/ miércoles 29 de noviembre de 2023

Israel y Hamas extienden un día más la tregua en Gaza

El gobierno de Israel recibió una nueva lista de rehenes que deben ser liberados por Hamas este jueves

Israel y Hamas acordaron extender un día más la tregua en Franja de Gaza, mientras las negociaciones, mediadas por la comunidad internacional, siguen adelante.

El gobierno israelí anunció que había recibido una nueva lista con los nombres de los rehenes de Hamas en la Franja de Gaza que deben ser liberados en virtud de la extensión de la tregua.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Conformemente, a los términos del acuerdo, Israel recibió hace poco tiempo una lista de mujeres y niños", dijo en un comunicado la oficina del primer ministro, que no precisó el número de personas que iban a ser liberadas.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majid al Ansari, detalló en un comunicado que se mantendrían las condiciones de la tregua en esta nueva extensión.

Apuntó que esas condiciones "son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria", y subrayó que la prolongación de la pausa "ha sido alcanzada en el marco de la mediación conjunta del Estado de Catar, la República Árabe de Egipto y Estados Unidos".

La extensión de la tregua ha sido anunciada por Catar, mediador clave entre Israel y Hamás, y que acoge la oficina política del grupo islamista palestino, minutos antes de que venciera el armisticio temporal.

Este será el séptimo día de la pausa humanitaria que entró en vigor el pasado viernes, y que permitió el cese de las hostilidades por primera vez desde el 7 de octubre, cuando Hamás cometió un ataque múltiple contra Israel en el que murieron mil 200 personas y unas 240 fueron secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza.

Desde entonces, 15 mil personas han muerto y 36 mil han resultado heridas por los bombardeos israelíes de represalia contra Gaza, donde se estima que cerca de 7 mil personas más siguen desaparecidas, o bien se desconoce su paradero o se cree que están bajo los escombros, según las autoridades del enclave palestino, controlado por Hamás.

Durante los primeros seis días de la tregua han sido liberados 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas, en tanto Hamás ha puesto en libertad a 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El anuncio de la prolongación de la pausa por un día más se produce pocas horas después de la llegada a Israel del secretario de Estado de EU, Antony Blinken, donde tiene previsto abordar una posible ampliación de la tregua para conseguir la liberación de más rehenes que siguen en Gaza.

Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos, y la propuesta para una extensión de la tregua implicaría la liberación adicional diariamente de 10 personas a cambio de la excarcelación por Israel de 30 presos palestinos.

Israel y Hamas acordaron extender un día más la tregua en Franja de Gaza, mientras las negociaciones, mediadas por la comunidad internacional, siguen adelante.

El gobierno israelí anunció que había recibido una nueva lista con los nombres de los rehenes de Hamas en la Franja de Gaza que deben ser liberados en virtud de la extensión de la tregua.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Conformemente, a los términos del acuerdo, Israel recibió hace poco tiempo una lista de mujeres y niños", dijo en un comunicado la oficina del primer ministro, que no precisó el número de personas que iban a ser liberadas.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majid al Ansari, detalló en un comunicado que se mantendrían las condiciones de la tregua en esta nueva extensión.

Apuntó que esas condiciones "son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria", y subrayó que la prolongación de la pausa "ha sido alcanzada en el marco de la mediación conjunta del Estado de Catar, la República Árabe de Egipto y Estados Unidos".

La extensión de la tregua ha sido anunciada por Catar, mediador clave entre Israel y Hamás, y que acoge la oficina política del grupo islamista palestino, minutos antes de que venciera el armisticio temporal.

Este será el séptimo día de la pausa humanitaria que entró en vigor el pasado viernes, y que permitió el cese de las hostilidades por primera vez desde el 7 de octubre, cuando Hamás cometió un ataque múltiple contra Israel en el que murieron mil 200 personas y unas 240 fueron secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza.

Desde entonces, 15 mil personas han muerto y 36 mil han resultado heridas por los bombardeos israelíes de represalia contra Gaza, donde se estima que cerca de 7 mil personas más siguen desaparecidas, o bien se desconoce su paradero o se cree que están bajo los escombros, según las autoridades del enclave palestino, controlado por Hamás.

Durante los primeros seis días de la tregua han sido liberados 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas, en tanto Hamás ha puesto en libertad a 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El anuncio de la prolongación de la pausa por un día más se produce pocas horas después de la llegada a Israel del secretario de Estado de EU, Antony Blinken, donde tiene previsto abordar una posible ampliación de la tregua para conseguir la liberación de más rehenes que siguen en Gaza.

Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos, y la propuesta para una extensión de la tregua implicaría la liberación adicional diariamente de 10 personas a cambio de la excarcelación por Israel de 30 presos palestinos.

Elecciones 2024

Elecciones en CDMX: casillas especiales son insuficientes; "queremos votar", demandan ciudadanos

Las aproximadamente 60 casillas especiales instaladas en CDMX, con solo mil boletas, son insuficientes para los cientos de ciudadanos que quieren votar

Elecciones 2024

Abuchean a Zaldívar y Kumamoto durante su votación en las urnas

Zaldívar y Kumamoto recibieron gritos de “vendido” y “traidor”, así como chiflidos y abucheos durante sus participaciones en la jornada electoral

Elecciones 2024

Votar por desaparecidos en las boletas: la iniciativa que figuró en las elecciones 2024

Esta jornada electoral, el movimiento de votar por desaparecidos y desaparecidas cobró relevancia por la crisis que se vive en México

Elecciones 2024

Capitalinos aprovechan cortesías y descuentos después de votar

Los locales comerciales con mayor demanda fueron las heladerías Nutrisa, quienes obsequiaban a hombres y mujeres conos de silos gratis

Elecciones 2024

Mexicanos en el extranjero abarrotan embajadas y consulados para votar

Miles de connacionales en el extranjero formaron grandes filas en los consulados mexicanos de diversos países para ejercer su derecho al voto

Elecciones 2024

Roban urnas en Ensenada, Baja California; hay dos detenidos

Dos hombres fueron detenidos en El Sauzal por agentes policiacos tras robar las boletas electorales