/ jueves 30 de marzo de 2017

Interesa a empresarios texanos invertir en Tabasco

POR JOSÉ GUADALUPE PÉREZ

A pesar de la política implementada por el Gobierno delpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, empresasnorteamericanas siguen con el interés de seguir invirtiendo enMéxico, prueba de ello es que actualmente hay 15 consorcios deTexas interesadas en expandir sus puntos de ventas a estados comoTabasco.

De acuerdo a Víctor Aguilar, representante del Estado de Texasen México, además del potencial petrolero que todavía hay enTabasco, existe el fuerte interés en comprar productosagroalimentarios que son muy demandados en esta parte de EstadosUnidos.

“Para nosotros es importante fomentar el comercio bilateral ynuestra principal función es ayudar a empresarios de Tabasco ainternacionalizar sus exportaciones hacia Estados Unidos,particularmente hacia el Estado de Texas, ayudarle a generarnegocios en Estados Unidos mediante el establecimiento deinversiones; hay 15 empresas de Texas interesadas en su expansiónhacia México, particularmente hacia Tabasco, y obviamente elsector petrolero que nos une con Tabasco”, aseveró.

Indicó que a las empresas de Texas les interesa mucho el sectoragroindustrial de Tabasco para que puedan establecer oficinas,empacadoras con productos tabasqueños obviamente; “estamosabiertos a todos los sectores donde haya oportunidad, a empresas deTabasco que están siendo creativas, innovadoras para que puedanestablecer operaciones en el Estado de Texas”, apuntó.

Mencionó que se enfocarían a pequeñas industrias así como enmedianas empresas con potencial de internacionalización en EstadosUnidos.

Sin embargo, dijo que las fricciones que existen por lapolítica del presidente Donald Trump no deben ser impedimento paramejorar las relaciones comerciales entre Texas y México.

“No; creo que en este momento hay que pensar más en elentorno económico adverso que existe en el mundo, es el momento deensanchar las relaciones entre Texas y México, y la intención denuestro Gobierno es la de incrementar el comercio entre México yTexas, Tabasco sería la primera sede del foro de inversión enTexas en el sureste”, enfatizó.

POR JOSÉ GUADALUPE PÉREZ

A pesar de la política implementada por el Gobierno delpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, empresasnorteamericanas siguen con el interés de seguir invirtiendo enMéxico, prueba de ello es que actualmente hay 15 consorcios deTexas interesadas en expandir sus puntos de ventas a estados comoTabasco.

De acuerdo a Víctor Aguilar, representante del Estado de Texasen México, además del potencial petrolero que todavía hay enTabasco, existe el fuerte interés en comprar productosagroalimentarios que son muy demandados en esta parte de EstadosUnidos.

“Para nosotros es importante fomentar el comercio bilateral ynuestra principal función es ayudar a empresarios de Tabasco ainternacionalizar sus exportaciones hacia Estados Unidos,particularmente hacia el Estado de Texas, ayudarle a generarnegocios en Estados Unidos mediante el establecimiento deinversiones; hay 15 empresas de Texas interesadas en su expansiónhacia México, particularmente hacia Tabasco, y obviamente elsector petrolero que nos une con Tabasco”, aseveró.

Indicó que a las empresas de Texas les interesa mucho el sectoragroindustrial de Tabasco para que puedan establecer oficinas,empacadoras con productos tabasqueños obviamente; “estamosabiertos a todos los sectores donde haya oportunidad, a empresas deTabasco que están siendo creativas, innovadoras para que puedanestablecer operaciones en el Estado de Texas”, apuntó.

Mencionó que se enfocarían a pequeñas industrias así como enmedianas empresas con potencial de internacionalización en EstadosUnidos.

Sin embargo, dijo que las fricciones que existen por lapolítica del presidente Donald Trump no deben ser impedimento paramejorar las relaciones comerciales entre Texas y México.

“No; creo que en este momento hay que pensar más en elentorno económico adverso que existe en el mundo, es el momento deensanchar las relaciones entre Texas y México, y la intención denuestro Gobierno es la de incrementar el comercio entre México yTexas, Tabasco sería la primera sede del foro de inversión enTexas en el sureste”, enfatizó.

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF

CDMX

ONG rescata registro de niños en situación de calle que la CDMX quería borrar

La ONG ganó un juicio para preservar el archivo de infancias en situación de calle que iba a borrar la Sibiso

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU