, independencia tecnológica de armamento diverso, capacitación de personal y control sobre la calidad y características tácticas del armamento.

No obstante, la Sedena no consideró que fuera la opción más viable porque el volumen de producción requerido implica un gasto elevado para adquirir la maquinaria y equipo para la fabricación.

Además, el tiempo de puesta en marcha de una planta de producción es aproximadamente siete años; se generarían altos costos para llevar a cabo la producción en serie de este tipo de armamento, y el costo es mayor que la adquisición de los bienes.

Política

Samuel García retoma gubernatura de NL por tres días

Sin embargo, el viernes volverá a separarse de su cargo para iniciar su periodo de licencia por seis meses a partir del 2 de diciembre

Política

Simpatizantes de Sheinbaum abarrotan el Metropólitan por estreno de su documental

La proyección de “Claudia: el documental” tuvo una asistencia mayor a la esperada, por lo que se superó el aforo del Teatro Metropólitan

Política

Presidencia pide permiso al Senado para ingreso de militares de EU al país

Los elementos del Ejército de EU participarán en actividades de adiestramiento en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales

Política

Rinden homenaje póstumo a Ociel Baena en la Cámara de Diputados

La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados rindió homenaje a Ociel Baena Saucedo, primer jurista de género no binario en el país, a semanas de su fallecimiento

Política

Diputados de Morena aprueban en comisiones dictamen para extinguir Notimex

Con 20 votos a favor de Morena y 17 en contra de la oposición, fue aprobada la propuesta del presidente López Obrador para extinguir Notimex

Mundo

Papa Francisco quita privilegios al cardenal estadounidense Raymond Burke

Un alto funcionario del Vaticano dijo que el cardenal Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado"