/ miércoles 22 de mayo de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Economía golpe a ventas “online”, barrera, riesgo para T-MEC y pagará consumidor platos rotos

Con la pandemia, el comercio electrónico dio un brinco inesperado y dejó atrás todos los pronósticos. El año pasado todavía se creció 24.7% al llegar las ventas “online” a 658,300 mdp.

Sin embargo 2024 podría ser distinto tras las recientes modificaciones a las reglas en materia de comercio exterior publicadas el 6 de mayo por Conamer de Alberto Montoya.

Al estilo del actual gobierno, Economía de Raquel Buenrostro está por publicar en el DOF los cambios, sin dar espacio a consultas al exigir a Conamer la exención del Impacto Regulatorio.

Con los ajustes toda mercancía menor a los 2,500 dólares deberá contar con información comercial específica para el consumidor mexicano incluido un instructivo de uso y cuidado. Imagine lo que eso representa.

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) donde encajan las grandes plataformas (Amazon, Mercado Libre, Google, Tik Tok, Rappi, Despegar, etc) ya se manifestó. Reprueba que se cancelara toda discusión, máxime el golpe que se propinará al comercio “online” incluida la logística.

Raúl Echeberría director de ALAI no descarta que muchas pymes ligadas al quehacer deban cerrar entre ellas firmas de mensajería.

Además la medida orientada para dizque proteger al consumidor, al final lo dañará. Muchos artículos que hoy se compran no llegarán, lo harán sin rapidez que busca el público o se encarecerán.

Echeberría hace ver que en línea el cibernauta conoce bien lo que adquiere y que con la medida se impactará a millones de mercancías que a diario llegan.

Mariana Salazar de ALAI México, puntualizó que Economía no dio tiempo a nada. Cuando se formulaban comentarios, ipso facto vino la exención de impacto regulatorio.

La medida de Economía no tiene precedentes en la región. Además se destacan los tiempos elegidos, dado que la renegociación del T-MEC está próxima y se colige de una barrera comercial “no arancelaria” que lastimará el libre comercio pactado con EU. Riesgo de otra disputa comercial.

Aunque hay elementos para impugnar a Economía, ALAI estima que los recursos legales deberán venir de agrupaciones de consumidores que son los directamente afectados.

Como quiera más política pública “sobre las rodillas”.

BMV OFICIALIZA, ALEGRÍA POR BOSCH Y NUEVAS ALIANZAS

Ayer ya se anunció la renuncia de José-Oriol Bosch a la dirección de la BMV y su relevo por Jorge Alegría aprobado por el consejo que preside Marcos Martínez. El nuevo timón no requiere de presentaciones. Vaya regresa a la BMV donde fue director del MexDer. Igual por años fue la cabeza aquí del Chicago Mercantile Exchange. Parece que lo que se buscará es que la BMV tenga un rol más dinámico hacia afuera y establecer alianzas. También habrá que trabajar para evitar más deslistes.

BLINKEN NUEVA ADVERTENCIA A AMLO, DE EXPROPIAR CALICA

Si AMLO se atreve a expropiar Calica propiedad de Vulcan de Tom Hill habrá consecuencias como recién lo advirtieron 4 senadores a Alicia Bárcena. Ayer Antony Blinken secretario de Estado de EU manifestó que expropiar en QR no será “una buena forma de atraer inversiones”. Es la segunda vez que alerta sobre el asunto.

RUBRO AUTOMOTRIZ PRESENTA PROPUESTA A GÁLVEZ Y SHEINBAUM

La industria automotriz ya entregó su propuesta a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Sólido documento elaborado por AMDA de Guillermo Rosales, AMIA de Odracir Barquera, INA de Francisco González y ANPACT. Se remarca la importancia del T-MEC. México es ya el primer proveedor de vehículos y autopartes a EU. Todo por hacer hacia la descarbonización. Los autos ecológicos apenas son el 5.4% del mercado y urgen estímulos. En lo interno aumentar el financiamiento y sobre todo acrecentar la garantía a la prenda. Igualmente, claro está, cerrar la llave a los autos chocolate.

Con la pandemia, el comercio electrónico dio un brinco inesperado y dejó atrás todos los pronósticos. El año pasado todavía se creció 24.7% al llegar las ventas “online” a 658,300 mdp.

Sin embargo 2024 podría ser distinto tras las recientes modificaciones a las reglas en materia de comercio exterior publicadas el 6 de mayo por Conamer de Alberto Montoya.

Al estilo del actual gobierno, Economía de Raquel Buenrostro está por publicar en el DOF los cambios, sin dar espacio a consultas al exigir a Conamer la exención del Impacto Regulatorio.

Con los ajustes toda mercancía menor a los 2,500 dólares deberá contar con información comercial específica para el consumidor mexicano incluido un instructivo de uso y cuidado. Imagine lo que eso representa.

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) donde encajan las grandes plataformas (Amazon, Mercado Libre, Google, Tik Tok, Rappi, Despegar, etc) ya se manifestó. Reprueba que se cancelara toda discusión, máxime el golpe que se propinará al comercio “online” incluida la logística.

Raúl Echeberría director de ALAI no descarta que muchas pymes ligadas al quehacer deban cerrar entre ellas firmas de mensajería.

Además la medida orientada para dizque proteger al consumidor, al final lo dañará. Muchos artículos que hoy se compran no llegarán, lo harán sin rapidez que busca el público o se encarecerán.

Echeberría hace ver que en línea el cibernauta conoce bien lo que adquiere y que con la medida se impactará a millones de mercancías que a diario llegan.

Mariana Salazar de ALAI México, puntualizó que Economía no dio tiempo a nada. Cuando se formulaban comentarios, ipso facto vino la exención de impacto regulatorio.

La medida de Economía no tiene precedentes en la región. Además se destacan los tiempos elegidos, dado que la renegociación del T-MEC está próxima y se colige de una barrera comercial “no arancelaria” que lastimará el libre comercio pactado con EU. Riesgo de otra disputa comercial.

Aunque hay elementos para impugnar a Economía, ALAI estima que los recursos legales deberán venir de agrupaciones de consumidores que son los directamente afectados.

Como quiera más política pública “sobre las rodillas”.

BMV OFICIALIZA, ALEGRÍA POR BOSCH Y NUEVAS ALIANZAS

Ayer ya se anunció la renuncia de José-Oriol Bosch a la dirección de la BMV y su relevo por Jorge Alegría aprobado por el consejo que preside Marcos Martínez. El nuevo timón no requiere de presentaciones. Vaya regresa a la BMV donde fue director del MexDer. Igual por años fue la cabeza aquí del Chicago Mercantile Exchange. Parece que lo que se buscará es que la BMV tenga un rol más dinámico hacia afuera y establecer alianzas. También habrá que trabajar para evitar más deslistes.

BLINKEN NUEVA ADVERTENCIA A AMLO, DE EXPROPIAR CALICA

Si AMLO se atreve a expropiar Calica propiedad de Vulcan de Tom Hill habrá consecuencias como recién lo advirtieron 4 senadores a Alicia Bárcena. Ayer Antony Blinken secretario de Estado de EU manifestó que expropiar en QR no será “una buena forma de atraer inversiones”. Es la segunda vez que alerta sobre el asunto.

RUBRO AUTOMOTRIZ PRESENTA PROPUESTA A GÁLVEZ Y SHEINBAUM

La industria automotriz ya entregó su propuesta a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Sólido documento elaborado por AMDA de Guillermo Rosales, AMIA de Odracir Barquera, INA de Francisco González y ANPACT. Se remarca la importancia del T-MEC. México es ya el primer proveedor de vehículos y autopartes a EU. Todo por hacer hacia la descarbonización. Los autos ecológicos apenas son el 5.4% del mercado y urgen estímulos. En lo interno aumentar el financiamiento y sobre todo acrecentar la garantía a la prenda. Igualmente, claro está, cerrar la llave a los autos chocolate.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más