/ sábado 25 de mayo de 2024

El G7 buscaría endurecer las sanciones económicas contra Rusia

Los ministros enfatizaron que su objetivo es "reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad de hacerle la guerra a Ucrania"

Los ministros de Finanzas del G7 se dijeron el sábado "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia, pero no cerraron ningún acuerdo sobre el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, según un borrador del texto final obtenido por AFP.

Entre las pistas sancionadoras planteadas contra Moscú por la invasión de Ucrania, los ministros de las siete mayores economías industrializadas proponen "seguir apuntando a los ingresos energéticos de Rusia", de acuerdo con el borrador de las reuniones celebradas en Stresa, en el norte de Italia.

Los ministros enfatizaron que su objetivo es "reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad de hacerle la guerra a Ucrania".

En esta localidad a orillas del Lago Mayor, los ministros abordaron otra pista, cómo ayudar financieramente a Ucrania con los intereses generados por los 300 mil millones de euros de activos del Banco Central de Rusia congelados por el G7 y Europa.

En este encuentro no se esperaba una decisión definitiva al respecto, aunque los ministros dieron cuenta de "avances" para que haya un acuerdo en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno prevista a mitad de junio en la región italiana de Apulia.

"Estamos avanzando en nuestras conversaciones sobre las posibles maneras de anticipar los beneficios extraordinarios procedentes de los activos soberanos rusos bloqueados, en beneficio de Ucrania, en conformidad con el derecho internacional y nuestros sistemas jurídicos respectivos", apuntan los titulares de Finanzas del Grupo de los Siete.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dichos activos rusos bloqueados se encuentran sobre todo en la UE, ya que 185 mil millones de euros fueron congelados por Euroclear, un organismo internacional de depósito de fondos con sede en Bélgica.

Los ministros de Finanzas del G7 se dijeron el sábado "decididos a incrementar" las sanciones económicas a Rusia, pero no cerraron ningún acuerdo sobre el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, según un borrador del texto final obtenido por AFP.

Entre las pistas sancionadoras planteadas contra Moscú por la invasión de Ucrania, los ministros de las siete mayores economías industrializadas proponen "seguir apuntando a los ingresos energéticos de Rusia", de acuerdo con el borrador de las reuniones celebradas en Stresa, en el norte de Italia.

Los ministros enfatizaron que su objetivo es "reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad de hacerle la guerra a Ucrania".

En esta localidad a orillas del Lago Mayor, los ministros abordaron otra pista, cómo ayudar financieramente a Ucrania con los intereses generados por los 300 mil millones de euros de activos del Banco Central de Rusia congelados por el G7 y Europa.

En este encuentro no se esperaba una decisión definitiva al respecto, aunque los ministros dieron cuenta de "avances" para que haya un acuerdo en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno prevista a mitad de junio en la región italiana de Apulia.

"Estamos avanzando en nuestras conversaciones sobre las posibles maneras de anticipar los beneficios extraordinarios procedentes de los activos soberanos rusos bloqueados, en beneficio de Ucrania, en conformidad con el derecho internacional y nuestros sistemas jurídicos respectivos", apuntan los titulares de Finanzas del Grupo de los Siete.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dichos activos rusos bloqueados se encuentran sobre todo en la UE, ya que 185 mil millones de euros fueron congelados por Euroclear, un organismo internacional de depósito de fondos con sede en Bélgica.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos