Lamenta IP falta de diálogo en aprobación al Plan B electoral

La Confederación agregó que con los cambios a la iniciativa de reforma electoral, realizados ayer por la Cámara de Diputados

Diego Aguilar | El Sol de México

  · viernes 16 de diciembre de 2022

La CCE lamentó que no se lograra un amplio consenso entre los políticos para la reforma a las leyes secundarias en materia electoral / Foto: Caurtoscuro

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) expresaron su preocupación de que no se haya realizado un proceso deliberativo abierto a la sociedad para enriquecer el dictamen de la reforma electoral, mejor conocido como el “Plan B”.

A través de dos comunicados por separado, las instituciones manifestaron su inconformidad y señalaron que en el Congreso debió prevalecer el diálogo.

Te puede interesar: Lorenzo Córdova advierte dura batalla jurídica contra el Plan B de reforma electoral

En la discusión de un tema tan relevante para el país, como es la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, lamentamos que no se lograra un amplio consenso entre los políticos representados en el Congreso de la Unión”, indicó el CCE en su documento de prensa.

Añadió que en esta coyuntura debían prevalecer los argumentos sustentados y el sano intercambio de ideas, con el propósito de generar acuerdos que tengan como bien superior el fortalecimiento de las instituciones democráticas, como lo son el Instituto nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Al CCE, y a todos los organismos que lo conforman, nos preocupa la decisión del Congreso de cambiar las leyes electorales y modificar la estructura de las instituciones democráticas, en vísperas de un periodo electoral tan importante como el del próximo año y el de la sucesión presidencial 2024”, señaló el Consejo.

“Se debe salvaguardar a toda costa el Estado de Derecho y los principios constitucionales que nos rigen, porque no puede haber nada fuera de la ley”, indicó la CONCAMIN.

La Confederación agregó que con los cambios a la iniciativa de reforma electoral, realizados ayer por la Cámara de Diputados, nuevamente existe la oportunidad de que todos los actores políticos puedan abrir el diálogo para construir acuerdos en beneficio de México. “Hacemos votos para que así ocurra”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La aprobación en lo general de las reformas en la Cámara de Diputados se dio con 269 votos a favor, 217 en contra y cero abstenciones.