/ viernes 1 de julio de 2016

Incumple México con las reglas para combatir trata: EU

Carmen Flores / El Sol de México

Corresponsal

WASHINGTON, D.C. (OEM-Informex).-México no cumple con losrequisitos que marcan las leyes internacionales para combatir eltráfico de personas, ni para procesar judicialmente a quienes sebenefician de él, en parte, por el arraigado problema de lacorrupción, aseguró el Gobierno del presidente de Estados UnidosBarack Obama.

“El Gobierno de México no cumple en su totalidad con losestándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas,aunque hace esfuerzos significativos para lograrlo”, subrayó elDepartamento de Estado en su Reporte Anual 2016 Sobre el Tráficode Personas en el Mundo.

El informe develado este jueves por el Secretario de Estado,John Kerry, apunta que México es una fuente, ruta de tránsito ydestino para hombres, mujeres y niños sujetos al tráfico sexual ypara la explotación laboral. “Es de preocupación significativaque el tráfico de personas esté relacionado con la corrupciónentre funcionarios públicos, especialmente a nivel local, delsistema judicial y de la agencia nacional de inmigración”,resalta el reporte del gobierno de Obama. “Algunos de losfuncionarios”, matiza el documento, en el casillero dedicado aMéxico; “extorsionan y piden servicios sexuales a los adultosinvolucrados en la prostitución y a los niños víctimas deltráfico sexual”.

El Reporte especifica que los funcionarios mexicanos corruptosse aprovechan más de los migrantes “irregulares” que llegan alpaís, procedentes de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, AsiaÁfrica y el este de Europa. “Los amenazan con procesarlosjudicialmente, les falsifican documentos, y les piden dinero”,añadió el Departamento de Estado.

En el tema de la corrupción en México, con respecto altráfico de personas, el gobierno de Obama insiste en que “losfuncionarios mexicanos aceptan dinero de los traficantes depersonas para facilitar el movimiento de las víctimas en el crucefronterizo, para operar y dirigir prostíbulos donde son explotadaso simplemente ignoran las quejas criminales, incluyendo lasdenuncias que provienen de lugares de prostitución”.

Entre las víctimas más vulnerables del tráfico de personasque se lleva a cabo en México, el Departamento de Estadoidentifica a las mujeres, los niños, los indígenas, personasdiscapacitadas o con deficiencias mentales, los migrantes,homosexuales y transexuales.

“Las mujeres y los niños mexicanos y en menor nivel, loshombres y los transexuales son explotados para el tráfico sexualen México y en Estados Unidos”, sostiene el Departamento deEstado. Los niños y las mujeres mexicanas, son a su vez lasvíctimas principales para la explotación laboral, en el sectoragrícola, servicio doméstico, manufactura, procesamiento dealimentos, construcción, indigencia forzada, economía informal ypara la venta callejera en México y Estados Unidos.

Bajo este contexto el Gobierno de Obama aclara que quienesmanejan este tipo de explotación son personas que falsamente sehacen pasar por contratistas de mano de obra, que enamoran conmentiras a las víctimas, les retienen sus documentos de identidad,los amenazan con denunciarlos ante las autoridades migratorias oles hacen creer que si no cumplen con lo que les piden le harándaño a su familia.

“El crimen organizado se aprovecha del tráfico sexual yobliga a los hombres, mujeres y niños mexicanos y extranjeros ainvolucrarse en actividades ilícitas, como el asesinato,convertirse en mirones en las calles (halcones), o participar en laproducción, transporte y venta de droga”, destaca elReporte.

El Departamento de Estado añade que en el 2015 -año en el quese concentra la información develada por Kerry-, las autoridadesmexicanas reportaron el proceso judicial de 86 personas acusadas detráfico de personas. No obstante, el Departamento de Estado anotaque debido la “falta de confiabilidad” en los esfuerzos de laaplicación de la ley en México, no está claro cuántas de las 86procesadas por tráfico de personas y explotación laboral; fueronsometidas a los estatutos que dictan las leyes internacionales quedefinen el delito de tráfico de personas.

“La complicidad gubernamental sigue siendo un problema grandey serio que se mantiene desatendido”, concluye el Departamento deEstado en su Reporte.

Entre algunas recomendaciones que hace a México, destaca elaumento de fondos para financiar albergues, la asistencia especiala las víctimas, la investigación y aplicación total de la ley atodos los criminales y funcionarios involucrados.

Carmen Flores / El Sol de México

Corresponsal

WASHINGTON, D.C. (OEM-Informex).-México no cumple con losrequisitos que marcan las leyes internacionales para combatir eltráfico de personas, ni para procesar judicialmente a quienes sebenefician de él, en parte, por el arraigado problema de lacorrupción, aseguró el Gobierno del presidente de Estados UnidosBarack Obama.

“El Gobierno de México no cumple en su totalidad con losestándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas,aunque hace esfuerzos significativos para lograrlo”, subrayó elDepartamento de Estado en su Reporte Anual 2016 Sobre el Tráficode Personas en el Mundo.

El informe develado este jueves por el Secretario de Estado,John Kerry, apunta que México es una fuente, ruta de tránsito ydestino para hombres, mujeres y niños sujetos al tráfico sexual ypara la explotación laboral. “Es de preocupación significativaque el tráfico de personas esté relacionado con la corrupciónentre funcionarios públicos, especialmente a nivel local, delsistema judicial y de la agencia nacional de inmigración”,resalta el reporte del gobierno de Obama. “Algunos de losfuncionarios”, matiza el documento, en el casillero dedicado aMéxico; “extorsionan y piden servicios sexuales a los adultosinvolucrados en la prostitución y a los niños víctimas deltráfico sexual”.

El Reporte especifica que los funcionarios mexicanos corruptosse aprovechan más de los migrantes “irregulares” que llegan alpaís, procedentes de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, AsiaÁfrica y el este de Europa. “Los amenazan con procesarlosjudicialmente, les falsifican documentos, y les piden dinero”,añadió el Departamento de Estado.

En el tema de la corrupción en México, con respecto altráfico de personas, el gobierno de Obama insiste en que “losfuncionarios mexicanos aceptan dinero de los traficantes depersonas para facilitar el movimiento de las víctimas en el crucefronterizo, para operar y dirigir prostíbulos donde son explotadaso simplemente ignoran las quejas criminales, incluyendo lasdenuncias que provienen de lugares de prostitución”.

Entre las víctimas más vulnerables del tráfico de personasque se lleva a cabo en México, el Departamento de Estadoidentifica a las mujeres, los niños, los indígenas, personasdiscapacitadas o con deficiencias mentales, los migrantes,homosexuales y transexuales.

“Las mujeres y los niños mexicanos y en menor nivel, loshombres y los transexuales son explotados para el tráfico sexualen México y en Estados Unidos”, sostiene el Departamento deEstado. Los niños y las mujeres mexicanas, son a su vez lasvíctimas principales para la explotación laboral, en el sectoragrícola, servicio doméstico, manufactura, procesamiento dealimentos, construcción, indigencia forzada, economía informal ypara la venta callejera en México y Estados Unidos.

Bajo este contexto el Gobierno de Obama aclara que quienesmanejan este tipo de explotación son personas que falsamente sehacen pasar por contratistas de mano de obra, que enamoran conmentiras a las víctimas, les retienen sus documentos de identidad,los amenazan con denunciarlos ante las autoridades migratorias oles hacen creer que si no cumplen con lo que les piden le harándaño a su familia.

“El crimen organizado se aprovecha del tráfico sexual yobliga a los hombres, mujeres y niños mexicanos y extranjeros ainvolucrarse en actividades ilícitas, como el asesinato,convertirse en mirones en las calles (halcones), o participar en laproducción, transporte y venta de droga”, destaca elReporte.

El Departamento de Estado añade que en el 2015 -año en el quese concentra la información develada por Kerry-, las autoridadesmexicanas reportaron el proceso judicial de 86 personas acusadas detráfico de personas. No obstante, el Departamento de Estado anotaque debido la “falta de confiabilidad” en los esfuerzos de laaplicación de la ley en México, no está claro cuántas de las 86procesadas por tráfico de personas y explotación laboral; fueronsometidas a los estatutos que dictan las leyes internacionales quedefinen el delito de tráfico de personas.

“La complicidad gubernamental sigue siendo un problema grandey serio que se mantiene desatendido”, concluye el Departamento deEstado en su Reporte.

Entre algunas recomendaciones que hace a México, destaca elaumento de fondos para financiar albergues, la asistencia especiala las víctimas, la investigación y aplicación total de la ley atodos los criminales y funcionarios involucrados.

Elecciones 2024

Más de 200 casillas electorales no se instalarán por conflictos sociales e inseguridad: INE

La mayoría de centros de votación no pudieron instalarse por conflictos sociales y comunitarios, así como por inseguridad

Elecciones 2024

Votación por diputados definirá presupuesto de partidos políticos

El resultado de los comicios de este domingo no sólo definirá la presidencia y la conformación del Congreso

Mundo

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto

Bukele emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición y obtener un histórico 85 por ciento de votos en las elecciones de febrero

CDMX

Mueren 2 adultos mayores tras choque de Metrobús de la Línea 2

En el accidente también resultaron heridas dos personas que viajaban con la pareja de adultos mayores

Metrópoli

Sentencian solo a 4 de 10 acusados de feminicidio en CDMX

En los últimos cuatro años, 826 personas fueron consignadas por este delito, pero sólo 314 recibieron una sentencia

Metrópoli

Investiga Fiscalía de la CDMX hallazgo de restos en Iztapalapa

Ello derivado de la denuncia que realizó ayer Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora