/ lunes 31 de octubre de 2022

Nombres, nombres y... nombres | Sólo 200,000 casas se venderán en 2022, Infonavit por más cambios e informalidad el filón

Pese a que con la pandemia el rubro de la vivienda resistió, los últimos tiempos no le han resultado fáciles, máxime la inflación y el alza de tasas.

Para este 2022 la meta de edificación prevista por Canadevi que preside Alberto Moreno, que estaba sobre 237,000 casas, se quedará abajo entre 15% y 20%. Significará entre 190,000 y 200,000 unidades por debajo del 2021.

Moreno reconoce que el año ha resultado difícil también por la caída en la colocación. Vaya el RUV, que indica cómo viene el tren ha bajado 20%.

Sin embargo, Canadevi no está con los brazos cruzados. Hay todo por hacer con un déficit de 9.6 millones de casas. Con Fovissste de César Buenrostro logró en agosto la “escrituración continua”, o sea el fin de los sorteos, para que como con Infonavit el trabajador busque su casa y pida el crédito.

También el Infonavit de Carlos Martínez va a ajustar los montos de los financiamientos a la nueva realidad y llevará la edad hasta 75 años para acreditar, lo que se anunciará hacia el 5 noviembre.

Además, los miembros de ABM que lleva Daniel Becker tienen buena disposición para mantener abierta la llave del crédito. Las tasas hipotecarias aún se mantienen en un dígito.

Eso sí reconoce Moreno, para los créditos puente se han revisado las condiciones por la inflación. El costo de construcción ha subido 17% porque productos como acero o cemento son commodities.

El gran desafío es la vivienda de interés social que no se ha atendido, lo que amenaza con invasiones y autoconstrucción en muchas partes del país.

Urge atender a los que menos tienen y también a la informalidad, filón importantísimo. Ahora con la “data” y la tecnología puede ser factible.

Actualmente el ticket promedio de la vivienda que se mueve está entre 800,000 y 1.2 mdp con Infonavit y de 1.5 a 1.9 mdp con la banca. Sobresalen estados como NL, Jalisco, SLP, Guanajuato, Querétaro o BC. En el caso de la CDMX el alto valor de los inmuebles y la tramitología con el gobierno de Claudia Sheinbaum no ayuda.

Para 2023, Canadevi estima una comercialización de 240,000 unidades, aunque la parte macro no favorecerá.

ESPERAN PARA NOVIEMBRE NUEVA LEY DE LA SEGURIDAD PRIVADA


Aunque las firmas de seguridad privada agrupadas en la AMESP de Salvador López Contreras y ASUME a cargo de Armando Zúñiga deben empezar otra vez sus gestiones casi desde inicio con Economía para lograr la autorización como cámara, esto debido a los múltiples ajustes con Raquel Buenrostro, lo que sigue vigente es la aprobación de una nueva ley para el gremio. Se espera que el proyecto esté listo en noviembre. Lo tiene la Secretaría de Seguridad y en concreto el subsecretario Ricardo Mejía.

TELEVISA FÚTBOL VICIADO, 108 SPOTS EN LA FINAL E IFETEL


El auditorio no importa y en el fútbol el único objetivo es ganar dinero. La transmisión de la final entre Toluca vs Pachuca, el peor abuso en comercialización. Ver los partidos cada vez más difícil. En la transmisión de Televisa de Emilio Azcárraga la friolera de 108 comerciales encima de la pantalla al momento del juego. Un catálogo de 44 patrocinadores, y comentaristas prácticamente dedicados a la promoción. En ninguna parte del mundo de observa una situación similar. Correspondería a Ifetel de Javier Juárez regular. Que pena.

S&P BAJA CALIFICACIÓN A NAFIN Y MALA CALIDAD DE ACTIVOS


Recién le platicaba del gris papel de la banca de desarrollo. El viernes S&P de María Concepción Pérez Cavallazzi degradó la calificación de Nafin que dirige Luis Antonio Ramírez debido a que sus activos se han debilitado y la tendencia no es la mejor para 2023. La nodal institución para las pymes ya está en “BB”.

Pese a que con la pandemia el rubro de la vivienda resistió, los últimos tiempos no le han resultado fáciles, máxime la inflación y el alza de tasas.

Para este 2022 la meta de edificación prevista por Canadevi que preside Alberto Moreno, que estaba sobre 237,000 casas, se quedará abajo entre 15% y 20%. Significará entre 190,000 y 200,000 unidades por debajo del 2021.

Moreno reconoce que el año ha resultado difícil también por la caída en la colocación. Vaya el RUV, que indica cómo viene el tren ha bajado 20%.

Sin embargo, Canadevi no está con los brazos cruzados. Hay todo por hacer con un déficit de 9.6 millones de casas. Con Fovissste de César Buenrostro logró en agosto la “escrituración continua”, o sea el fin de los sorteos, para que como con Infonavit el trabajador busque su casa y pida el crédito.

También el Infonavit de Carlos Martínez va a ajustar los montos de los financiamientos a la nueva realidad y llevará la edad hasta 75 años para acreditar, lo que se anunciará hacia el 5 noviembre.

Además, los miembros de ABM que lleva Daniel Becker tienen buena disposición para mantener abierta la llave del crédito. Las tasas hipotecarias aún se mantienen en un dígito.

Eso sí reconoce Moreno, para los créditos puente se han revisado las condiciones por la inflación. El costo de construcción ha subido 17% porque productos como acero o cemento son commodities.

El gran desafío es la vivienda de interés social que no se ha atendido, lo que amenaza con invasiones y autoconstrucción en muchas partes del país.

Urge atender a los que menos tienen y también a la informalidad, filón importantísimo. Ahora con la “data” y la tecnología puede ser factible.

Actualmente el ticket promedio de la vivienda que se mueve está entre 800,000 y 1.2 mdp con Infonavit y de 1.5 a 1.9 mdp con la banca. Sobresalen estados como NL, Jalisco, SLP, Guanajuato, Querétaro o BC. En el caso de la CDMX el alto valor de los inmuebles y la tramitología con el gobierno de Claudia Sheinbaum no ayuda.

Para 2023, Canadevi estima una comercialización de 240,000 unidades, aunque la parte macro no favorecerá.

ESPERAN PARA NOVIEMBRE NUEVA LEY DE LA SEGURIDAD PRIVADA


Aunque las firmas de seguridad privada agrupadas en la AMESP de Salvador López Contreras y ASUME a cargo de Armando Zúñiga deben empezar otra vez sus gestiones casi desde inicio con Economía para lograr la autorización como cámara, esto debido a los múltiples ajustes con Raquel Buenrostro, lo que sigue vigente es la aprobación de una nueva ley para el gremio. Se espera que el proyecto esté listo en noviembre. Lo tiene la Secretaría de Seguridad y en concreto el subsecretario Ricardo Mejía.

TELEVISA FÚTBOL VICIADO, 108 SPOTS EN LA FINAL E IFETEL


El auditorio no importa y en el fútbol el único objetivo es ganar dinero. La transmisión de la final entre Toluca vs Pachuca, el peor abuso en comercialización. Ver los partidos cada vez más difícil. En la transmisión de Televisa de Emilio Azcárraga la friolera de 108 comerciales encima de la pantalla al momento del juego. Un catálogo de 44 patrocinadores, y comentaristas prácticamente dedicados a la promoción. En ninguna parte del mundo de observa una situación similar. Correspondería a Ifetel de Javier Juárez regular. Que pena.

S&P BAJA CALIFICACIÓN A NAFIN Y MALA CALIDAD DE ACTIVOS


Recién le platicaba del gris papel de la banca de desarrollo. El viernes S&P de María Concepción Pérez Cavallazzi degradó la calificación de Nafin que dirige Luis Antonio Ramírez debido a que sus activos se han debilitado y la tendencia no es la mejor para 2023. La nodal institución para las pymes ya está en “BB”.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más