/ martes 18 de septiembre de 2018

Reconstrucción en Chiapas, tras la pista de las donaciones

La Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación no es identificada por autoridades estatales y ejidales; los damnificados no la conocen

Chiapas.- Tras darse a conocer los montos millonarios que según se han otorgado a damnificados en Chiapas, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, así como el titular de la Secretaría de Educación, Eduardo Campos, coincidieron en que la Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación no se encuentra dentro de los registros que ellos tienen de donadores y apoyos a damnificados por los sismos de septiembre de 2017, al mismo tiempo, el presidente de la Unión de Ejidos del Valle de Cintalapa, Rigoberto Ramírez Cruz, señaló que tampoco conocen a esta fundación y no han recibido algún tipo de apoyo de la misma.

En entrevista sobre el tema de las donaciones de fundaciones, el titular de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno, y quien fuera encargado de la ayuda a damnificados tras la contingencia por el sismo de septiembre de 2017, señaló: “la sociedad civil se ha sumado a las tareas de reconstrucción de la infraestructura afectada”.

De las fundaciones que reconocen han tenido una participación activa ubican a la Fundación Banamex, Fundación Bancomer, Cadena, diversas organizaciones de la sociedad civil que solidariamente trajeron recursos a Chiapas, que ellos mismos ejecutaron.

De la supuesta participación de una Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación en Chiapas “ellos nunca se han acercado a Protección Civil, no sé qué estén haciendo, no los conozco, fue abierta la posibilidad de quienes quisieran aportar para Chiapas”.

“El esquema que se eligió fue directamente, ni recursos federales ni recursos de la sociedad civil pasaron por las instituciones del gobierno del estado, en el caso de las fundaciones ellos mismos los ejercieron, los que acopiaron de la solidaridad de los mexicanos”, puntualizó.

Por su parte, la Secretaría de Educación señaló que en el caso de las fundaciones que apoyaron para la reconstrucción o en su caso construcción de escuelas afectadas por los acontecimientos del año pasado, hay un registro y en éste no se ubica ningún dato relativo a la Fundación Unidos Contra la Pobreza.

Pobladores de las comunidades afectadas en Chiapa de Corzo, ubicada dentro del perímetro de la zona conurbada de la capital, señalaron que en ningún momento recibieron el apoyo de esa fundación, al igual de muchas otras que dicen haber donado en especie algo para los damnificados.

Finalmente, cabe citar que según documentos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación AC refiere haber aplicado recursos del orden de los 16 millones de pesos a Cintalapa, tres millones a Chiapa de Corzo y 15 millones a escuelas en Pijijiapán, de los cuales no consta en autoridades oficiales ni en población en general.

Chiapas.- Tras darse a conocer los montos millonarios que según se han otorgado a damnificados en Chiapas, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, así como el titular de la Secretaría de Educación, Eduardo Campos, coincidieron en que la Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación no se encuentra dentro de los registros que ellos tienen de donadores y apoyos a damnificados por los sismos de septiembre de 2017, al mismo tiempo, el presidente de la Unión de Ejidos del Valle de Cintalapa, Rigoberto Ramírez Cruz, señaló que tampoco conocen a esta fundación y no han recibido algún tipo de apoyo de la misma.

En entrevista sobre el tema de las donaciones de fundaciones, el titular de Protección Civil en la entidad, Luis Manuel García Moreno, y quien fuera encargado de la ayuda a damnificados tras la contingencia por el sismo de septiembre de 2017, señaló: “la sociedad civil se ha sumado a las tareas de reconstrucción de la infraestructura afectada”.

De las fundaciones que reconocen han tenido una participación activa ubican a la Fundación Banamex, Fundación Bancomer, Cadena, diversas organizaciones de la sociedad civil que solidariamente trajeron recursos a Chiapas, que ellos mismos ejecutaron.

De la supuesta participación de una Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación en Chiapas “ellos nunca se han acercado a Protección Civil, no sé qué estén haciendo, no los conozco, fue abierta la posibilidad de quienes quisieran aportar para Chiapas”.

“El esquema que se eligió fue directamente, ni recursos federales ni recursos de la sociedad civil pasaron por las instituciones del gobierno del estado, en el caso de las fundaciones ellos mismos los ejercieron, los que acopiaron de la solidaridad de los mexicanos”, puntualizó.

Por su parte, la Secretaría de Educación señaló que en el caso de las fundaciones que apoyaron para la reconstrucción o en su caso construcción de escuelas afectadas por los acontecimientos del año pasado, hay un registro y en éste no se ubica ningún dato relativo a la Fundación Unidos Contra la Pobreza.

Pobladores de las comunidades afectadas en Chiapa de Corzo, ubicada dentro del perímetro de la zona conurbada de la capital, señalaron que en ningún momento recibieron el apoyo de esa fundación, al igual de muchas otras que dicen haber donado en especie algo para los damnificados.

Finalmente, cabe citar que según documentos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación AC refiere haber aplicado recursos del orden de los 16 millones de pesos a Cintalapa, tres millones a Chiapa de Corzo y 15 millones a escuelas en Pijijiapán, de los cuales no consta en autoridades oficiales ni en población en general.

Sociedad

Alerta en Nuevo Laredo: Consulado de EU resguarda a su personal

Por un operativo de gobierno, la oficina de EU en Nuevo Laredo emitió esta alerta

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

Suspenden a alumno de la Anáhuac por agredir a guardia de Lomas de Angelópolis

Fue el pasado 28 de noviembre cuando se difundió un video en el que se muestra al estudiante ingresar a la caseta de vigilancia a golpear al guardia

Sociedad

México necesita empresas periodísticas fuertes para ejercer periodismo libre: Martha Ramos

Martha Ramos, directora general editorial de la OEM y presidenta en turno de la Alianza de Medios Mx, destacó la necesidad de contar con un espacio de unidad entre medios de comunicación en México

Mundo

Hamas libera a dos ciudadanos rusos cautivos como gesto hacia Putin

Con esta liberación, las personas con ciudadanía rusa soltadas de Gaza ya son tres