/ miércoles 8 de abril de 2020

Dan ocho años de cárcel al expresidente de Ecuador, Rafael Correa

Corte de Ecuador lo culpó en ausencia de corrupción y lo inhabilitan políticamente; "quieren evitar mi elección"

QUITO. La justicia de Ecuador condenó en ausencia al expresidente Rafael Correa a ocho años de cárcel por corrupción y le impuso una inhabilitación que podría representar su muerte política.

El exmandatario de 57 años, radicado en Bélgica y que afronta una orden de prisión por otro juicio en marcha, fue sentenciado junto a otras 17 personas por un esquema de corrupción durante su gobierno (2007-2017), según la Fiscalía.

Correa, que siempre ha alegado ser blanco de una persecución política del gobernante Lenín Moreno -su exaliado y exvicepresidente- con complicidad de jueces, cuestionó el fallo de primera instancia que podrá ser apelado.

Correa denunció la "judicialización de la política" en su país para inhabilitarlo antes de que pueda inscribirse como candidato para las elecciones de 2021, tras ser condenado.

La justicia encontró responsable a Correa y a varios de sus excolaboradores de haber recibido sobornos de empresas a cambio de contratos, entre las que en su momento fue mencionada Odebrecht, aunque la Fiscalía se abstuvo de investigar a la constructora brasileña. El fallo de la Corte Nacional de Justicia también ordena "la pérdida de los derechos de participación (política) por el tiempo de 25 años de todos los condenados".

"Esto era lo que buscaban: manejando la justicia lograr lo que nunca pudieron en las urnas. Yo estoy bien. Me preocupan mis compañeros. De seguro ganaremos a nivel internacional, porque todo es una mamarrachada", dijó el exgobernante.

APELACIÓN

Entre los condenados aparecen exdiputados oficialistas y exministros de Correa, así como el exvicepresidente Jorge Glas, quien desde 2017 cumple una pena de seis años de prisión por recibir sobornos de Odebrecht.

Glas fue vicepresidente de Correa entre 2013 y 2017, cuando fue reelegido en binomio con Moreno.

Según la fiscal general Diana Salazar, en el caso denominado "Sobornos 20122016", empresas como constructoras pagaron unos siete millones de dólares en sobornos para conseguir contratos.

El exmandatario fue vinculado al caso por seis mil dólares que ingresaron a su cuenta. Correa alega que se trató de un préstamo de un fondo partidista.

"No me extraña en absoluto el fallo, lleno de mentiras contra mí. Jamás recibí dinero de campañas y lo probé. Pero estos jueces venales tienen que obedecer órdenes. Vamos a la apelación!", expresó.

QUITO. La justicia de Ecuador condenó en ausencia al expresidente Rafael Correa a ocho años de cárcel por corrupción y le impuso una inhabilitación que podría representar su muerte política.

El exmandatario de 57 años, radicado en Bélgica y que afronta una orden de prisión por otro juicio en marcha, fue sentenciado junto a otras 17 personas por un esquema de corrupción durante su gobierno (2007-2017), según la Fiscalía.

Correa, que siempre ha alegado ser blanco de una persecución política del gobernante Lenín Moreno -su exaliado y exvicepresidente- con complicidad de jueces, cuestionó el fallo de primera instancia que podrá ser apelado.

Correa denunció la "judicialización de la política" en su país para inhabilitarlo antes de que pueda inscribirse como candidato para las elecciones de 2021, tras ser condenado.

La justicia encontró responsable a Correa y a varios de sus excolaboradores de haber recibido sobornos de empresas a cambio de contratos, entre las que en su momento fue mencionada Odebrecht, aunque la Fiscalía se abstuvo de investigar a la constructora brasileña. El fallo de la Corte Nacional de Justicia también ordena "la pérdida de los derechos de participación (política) por el tiempo de 25 años de todos los condenados".

"Esto era lo que buscaban: manejando la justicia lograr lo que nunca pudieron en las urnas. Yo estoy bien. Me preocupan mis compañeros. De seguro ganaremos a nivel internacional, porque todo es una mamarrachada", dijó el exgobernante.

APELACIÓN

Entre los condenados aparecen exdiputados oficialistas y exministros de Correa, así como el exvicepresidente Jorge Glas, quien desde 2017 cumple una pena de seis años de prisión por recibir sobornos de Odebrecht.

Glas fue vicepresidente de Correa entre 2013 y 2017, cuando fue reelegido en binomio con Moreno.

Según la fiscal general Diana Salazar, en el caso denominado "Sobornos 20122016", empresas como constructoras pagaron unos siete millones de dólares en sobornos para conseguir contratos.

El exmandatario fue vinculado al caso por seis mil dólares que ingresaron a su cuenta. Correa alega que se trató de un préstamo de un fondo partidista.

"No me extraña en absoluto el fallo, lleno de mentiras contra mí. Jamás recibí dinero de campañas y lo probé. Pero estos jueces venales tienen que obedecer órdenes. Vamos a la apelación!", expresó.

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Mundo

Johnson admite que no percibió el riesgo real al inicio de la pandemia por Covid-19

Johnson afirmó que asumía personalmente la responsabilidad de todas las decisiones tomadas y que comprendía el enfado de la opinión pública

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

Mundo

Guyana califica plan de Venezuela como "una amenaza inminente"

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijio que llevará el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo adopte las medidas apropiadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio