/ sábado 25 de mayo de 2024

Importancia de los bancos de tejidos

por Mario Hernández Sánchez


Desde su creación los bancos han tenido la finalidad de salvaguardar lo más preciado para el hombre; riquezas de alto valor, ya sea en papel moneda o en forma de piedras preciosas o metales.

Hoy las cosas han cambiado, hay diferentes tipos de bancos: agrícolas, agropecuarios, de comercio de alimentos; todos con la finalidad de preservar ciertos elementos indispensables para la vida del hombre.

Con la evolución de la medicina se han dado avances importantes que nos permiten contar hoy con una amplia gama de opciones para restablecer la salud y mejorar las condiciones funcionales del cuerpo humano cuando éste ha sufrido enfermedades, deterioro por desgaste, lesiones secundarias a accidentes, malformaciones del nacimiento, etc. Dentro de toda esta gama surgieron los Bancos de Tejidos, creados para resolver y garantizar el resguardo de células que servirán para prolongar o ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas.

Pero, ¿qué es un Banco de Tejidos y para qué sirve? Es una instalación compleja donde se concentran, procesan, resguardan y distribuyen tejidos humanos que abarcan piel, hueso, tendones, células progenitoras, córneas, etc. Éstos provienen de personas solidarias y sensibles que deciden por voluntad propia o de algún familiar preservar o prolongar la vida de otras personas mediante la donación de una parte de su cuerpo, ya sea que lo hagan en vida o al término de la misma. En estos lugares se preservan dichos tejidos con los máximos estándares de calidad y seguridad.

Los tejidos procesados son una herramienta terapéutica para los médicos y cirujanos que facilitan y aportan un elemento valioso para los procedimientos quirúrgicos complejos en varias especialidades como son: Neurocirugía, Odontología, Ortopedia, Oftalmología, Hematología y Cirugía Reconstructiva, principalmente. En México existen actualmente 64 Bancos de Tejidos relacionados con la procuración.

Hoy este número de establecimientos resulta insuficiente para un país como el nuestro, que cuenta con una población de 136 millones de habitantes; por lo que es el momento de impulsar la creación de un Banco de Tejidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que al ser la institución con mayor presencia en atención a la salud y que brinda Seguridad Social a más de la mitad de la población mexicana, resulta indispensable la conformación de este espacio para hacer frente a la creciente demanda de atención, cuya semilla ya se está gestando y como siempre el IMSS estará a la vanguardia para ofrecer una medicina de alto nivel, acorde a los requerimientos actuales.


DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. ANTONIO FRAGA MOURET” DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA


por Mario Hernández Sánchez


Desde su creación los bancos han tenido la finalidad de salvaguardar lo más preciado para el hombre; riquezas de alto valor, ya sea en papel moneda o en forma de piedras preciosas o metales.

Hoy las cosas han cambiado, hay diferentes tipos de bancos: agrícolas, agropecuarios, de comercio de alimentos; todos con la finalidad de preservar ciertos elementos indispensables para la vida del hombre.

Con la evolución de la medicina se han dado avances importantes que nos permiten contar hoy con una amplia gama de opciones para restablecer la salud y mejorar las condiciones funcionales del cuerpo humano cuando éste ha sufrido enfermedades, deterioro por desgaste, lesiones secundarias a accidentes, malformaciones del nacimiento, etc. Dentro de toda esta gama surgieron los Bancos de Tejidos, creados para resolver y garantizar el resguardo de células que servirán para prolongar o ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas.

Pero, ¿qué es un Banco de Tejidos y para qué sirve? Es una instalación compleja donde se concentran, procesan, resguardan y distribuyen tejidos humanos que abarcan piel, hueso, tendones, células progenitoras, córneas, etc. Éstos provienen de personas solidarias y sensibles que deciden por voluntad propia o de algún familiar preservar o prolongar la vida de otras personas mediante la donación de una parte de su cuerpo, ya sea que lo hagan en vida o al término de la misma. En estos lugares se preservan dichos tejidos con los máximos estándares de calidad y seguridad.

Los tejidos procesados son una herramienta terapéutica para los médicos y cirujanos que facilitan y aportan un elemento valioso para los procedimientos quirúrgicos complejos en varias especialidades como son: Neurocirugía, Odontología, Ortopedia, Oftalmología, Hematología y Cirugía Reconstructiva, principalmente. En México existen actualmente 64 Bancos de Tejidos relacionados con la procuración.

Hoy este número de establecimientos resulta insuficiente para un país como el nuestro, que cuenta con una población de 136 millones de habitantes; por lo que es el momento de impulsar la creación de un Banco de Tejidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que al ser la institución con mayor presencia en atención a la salud y que brinda Seguridad Social a más de la mitad de la población mexicana, resulta indispensable la conformación de este espacio para hacer frente a la creciente demanda de atención, cuya semilla ya se está gestando y como siempre el IMSS estará a la vanguardia para ofrecer una medicina de alto nivel, acorde a los requerimientos actuales.


DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. ANTONIO FRAGA MOURET” DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA