Caso Fernanda Sánchez: sin huellas de violencia en su desaparición en Berlín 

Son dos las principales hipótesis de la policía de Berlín sobre la desaparición de la estudiante mexicana, mientras que grupos activistas preparan una vigilia para este fin de semana en la embajada mexicana

Luis Carriles | La Prensa

  · jueves 3 de agosto de 2023

Foto vía Twitter: @marianaliru

La policía de Berlín inició la búsqueda de Fernanda Sánchez Castañeda dos días después de que ella desapareció pese a que por su protocolo tendrían que esperar al menos dos semanas para que esto iniciara, las primeras escenas que se revisaron por parte de los investigadores arrojaron como resultado que no había signos de violencia, agresiones o peleas y las primeras medidas implementadas fue sobre su computadora y teléfono móvil.

La escena que se trabajó por primera vez incluye una revisión de su cuarto en la residencia de estudiantes donde vive y dónde dejó abandonado su teléfono móvil.

Para presionar a las autoridades alemanas y mexicanas se está preparando una vigilia este próximo sábado en las inmediaciones de la embajada mexicana en colaboración con diversos grupos feministas, entre otros las Sor Juanas, que son muy activas en la escena feminista berlinesa.

Oficialmente se tiene determinado que la estudiante mexicana fue vista por última vez el 22 de julio pasado, en plena época de vacaciones de verano cuando los alemanes de plano desaparecen de sus actividades cotidianas.

La presión que se ejerció desde México por parte de la canciller Alicia Bárcena provocó que la policía de Berlín iniciara la búsqueda con elementos a pie, perros y buzos intentando cubrir las mayores opciones posibles a los dos días de que desapareciera.

La hipótesis inicial con la que se está manejando la policía alemana en el caso de la estudiante es que su desaparición estaría más vinculada al verano alemán, las fiestas y los viajes, que a un acto criminal, sin embargo hasta ahora no se ha desechado ninguna línea de investigación. El compromiso de los cuerpos de seguridad alemanes y del gobierno de Berlín con la familia que ya está en la ciudad es dar con el paradero de la estudiante que tiene como residencia Adleshorf, un distrito de Berlin.

La segunda hipótesis que está trabajando la policía tiene que ver con la salud mental de Sánchez Castañeda quien podría haber atentado contra su propia vida, fuentes cercanas al caso explican que en las conversaciones entre la policía y la familia salió a relucir el tema del suicidio. Lo que hicieron los policías alemanes fue determinar que ella sufría un tema de vulnerabilidad emocional, algo que habría sido corroborado por la familia de la estudiante en las primeras conversaciones con las autoridades que investigan el caso.

La desaparición de la joven mexicana, de poco más de 1.50 metros de alto, 55 kilos aproximadamente y 24 años de edad, provocó diversas protestas por parte de grupos feministas, muchos de ellos considerados radicales como son los que quemaron el Deutsche Bank en protesta por financiar el Tren Maya o los que quemaron los cables de energía eléctrica y dejaron sin trenes al norte de Alemania.

Se espera que estos grupos participan en la velada del próximo fin de semana tanto en la embajada de México como en el edificio de gobierno local.

Nota publicada en La Prensa

TEMAS