/ viernes 12 de marzo de 2021

Semar continúa dragado de ríos en Tabasco

La Semar ha logrado un avance de 37% del Grijalva y 6% del González

PARAÍSO. En medio de lluvias constantes y temperaturas mayores a los 35 grados centígrados, elementos de la Marina Armada de México (Semar) han logrado un avance del dragado de 37 por ciento del río Grijalva y de seis por ciento del río González, con lo que buscan disminuir los efectos de las inundaciones en el estado de Tabasco.

En un recorrido con elementos de la Semar por el río González, en Chiltepec, se constató el trabajo que realiza la draga Montebello, misma que puede funcionar las 24 horas del día y que tiene la capacidad de desazolvar más de tres mil 200 metros cúbicos de sedimentos por hora.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De acuerdo con el capitán Alex Peláez Landa se trata de uno de los nueve cauces que el Gobierno federal marcó como prioridad y en la que se tiene planeada la extracción de dos millones de metros cúbicos de sedimentos al terminar en el mes de agosto, dependiendo de las condiciones climáticas.

“El dragado corresponde a una parte para disminuir posibles consecuencias de inundaciones a futuro, sin embargo no es una solución integral”, advirtió el elemento de la Semar.

Desde el pasado 25 de enero la Semar, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puso en marcha en ambos ríos su plan de dragado para aumentar el caudal de desfogue de las corrientes en la entidad, mismo que afectó a 147 mil 476 personas según datos de Protección Civil.


Esto ocurrió luego de que en noviembre de 2020, el estado de Tabasco sufrió una serie de inundaciones por diversos desbordamientos de ríos a causa de las intensas lluvias y por el desfogue de la presa Peñitas, decisión del Gobierno federal que fue duramente criticada luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció haber optado por “inundar” zonas indígenas y pobres del estado para tratar de evitar mayores daños en la ciudad de Villahermosa.

En el estado de Tabasco viven más de dos millones de habitantes y 43 por ciento habita en zonas rurales.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

PARAÍSO. En medio de lluvias constantes y temperaturas mayores a los 35 grados centígrados, elementos de la Marina Armada de México (Semar) han logrado un avance del dragado de 37 por ciento del río Grijalva y de seis por ciento del río González, con lo que buscan disminuir los efectos de las inundaciones en el estado de Tabasco.

En un recorrido con elementos de la Semar por el río González, en Chiltepec, se constató el trabajo que realiza la draga Montebello, misma que puede funcionar las 24 horas del día y que tiene la capacidad de desazolvar más de tres mil 200 metros cúbicos de sedimentos por hora.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De acuerdo con el capitán Alex Peláez Landa se trata de uno de los nueve cauces que el Gobierno federal marcó como prioridad y en la que se tiene planeada la extracción de dos millones de metros cúbicos de sedimentos al terminar en el mes de agosto, dependiendo de las condiciones climáticas.

“El dragado corresponde a una parte para disminuir posibles consecuencias de inundaciones a futuro, sin embargo no es una solución integral”, advirtió el elemento de la Semar.

Desde el pasado 25 de enero la Semar, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puso en marcha en ambos ríos su plan de dragado para aumentar el caudal de desfogue de las corrientes en la entidad, mismo que afectó a 147 mil 476 personas según datos de Protección Civil.


Esto ocurrió luego de que en noviembre de 2020, el estado de Tabasco sufrió una serie de inundaciones por diversos desbordamientos de ríos a causa de las intensas lluvias y por el desfogue de la presa Peñitas, decisión del Gobierno federal que fue duramente criticada luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció haber optado por “inundar” zonas indígenas y pobres del estado para tratar de evitar mayores daños en la ciudad de Villahermosa.

En el estado de Tabasco viven más de dos millones de habitantes y 43 por ciento habita en zonas rurales.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Política

Partidos políticos se embolsan 287 mdp de impuestos de sus empleados

Morena es el partido que más retenciones indebidas ha realizado, y el PRI es el único partido que no registra adeudos

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio

Mundo

Israel ataca la principal ciudad del sur de Gaza

Miles escapan de la principal ciudad de Gaza, los muertos palestinos superan los 16 mil