Xóchitl Gálvez denuncia a AMLO por violencia política de género en su contra

La senadora Xóchitl Gálvez acudió al INE para denunciar al presidente López Obrador por declaraciones que considera violencia política en razón de género en su contra

Fernando Merino | El Sol de México

  · martes 11 de julio de 2023

Gálvez Ruiz agregó que también se le acusó de ser la “candidata de la mafia del poder". | Foto: Roberto Hernández / El Sol de México.

La senadora Xóchitl Gálvez denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntamente haber cometido violencia política en razón de género en su contra.

En el texto de su denuncia que fue ingresada hoy a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, la senadora recordó que el 4 de julio de 2023 el primer mandatario aseguró que ella era la candidata de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox, así como del empresario Claudio X. González, lo cual acusó viola sus derechos.

“Es claro que las menciones formuladas en las conferencias mañaneras constituyen violencia política en razón de género, pues reproducen patrones y estándares históricos que han colocado a la mujer siempre por debajo de los intereses y estrategias de los hombres”, explicó la senadora en su denuncia.

Gálvez Ruiz agregó que desde la cuenta de Twitter del Gobierno de México también se le acusó de ser la “candidata de la mafia del poder para representar los intereses de la oligarquía en 2024”, por lo que en su denuncia también incluyó al coordinador de Comunicación Social, al director general de Comunicación y Estrategia Digital; al jefe de departamento adscrito a la Coordinación de Comunicación Social y vocería del Gobierno de la República.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por lo anterior, la senadora solicitó que el INE dicte las siguientes medidas cautelares: se conmine al presidente a no perpetrar violencia política en razón de género o que puedan discriminarla o a cualquier mujer por su condición de mujer; el retiro de los mensajes mencionados en la denuncia por ser frases discriminatorias y por construir mensajes que estereotipan a las mujeres, así como reiterar los límites y parámetros sobre violencia política en razón de género y evitar este tipo de pronunciamientos desde la presidencia.