/ domingo 28 de octubre de 2018

México ocupa primer lugar en feminicidios en América Latina

Después de nuestro país sigue Argentina, con 254; El Salvador, con 349; Guatemala, con 211 y Honduras, con 466 homicidios contra mujeres

Con 2 mil 813 feminicidios cometidos en 2016, México aventaja a otros países de la región con miles de asesinatos de este tipo contra niñas y mujeres a Argentina, con 254, El Salvador,con 349, Guatemala, con 211 y Honduras, con 466.

Este nivel de violencia es alarmante porque impacta en el desarrollo social, económico y cultural de la región, por lo que la Unión Europea (UE) y la Organización de la Naciones Unidas (ONU) mediante la Iniciativa Spotlight- América Latina destinaron una inversión de 55 millones de euros para ayudar a las mujeres y las niñas y erradicar el feminicidio, mediante programas de intervención y prevención en dichas.

Se trabajará en estrecha colaboración con la sociedad civil, las agencias de las Naciones Unidas y los gobiernos de los cinco países beneficiados. Ya se está en reuniones con el gobierno federal entrante para combatir este flagelo.

Jackeline Cacho, promotora de la iniciativa en América Latina, en entrevista para El Sol de México, señaló “que los gobiernos deben reconocer el problema, no evadiéndolo mediante sensacionalismo. Ni taparlo. La ONU ha pedido a los países que se haga responsable de estas muertes”.

Desde las familias latinas, “los patrones culturales son primordiales, por lo que hacer cambios en la educación es fundamental. En pleno siglo 21, cuando la mujer está siendo profesionista, están sucediendo estos asesinatos. El dinero no hará el cambio en Latinoamérica, lo tenemos que hace nosotros desde nuestras comunidades, desde la educación. Se trabajará paulatinamente hasta 2020”, dijo la también periodista peruana radicada en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Acabamos de “ver el caso –El monstruo de Ecatepec- recordó Cacho. Es una atrocidad pensar que una mujer tiene que morir por ser mujer. Hay que tomar en serio este tema”.

La UE y la ONU mandarán representantes a México a reunirse con organizaciones de la sociedad civil para trabajar en la erradicación del feminicidio.

“Se dará capacitación y entrenamiento. Los cambios deben ser para las nuevas generaciones. Los golpes y maltratos no son amor. Darán herramientas para que las mujeres no se sientan atadas a un varón violento, del cual dependen más allá de lo económico”, subrayó Jackeline Cacho, presentadora de Triunfo Latino, que se transmite en más de 40 ciudades EU.

Cacho destacó que México es “punta de lanza y ejemplo para toda Latinoamérica, incluso en las estrategias para la erradicación de la violencia como en la implementación de la Iniciativa Spotlight- América Latina, una manera de visibilizar la problemática, acompañada de una clara política pública, cuyas panorama es esperanzador con la entrada del próximo gobierno federal”.

Los migrantes latinoamericanos, dijo, “están atentos a lo que pasa en este país, quieren sumarse y ayudar desde donde están. Trabajan duro para sostener a sus familias y están angustiadas porque sus hijas pueden ser parte de las estadísticas de feminicidio en sus países de origen”.


Con 2 mil 813 feminicidios cometidos en 2016, México aventaja a otros países de la región con miles de asesinatos de este tipo contra niñas y mujeres a Argentina, con 254, El Salvador,con 349, Guatemala, con 211 y Honduras, con 466.

Este nivel de violencia es alarmante porque impacta en el desarrollo social, económico y cultural de la región, por lo que la Unión Europea (UE) y la Organización de la Naciones Unidas (ONU) mediante la Iniciativa Spotlight- América Latina destinaron una inversión de 55 millones de euros para ayudar a las mujeres y las niñas y erradicar el feminicidio, mediante programas de intervención y prevención en dichas.

Se trabajará en estrecha colaboración con la sociedad civil, las agencias de las Naciones Unidas y los gobiernos de los cinco países beneficiados. Ya se está en reuniones con el gobierno federal entrante para combatir este flagelo.

Jackeline Cacho, promotora de la iniciativa en América Latina, en entrevista para El Sol de México, señaló “que los gobiernos deben reconocer el problema, no evadiéndolo mediante sensacionalismo. Ni taparlo. La ONU ha pedido a los países que se haga responsable de estas muertes”.

Desde las familias latinas, “los patrones culturales son primordiales, por lo que hacer cambios en la educación es fundamental. En pleno siglo 21, cuando la mujer está siendo profesionista, están sucediendo estos asesinatos. El dinero no hará el cambio en Latinoamérica, lo tenemos que hace nosotros desde nuestras comunidades, desde la educación. Se trabajará paulatinamente hasta 2020”, dijo la también periodista peruana radicada en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Acabamos de “ver el caso –El monstruo de Ecatepec- recordó Cacho. Es una atrocidad pensar que una mujer tiene que morir por ser mujer. Hay que tomar en serio este tema”.

La UE y la ONU mandarán representantes a México a reunirse con organizaciones de la sociedad civil para trabajar en la erradicación del feminicidio.

“Se dará capacitación y entrenamiento. Los cambios deben ser para las nuevas generaciones. Los golpes y maltratos no son amor. Darán herramientas para que las mujeres no se sientan atadas a un varón violento, del cual dependen más allá de lo económico”, subrayó Jackeline Cacho, presentadora de Triunfo Latino, que se transmite en más de 40 ciudades EU.

Cacho destacó que México es “punta de lanza y ejemplo para toda Latinoamérica, incluso en las estrategias para la erradicación de la violencia como en la implementación de la Iniciativa Spotlight- América Latina, una manera de visibilizar la problemática, acompañada de una clara política pública, cuyas panorama es esperanzador con la entrada del próximo gobierno federal”.

Los migrantes latinoamericanos, dijo, “están atentos a lo que pasa en este país, quieren sumarse y ayudar desde donde están. Trabajan duro para sostener a sus familias y están angustiadas porque sus hijas pueden ser parte de las estadísticas de feminicidio en sus países de origen”.


Sociedad

Queman puerta de Censida para reclamar desabasto de tratamiento contra VIH

Al grito de "¡no al desabasto!", activistas exigieron que la titular del Centro explicara la falta de atención a la población con VIH-Sida

CDMX

Tribunal Electoral avala licencia definitiva para Santiago Taboada

El Tribunal avaló de manera unánime el otorgar la licencia definitiva al precandidato del Frente por la CDMX

Justicia

Continúan cateos en edificios públicos por caso del alcalde de Toluca

Personal de la Fiscalía mexiquense realizó diversas diligencias en el DIF municipal y Oficialía de Toluca

Mundo

Texas sufre nuevo revés legal: debe retirar la barrera de boyas en la frontera con México

La decisión representa otra victoria para el gobierno de Joe Biden, que demandó al estado de Texas por instalar las boyas en el sector de Eagle Pass

Finanzas

Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas: Concamin

En 2024, el salario mínimo general se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Finanzas

Aterriza primer vuelo comercial en el aeropuerto de Tulum que hoy fue inaugurado

Viva Aerobus se convierte en la primera aerolínea comercial en llegar al aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”