/ miércoles 6 de julio de 2016

Amelie, la poblana que tiene primero su apellido materno

Belén Cancino

Amelie, una pequeña de dos años de edad, se convirtió en laprimera poblana con el apellido materno en primer lugar y elpaterno en segundo, tras la sentencia del Juzgado Quinto deDistrito en materia civil.

La pequeña que fue registrada en sus primeros días de vidacomo Amelie Reinah Serrano, los apellidos de Jessica, su mamá, encalidad de madre soltera, fue posteriormente reconocida por supadre, Rafael Corro García, y registrada como comúnmente se hace,con el apellido de él en primer lugar y el de ellaposteriormente.

Sin embargo, la inconformidad de la madre, la llevó ainterponer un juicio de amparo, el 1977/2015, para mantener suidentidad inicial, empoderar a las mujeres y evitar según ella, ladiscriminación de género por inscribir por costumbre, primero elapellido paterno y luego el apellido materno.

“Como siempre por cuestión de costumbre, el primer apellidoes paterno y el segundo, materno (…) pero no dice que primero elpapá y luego la mamá”, agregó.

Y es que consideró que las mujeres tienen el derecho desolicitar que sus hijos lleven su apellido en primer lugar, todavez que en la ley no se dicta expresamente el orden de inscripciónde los apellidos.

“Estoy feliz de que tengamos esa dicha de abrir brecha paramuchas mujeres que podrían estar en mi situación y que podamostener un reconocimiento y que no sólo los hombres lo tengan”,completó.

Derivado del recurso que promovió, el Juzgado Quinto deDistrito de lo Civil emitió la sentencia para que el JuzgadoQuinto del Registro Civil, repusiera el registro de la pequeña,con la condición de que ambos padres se presentaran a realizar eltrámite.

Edith Dumit Suárez, titular del Juzgado Quinto del RegistroCivil, explicó que el segundo registro de Amelie, con el apellidopaterno en primer lugar, se concedió el año pasado, toda vez queel padre, Rafael Corro, cumplió con las disposiciones establecidasen el Código de Procedimientos Civiles para tal trámite, pese ala ausencia de su hija.

Y agregó que el Registro Civil no puede eliminar el apellidopaterno por mera petición de la madre, toda vez que además delderecho a la identidad, los menores tienen también el derecho atener un padre y una madre, “la paternidad no se pude renunciar,es intransferible, irrenunciable, imprescriptible, se es padre todala vida”, precisó.

Sin embargo agregó, tras la sentencia de amparo, atendió a laresolución, haciendo su nuevo registro ahora con la peticióntambién de la madre de inscribir su apellido en primer lugar.

Belén Cancino

Amelie, una pequeña de dos años de edad, se convirtió en laprimera poblana con el apellido materno en primer lugar y elpaterno en segundo, tras la sentencia del Juzgado Quinto deDistrito en materia civil.

La pequeña que fue registrada en sus primeros días de vidacomo Amelie Reinah Serrano, los apellidos de Jessica, su mamá, encalidad de madre soltera, fue posteriormente reconocida por supadre, Rafael Corro García, y registrada como comúnmente se hace,con el apellido de él en primer lugar y el de ellaposteriormente.

Sin embargo, la inconformidad de la madre, la llevó ainterponer un juicio de amparo, el 1977/2015, para mantener suidentidad inicial, empoderar a las mujeres y evitar según ella, ladiscriminación de género por inscribir por costumbre, primero elapellido paterno y luego el apellido materno.

“Como siempre por cuestión de costumbre, el primer apellidoes paterno y el segundo, materno (…) pero no dice que primero elpapá y luego la mamá”, agregó.

Y es que consideró que las mujeres tienen el derecho desolicitar que sus hijos lleven su apellido en primer lugar, todavez que en la ley no se dicta expresamente el orden de inscripciónde los apellidos.

“Estoy feliz de que tengamos esa dicha de abrir brecha paramuchas mujeres que podrían estar en mi situación y que podamostener un reconocimiento y que no sólo los hombres lo tengan”,completó.

Derivado del recurso que promovió, el Juzgado Quinto deDistrito de lo Civil emitió la sentencia para que el JuzgadoQuinto del Registro Civil, repusiera el registro de la pequeña,con la condición de que ambos padres se presentaran a realizar eltrámite.

Edith Dumit Suárez, titular del Juzgado Quinto del RegistroCivil, explicó que el segundo registro de Amelie, con el apellidopaterno en primer lugar, se concedió el año pasado, toda vez queel padre, Rafael Corro, cumplió con las disposiciones establecidasen el Código de Procedimientos Civiles para tal trámite, pese ala ausencia de su hija.

Y agregó que el Registro Civil no puede eliminar el apellidopaterno por mera petición de la madre, toda vez que además delderecho a la identidad, los menores tienen también el derecho atener un padre y una madre, “la paternidad no se pude renunciar,es intransferible, irrenunciable, imprescriptible, se es padre todala vida”, precisó.

Sin embargo agregó, tras la sentencia de amparo, atendió a laresolución, haciendo su nuevo registro ahora con la peticióntambién de la madre de inscribir su apellido en primer lugar.

República

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF

CDMX

ONG rescata registro de niños en situación de calle que la CDMX quería borrar

La ONG ganó un juicio para preservar el archivo de infancias en situación de calle que iba a borrar la Sibiso