/ lunes 28 de septiembre de 2015

Efemérides de Cultura

Ciudad de México.- Un 29 de septiembre nacieron personajes de la cultura como el humanista Miguel Servet y los escritores Miguel de Cervantes Saavedra y Miguel de Unamuno; murieron el dibujante Charles Addams, el autor Shusaku Endo y los pintores Roy Lichtenstein y Luis Nishizawa.

1511.- Nace el humanista español Miguel Servet, cuyos intereses abarcan la astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia y teología, así como el estudio de la Biblia, las matemáticas, la anatomía y la medicina. Muere en la hoguera el 27 de octubre de 1553, en Ginebra, Suiza.

1547.- Viene al mundo el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Fallece el 22 de abril de 1616, en Madrid.

1864.- Nace el escritor español Miguel de Unamuno, autor de obras como “Niebla”, “Del sentimiento trágico de la vida”, “Abel Sánchez”, “La agonía del cristianismo”, “La paz en la guerra” y “Medea”, entre otras. Muere el 31 de diciembre de 1936, en Salamanca.

1900.- El presidente Porfirio Díaz inaugura “El Palacio Negro” de Lecumberri en la Ciudad de México, cárcel considerada oscura por el dolor y pena que representaba para los presos. Deja de fungir como tal el 27 de agosto de 1976.

1901.- Nace el físico italiano Enrico Fermi, ganador del Premio Nobel de la especialidad en 1938. Reconocido por realizar la primera reacción nuclear controlada, en 1942. Muere el 28 de noviembre de 1954.

1907.- Viene al mundo el dramaturgo, narrador y poeta mexicano Miguel Álvarez Acosta. Su vasta obra lo hizo merecedor de varios premios como el de la Ciudad de México y el Internacional de Buenos Aires. Muere el 24 de marzo de 1996.

1912.- Nace el guionista, documentalista y director de cine italiano Michelangelo Antonioni, sus películas giran en torno a las clases sociales, al simbolismo visual, el aburrimiento o el erotismo sin amor. Muere en Roma el 30 de julio de 2007.

1913.- Fallece el ingeniero e inventor alemán Rudolf Diesel, creador de un motor más eficiente que la máquina de vapor a base del energético que lleva su apellido. Nace el 18 de marzo de 1858 en París.

1913.- Viene al mundo en Ciudad Real el arquitecto español Miguel Fisac, quien consigue armonizar las ideas racionalistas logrando un estilo de gran personalidad. En 1994 obtiene la Medalla de Oro de Arquitectura. Muere el 12 de mayo de 2006.

1916.- Nace el dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, quien se da a conocer con las obras “Música cercana” y “Las trampas del azar”, así como “Misión al pueblo desierto”, estrenada en 1999. Muere el 29 de abril de 2000.

1921.- En México se publica el decreto presidencial de Álvaro Obregón, que elabora la Secretaría de Educación Pública (SEP), y fue impulsado por los intelectuales Pedro de Alba, Antonio Caso, Jaime Torres Bodet y José Vasconcelos.

1934.- Inauguran en la Ciudad de México el Palacio de Bellas Artes, la ceremonia es encabezada por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez. La construcción del recinto tardó 30 años.

1951.- Nace el escritor colombiano Andrés Caicedo, cuya producción literaria inicia desde los 13 años. En ella refleja la violencia y los grandes problemas de los jóvenes de la urbe, tales como las drogas y el alcohol. Se suicida el 4 de marzo de 1977.

1988.- Muere el artista estadunidense Charles Samuel Addams, famoso por sus caricaturas de humor negro que representaban el mórbido comportamiento de un grupo de profanadores de tumbas que parodiaban las actividades de una familia normal. Estos personajes más tarde se convirtieron en “Los locos Addams “. Nace el 7 de enero de 1912.

1996.- Fallece el escritor japonés Shusaku Endo, uno de los autores más renombrados y reconocidos de su país por ser el único que escribe sobre la perspectiva católica en Japón. Sus libros reflejan las experiencias de su niñez. Nace el 27 de marzo de 1923.

1997.- Muere el pintor estadunidense Roy Lichtenstein, perteneciente a la corriente del “pop art”, destaca también como artista gráfico y escultor, conocido por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Nace el 27 de octubre de 1923.

2005.- El artista y filántropo mexicano Francisco Toledo es galardonado con el Premio Nobel Alternativo en Estocolmo, por su compromiso en la protección, el desarrollo y la renovación de la herencia arquitectónica y cultural, así como el ambiente y la vida comunitaria de su natal Oaxaca.

2009.- El escritor uruguayo Eduardo Galeano recibe la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, en reconocimiento a su mirada crítica, agudeza y compromiso con el arte y la cultura contemporánea. (Notimex)

Ciudad de México.- Un 29 de septiembre nacieron personajes de la cultura como el humanista Miguel Servet y los escritores Miguel de Cervantes Saavedra y Miguel de Unamuno; murieron el dibujante Charles Addams, el autor Shusaku Endo y los pintores Roy Lichtenstein y Luis Nishizawa.

1511.- Nace el humanista español Miguel Servet, cuyos intereses abarcan la astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia y teología, así como el estudio de la Biblia, las matemáticas, la anatomía y la medicina. Muere en la hoguera el 27 de octubre de 1553, en Ginebra, Suiza.

1547.- Viene al mundo el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Fallece el 22 de abril de 1616, en Madrid.

1864.- Nace el escritor español Miguel de Unamuno, autor de obras como “Niebla”, “Del sentimiento trágico de la vida”, “Abel Sánchez”, “La agonía del cristianismo”, “La paz en la guerra” y “Medea”, entre otras. Muere el 31 de diciembre de 1936, en Salamanca.

1900.- El presidente Porfirio Díaz inaugura “El Palacio Negro” de Lecumberri en la Ciudad de México, cárcel considerada oscura por el dolor y pena que representaba para los presos. Deja de fungir como tal el 27 de agosto de 1976.

1901.- Nace el físico italiano Enrico Fermi, ganador del Premio Nobel de la especialidad en 1938. Reconocido por realizar la primera reacción nuclear controlada, en 1942. Muere el 28 de noviembre de 1954.

1907.- Viene al mundo el dramaturgo, narrador y poeta mexicano Miguel Álvarez Acosta. Su vasta obra lo hizo merecedor de varios premios como el de la Ciudad de México y el Internacional de Buenos Aires. Muere el 24 de marzo de 1996.

1912.- Nace el guionista, documentalista y director de cine italiano Michelangelo Antonioni, sus películas giran en torno a las clases sociales, al simbolismo visual, el aburrimiento o el erotismo sin amor. Muere en Roma el 30 de julio de 2007.

1913.- Fallece el ingeniero e inventor alemán Rudolf Diesel, creador de un motor más eficiente que la máquina de vapor a base del energético que lleva su apellido. Nace el 18 de marzo de 1858 en París.

1913.- Viene al mundo en Ciudad Real el arquitecto español Miguel Fisac, quien consigue armonizar las ideas racionalistas logrando un estilo de gran personalidad. En 1994 obtiene la Medalla de Oro de Arquitectura. Muere el 12 de mayo de 2006.

1916.- Nace el dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, quien se da a conocer con las obras “Música cercana” y “Las trampas del azar”, así como “Misión al pueblo desierto”, estrenada en 1999. Muere el 29 de abril de 2000.

1921.- En México se publica el decreto presidencial de Álvaro Obregón, que elabora la Secretaría de Educación Pública (SEP), y fue impulsado por los intelectuales Pedro de Alba, Antonio Caso, Jaime Torres Bodet y José Vasconcelos.

1934.- Inauguran en la Ciudad de México el Palacio de Bellas Artes, la ceremonia es encabezada por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez. La construcción del recinto tardó 30 años.

1951.- Nace el escritor colombiano Andrés Caicedo, cuya producción literaria inicia desde los 13 años. En ella refleja la violencia y los grandes problemas de los jóvenes de la urbe, tales como las drogas y el alcohol. Se suicida el 4 de marzo de 1977.

1988.- Muere el artista estadunidense Charles Samuel Addams, famoso por sus caricaturas de humor negro que representaban el mórbido comportamiento de un grupo de profanadores de tumbas que parodiaban las actividades de una familia normal. Estos personajes más tarde se convirtieron en “Los locos Addams “. Nace el 7 de enero de 1912.

1996.- Fallece el escritor japonés Shusaku Endo, uno de los autores más renombrados y reconocidos de su país por ser el único que escribe sobre la perspectiva católica en Japón. Sus libros reflejan las experiencias de su niñez. Nace el 27 de marzo de 1923.

1997.- Muere el pintor estadunidense Roy Lichtenstein, perteneciente a la corriente del “pop art”, destaca también como artista gráfico y escultor, conocido por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Nace el 27 de octubre de 1923.

2005.- El artista y filántropo mexicano Francisco Toledo es galardonado con el Premio Nobel Alternativo en Estocolmo, por su compromiso en la protección, el desarrollo y la renovación de la herencia arquitectónica y cultural, así como el ambiente y la vida comunitaria de su natal Oaxaca.

2009.- El escritor uruguayo Eduardo Galeano recibe la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, en reconocimiento a su mirada crítica, agudeza y compromiso con el arte y la cultura contemporánea. (Notimex)

Elecciones 2024

Explota vehículo en cierre de campaña en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Durante el cierre de campaña se incendió un vehículo, presuntamente por mal manejo de juegos pirotécnicos

Elecciones 2024

INE reconoce problemas para instalar la totalidad de las casillas en Chiapas y Michoacán

El INE asegura que en ningún proceso electoral se han instalado todas las casillas, pese a ello todos los funcionarios trabajan para tratar de instalarlas todas

Justicia

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de las autodefensas Hipólito Mora

Al "Rojo" también se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

México

"México no busca diálogo con Ecuador": canciller Alicia Bárcena

La secretaria de Relaciones Exteriores afirmó que el diálogo con Ecuador quedó cancelado cuando asaltó a la Embajada mexicana en Quito

Mundo

Juicio contra Trump: jurado no alcanza veredicto en primer día de deliberación

El jueves, el jurado volverá al Tribunal Penal de Manhattan para intentar llegar a un acuerdo unánime, lo que podría durar días

Finanzas

Aeroméxico logra acuerdo con sindicato de sobrecargos sobre contrato colectivo

Aeroméxico llegó a un acuerdo del contrato colectivo de trabajo con los sobrecargos de la aerolínea