/ sábado 1 de julio de 2017

Horizonte económico

  •  El sistema de pensiones en México

En días pasados el Centro de Investigación Económica y Presupuestal dio a conocer una amplia investigación denominado Pensiones en México, 100 años de desigualdad.

A continuación, daremos a conocer los principales resultados del estudio, para luego comentar algunos problemas y posibles acciones a desarrollar para intentar solucionar este problema lo antes posible.

La explicación de lo que ha pasado con el sistema de pensiones es que, anteriormente este sistema estaba basado en la filosofía de un Estado benefactor y considerando la pirámide poblacional, que anteriormente se decía que en la base de la pirámide hay muchos trabajadores que implica muchos jóvenes entrando al mercado laboral y muy pocos trabajadores de mediana o mayor edad saliendo del mercado laboral, lo que implicaba que la mayoría de trabajadores activos-jóvenes y el Estado, eran los que financiaban las pensiones Actualmente, cambio la pirámide poblacional, ahora hay mucha más gente mayor a punto de jubilarse y el Estado dejó de ser benefactor por problemas de restricciones presupuestales y esto ocasionó un cambio del sistema de pensiones ahora cada individuo ahorra para su retiro y dependiendo de ese ahorro, es la cantidad que recibirá en el tiempo suponiendo una media de edad de vida, esta es la explicación básica de lo que ha pasado con el sistema de pensiones.

Ahora bien, algunos resultados que se presentan son, el gasto público en pensiones es de 15.5% del Presupuesto, lo que representa 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y para 2022 se estima que esta cifra sea por lo menos 4.4 del PIB y por tanto cerca del 20% del gasto público, con estos datos se puede señalar que cada vez más y de manera exponencial, se está comprometiendo el presupuesto para este tipo de gasto, lo cual quita márgenes de maniobra al g obierno y por tanto se puede asegurar que una prioridad para el próximo sexenio será realizar cambios al sistema de pensiones. Otro dato duro es que el 75% de los jubilados son atendidos por el Seguro Social, el 10.3% por el ISSSTE y existe un 14.7% que tiene diferentes esquemas de jubilación, aquí están los estados y municipios, las universidades, las empresas productivas del Estado, el sistema bancario, el sistema judicial, entre otros. Y por ejemplo, únicamente Nuevo León y Sinaloa, han implementado el sistema de cuentas individuales y los otros 30 estados continúan con el sistema anterior, podemos hacer el siguiente argumento, es un error hablar de un sistema de pensiones, en el país conviven por lo menos 1000 sistemas diferentes cada uno con su tasa de cotización y reemplazo, esto lleva a señalar que es un galimatías poder resolver con una sola política este tema. Otra cosa que señala el estudio es que los pensionados de la CFE, Pemex y la extinta Luz y Fuerza del Centro hoy reciben 8.8, 6.7, 11.3 veces respectivamente, más que los pensionados promedio del IMSS, lo que muestra una inequidad muy importante.

Para iniciar la solución a este problema, hay que transparentar en los criterios de política económica del Presupuesto cuál es el requerimiento anual a las pensiones; hay que iniciar con la homologación de los diferentes sistemas de pensiones, para que si la estrategia es cuentas individualizadas, todos los sistemas deben de adoptarla e intentar disminuir las grandes diferencias entre los sistemas; es un problema que hay que entrarle, pues patearlo hacia delante lo que ocasiona es que se agudice el problema. Se debe de aspirar a un sistema único sin tantas diferencias y garantizar un mínimo indispensable para que los pensionados puedan vivir y no únicamente sobrevivir.

Ojalá, veamos dentro de las propuestas de los candidatos a la Presidencia pronunciamientos específicos de este tema, pero debo reconocer que esto es más bien un deseo incumplible que una posibilidad real. gerardo_tostado@yahoo.com.mx

Sígueme en twitter@gerastostado

  •  El sistema de pensiones en México

En días pasados el Centro de Investigación Económica y Presupuestal dio a conocer una amplia investigación denominado Pensiones en México, 100 años de desigualdad.

A continuación, daremos a conocer los principales resultados del estudio, para luego comentar algunos problemas y posibles acciones a desarrollar para intentar solucionar este problema lo antes posible.

La explicación de lo que ha pasado con el sistema de pensiones es que, anteriormente este sistema estaba basado en la filosofía de un Estado benefactor y considerando la pirámide poblacional, que anteriormente se decía que en la base de la pirámide hay muchos trabajadores que implica muchos jóvenes entrando al mercado laboral y muy pocos trabajadores de mediana o mayor edad saliendo del mercado laboral, lo que implicaba que la mayoría de trabajadores activos-jóvenes y el Estado, eran los que financiaban las pensiones Actualmente, cambio la pirámide poblacional, ahora hay mucha más gente mayor a punto de jubilarse y el Estado dejó de ser benefactor por problemas de restricciones presupuestales y esto ocasionó un cambio del sistema de pensiones ahora cada individuo ahorra para su retiro y dependiendo de ese ahorro, es la cantidad que recibirá en el tiempo suponiendo una media de edad de vida, esta es la explicación básica de lo que ha pasado con el sistema de pensiones.

Ahora bien, algunos resultados que se presentan son, el gasto público en pensiones es de 15.5% del Presupuesto, lo que representa 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y para 2022 se estima que esta cifra sea por lo menos 4.4 del PIB y por tanto cerca del 20% del gasto público, con estos datos se puede señalar que cada vez más y de manera exponencial, se está comprometiendo el presupuesto para este tipo de gasto, lo cual quita márgenes de maniobra al g obierno y por tanto se puede asegurar que una prioridad para el próximo sexenio será realizar cambios al sistema de pensiones. Otro dato duro es que el 75% de los jubilados son atendidos por el Seguro Social, el 10.3% por el ISSSTE y existe un 14.7% que tiene diferentes esquemas de jubilación, aquí están los estados y municipios, las universidades, las empresas productivas del Estado, el sistema bancario, el sistema judicial, entre otros. Y por ejemplo, únicamente Nuevo León y Sinaloa, han implementado el sistema de cuentas individuales y los otros 30 estados continúan con el sistema anterior, podemos hacer el siguiente argumento, es un error hablar de un sistema de pensiones, en el país conviven por lo menos 1000 sistemas diferentes cada uno con su tasa de cotización y reemplazo, esto lleva a señalar que es un galimatías poder resolver con una sola política este tema. Otra cosa que señala el estudio es que los pensionados de la CFE, Pemex y la extinta Luz y Fuerza del Centro hoy reciben 8.8, 6.7, 11.3 veces respectivamente, más que los pensionados promedio del IMSS, lo que muestra una inequidad muy importante.

Para iniciar la solución a este problema, hay que transparentar en los criterios de política económica del Presupuesto cuál es el requerimiento anual a las pensiones; hay que iniciar con la homologación de los diferentes sistemas de pensiones, para que si la estrategia es cuentas individualizadas, todos los sistemas deben de adoptarla e intentar disminuir las grandes diferencias entre los sistemas; es un problema que hay que entrarle, pues patearlo hacia delante lo que ocasiona es que se agudice el problema. Se debe de aspirar a un sistema único sin tantas diferencias y garantizar un mínimo indispensable para que los pensionados puedan vivir y no únicamente sobrevivir.

Ojalá, veamos dentro de las propuestas de los candidatos a la Presidencia pronunciamientos específicos de este tema, pero debo reconocer que esto es más bien un deseo incumplible que una posibilidad real. gerardo_tostado@yahoo.com.mx

Sígueme en twitter@gerastostado