Jodie Foster recibe medalla de Filmoteca UNAM

La actriz recibió un segundo reconocimiento en el FICM, y recordó su debut como directora

Belén Eligio | Enviada

  · jueves 26 de octubre de 2023

Jodie Foster recibe medalla de Filmoteca UNAM / Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán. En su segundo día de actividades en el 21 Festival Internacional de Cine de Morelia, Jodie Foster fue reconocida con la Medalla de la Filmoteca UNAM, por sus aportes al cine como actriz y directora.

Hugo Villa, Director General de Actividades Cinematográficas de la UNAM, fue quien le entregó la medalla a la intérprete, destacando que fue elaborada a partir de playa reciclada, proveniente de los tanques que se utilizan para duplicar las películas.

Te podría interesar: Jodie Foster halaga el trabajo de la mexicana Isaa López: es mi directora favorita

"Es un honor recibir un premio que tiene esta maravillosa historia detrás", expresó, al tiempo que recordaba un documental que produjo sobre la vida de Alice Guy Blaché, quien pese a los obstáculos que enfrentó por ser mujer, dio vida a mil 500 proyectos.

"Cuento todo esto para decir que la persona que tiene la película, es la que tiene la voz, por lo que es muy importante preservar las películas porque cuando se preserva se decide quién es recordado por la historia. Muchas gracias por dejarme participar en todo esto".

Con humor, la artista se disculpó por haber acudido con una camiseta rayada, destacando que no estaba al tanto de la naturaleza del evento al que iba.

Recuerda su Ópera Prima

Foster presentó su película "Mentes que brillan", con la que debutó como directora en 1991. Al respecto, señaló que es una película que los jóvenes deben ver, pues habla sobre el proceso de crecimiento, y reconoció que le cuesta trabajo verla, porque cuando la hizo era muy joven todavía.

21 Festival Internacional de Cine de Morelia, Jodie Foster fue reconocida con la Medalla de la Filmoteca UNAM, por sus aportes al cine como actriz y directora. / Carmen Hernández | El Sol de Morelia

"Tenía como 26 años, quizás era muy ingenua, a veces es duro para mí verla, tantos años después. Es una especie de historia autobiográfica. Es sobre un niño que está dividido entre dos fuerzas, representadas por la mujer que era su maestra y su mamá, quienes lo ponen entre su lado intelectual y el emocional, y él tiene miedo de que tenga que escoger entre las dos y no quiere hacerlo. Es un filme muy cercano a mi corazón", finalizó.

Jodie Foster aconseja a cineastas debutantes

Durante su discurso, la ganadora del Oscar preguntó cuántos cineastas había en la sala (aproximadamente cinco personas levantaron la mano), pues deseaba compartirles un consejo, que ella misma aplica en su vida.

“Uno de mis ejercicios favoritos, que parece como de escuela, es ver una película y después imaginar esa misma cinta, pero dirigida por alguien diferente, incluso por ustedes mismos”, dijo, resaltando que el realizador original de este filme era George Miller (“Mad Max”, “Babe: El puerquito valiente”).

“¿Qué cambiarán?, ¿qué hubieran hecho diferente?, ¿dónde habrían puesto el enfoque? La tarea para los geeks del cine sería pensar cómo habría sido el filme si lo hubiera dirigido Miller”, agregó.

La también directora recordó que el guion de la cinta fue escrito originalmente por el astrónomo Carl Sagan, a quien calificó como un hombre maravilloso que “cambió la forma de la astronomía, la filosofía, la ciencia y la religión, y cómo se ven juntas”.

Aunque el escritor falleció antes de que se finalizara la película, Foster recordó que los visitó un par de ocasiones en el set, e incluso les ofreció una conferencia. Según aseguró, lo que más ama de la historia es la manera en que le recuerda cómo Carl luchó por la ciencia a lo largo de su vida.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No quería que hubiera ninguna especie de duda entre la gente que tenía esa misma fe, así que primero hizo guión, para luego seguir con una novela, y finalmente produjo esta película, que fue su esfuerzo máximo por curar las diferencias entre la ciencia y la religión".