Sicosis en Suiza por un ataque a cuchilladas

Carlos Siula / Corresponsal

  · domingo 14 de agosto de 2016

Un suizo de 27 años prendió fuego a un tren y luego hirió aseis personas con un cuchillo en un ataque perpetrado ayer acomienzos de la tarde en la estación ferroviaria de Salez, cercade la frontera de Suiza con Liechtenstein.

En el actual contexto de atentados en Europa, ese episodioprovocó enorme conmoción en ese país apacible, pero según lasprimeras evidencias reunidas por la policía del cantón deSaint-Gall es “bastante improbable” que se trate de un ataquecon motivaciones terroristas. Las autoridades no descartan inclusola posibilidad de que sea una “venganza pasional”. “Todas lashipótesis están abiertas”, se limitó a indicar el portavoz dela policía cantonal, Bruno Metzger, entrevistado telefónicamentedesde París por El Sol de México.

El agresor no pudo ser interrogado por la policía porque fuehospitalizado, debido a las graves heridas recibidas cuando algunospasajeros trataron de inmovilizarlo para evitar que continuara suacción descontrolada.

El joven primero derramó líquido inflamable en un vagón, leprendió fuego y luego atacó a cuchilladas a los numerosospasajeros que viajaban en ese tren regional. Además del agresor,seis personas resultaron heridas. “Varias víctimas, algunas deellas en estado grave, debieron ser trasladadas al hospital enhelicóptero. Entre los heridos figura un niño de seis años ytres mujeres de 17, 34 y 43 años.

El agresor al parecer intentó atacar a una mujer en particularque se encontraba en el tren, lo que probaría la hipótesis de unacto pasional, según comentó un testigo al diario de lenguagermana Tages Anzeiger.

El ataque precipitó una enorme movilización de policías,bomberos y fuerzas especiales que acudieron en refuerzo pensandoque se trataba de una agresión terrorista similar al ataque delmarroquí Ayub el Kazzani el 21 de agosto de 2015 en el tren Thalysen Bélgica, que dejó tres heridos. Más recientemente hubo otroepisodio análogo en un tren que circulaba cerca de Würzburg, enAlemania: el 17 de julio último, al grito de Alahu Akhbar (Alá esgrande), un refugiado afgano de 17 años atacó con un hacha ycuchillos a los pasajeros de un tren regional en Baviera y dejócuatro heridos. Finalmente, fue abatido por la policía cuandointentaba darse a la fuga.

Si bien el episodio resultó mucho menos grave de lo que setemía inicialmente, el clima de histeria que se vive en Europaoriginó una saturación de las redes sociales, que durante horasdifundieron informaciones alarmistas y con frecuencia falsas. Esaproliferación de noticias y comentarios por internet fueestimulado, en gran medida, por la extrema prudencia de lasautoridades, que divulgó la información con cuenta gotas.

La agitación provocada por ese episodio puso en evidencia elestado de psicosis que se vive en Europa como resultado de lareciente ola de atentados en Francia, Bélgica y Alemania.

TEMAS