/ miércoles 13 de diciembre de 2023

¿Santa Anna no tuvo otra opción que vender La Mesilla? Mitos sobre cómo México perdió su territorio con EU

Se puso en venta aproximadamente 76.845 kilómetros cuadrados del territorio nacional, recibiendo a cambio 10 millones de pesos

La historia de México durante el siglo XIX fue una de bastante ajetreo político, de intervención extranjera y de usurpación de territorio nacional, entre toda esa complejidad hay un personaje que enmarcó las primeras décadas de la historia mexicana, Antonio López de Santa Anna. Dicho personaje fue protagonista de distintos momentos polémicos nacionales, entre ellos la venta de la Mesilla.

El 30 de diciembre de 1853, Antonio López de Santa Anna tomó una de las tantas decisiones polémicas en la historia nacional: firmó el Tratado de La Mesilla con el gobierno de los Estados Unidos. Su "Alteza Serenísima" vendió dicha región del noroeste del país, modificando, una vez más, los límites de ambos países.

Te podría interesar: La navidad en la que fue robada la máscara de Pakal

La Mesilla o como lo conocen los estadounidenses “Gadsden Purchase”, es la región que en la actualidad ocupa parte de los estados de Nuevo México y Arizona. De acuerdo con el Gobierno de México, el vecino del norte estaba muy interesado en dicha zona del país debido a la construcción de un ferrocarril que cruzaba su ruta por el sur de Estados Unidos, además de ciertos problemas fronterizos que se dieron tras el Tratado de Guadalupe-Hidalgo (pérdida de territorio nacional en 1848).

Cabe mencionar que en dicho tratado se puso en venta aproximadamente 76.845 kilómetros cuadrados del territorio nacional, éste constó de nueve artículos donde se establecieron condiciones y límites de la venta. Al ser negociado y tratado como un comercio común y corriente, causó controversia en México, más teniendo los recientes antecedentes de la Intervención Estadounidense 1846-1848 y la Guerra de Texas en 1836.

Antonio López de Santa Anna, INAH


El gobierno mexicano recibió 10 millones de pesos, quien estaba desesperado por fortalecer las finanzas nacionales, que se encontraban en crisis. Como era de esperarse, la opinión general en el país la percibió como una traición, dejando una mancha más en el maltratado legado de Antonio López de Santa Anna.

¿Realmente Santa Anna había vendido territorio anteriormente?

Como mencionamos anteriormente, México ya había perdido territorio nacional antes de La Mesilla, los antecedentes directos fueron la Intervención Estadounidense de 1846-1848 y la Guerra de Texas en 1836, hechos donde se tiene la creencia de que el gobierno de Antonio López de Santa Anna "vendió" soberanía mexicana.

De acuerdo con el investigador Alfredo Ávila Rueda, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, tras la derrota mexicana en la Intervención Estadounidense de 1846-1848, el académico sostiene que Santa Anna firmó una "cesión obligada de territorio" la cual consideró invaluable.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La cesión a la que refiere se trata del Tratado de Guadalupe-Hidalgo firmado en 1848, en el cual se estableció que México cedería la mitad de su territorio a Estados Unidos, perdiendo los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona, partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma.

Batalla de Churubusco, CNDH


Cabe mencionar que no fue una venta de territorio como tal, sino una consecuencia de perder la guerra ante Estados Unidos, de acuerdo con Ávila Rueda, México recibió una indemnización de seis millones de dólares, tres millones que se pagaron de inmediato y el resto se liquidó en pagos anuales, por la perdida de territorio.

Finalmente, en el caso de Texas, también fue una consecuencia de guerra y no una venta como tal, en dicha ocasión Santa Anna fue capturado por milicia texana y "obligado" a firmar su independencia en el Tratado de Velasco en 1836. Por lo que, podría decirse que realmente, su "El Quince Uñas" sólo tuvo la audacia de vender La Mesilla, lo que no limpia ni un poco su legado histórico.

La historia de México durante el siglo XIX fue una de bastante ajetreo político, de intervención extranjera y de usurpación de territorio nacional, entre toda esa complejidad hay un personaje que enmarcó las primeras décadas de la historia mexicana, Antonio López de Santa Anna. Dicho personaje fue protagonista de distintos momentos polémicos nacionales, entre ellos la venta de la Mesilla.

El 30 de diciembre de 1853, Antonio López de Santa Anna tomó una de las tantas decisiones polémicas en la historia nacional: firmó el Tratado de La Mesilla con el gobierno de los Estados Unidos. Su "Alteza Serenísima" vendió dicha región del noroeste del país, modificando, una vez más, los límites de ambos países.

Te podría interesar: La navidad en la que fue robada la máscara de Pakal

La Mesilla o como lo conocen los estadounidenses “Gadsden Purchase”, es la región que en la actualidad ocupa parte de los estados de Nuevo México y Arizona. De acuerdo con el Gobierno de México, el vecino del norte estaba muy interesado en dicha zona del país debido a la construcción de un ferrocarril que cruzaba su ruta por el sur de Estados Unidos, además de ciertos problemas fronterizos que se dieron tras el Tratado de Guadalupe-Hidalgo (pérdida de territorio nacional en 1848).

Cabe mencionar que en dicho tratado se puso en venta aproximadamente 76.845 kilómetros cuadrados del territorio nacional, éste constó de nueve artículos donde se establecieron condiciones y límites de la venta. Al ser negociado y tratado como un comercio común y corriente, causó controversia en México, más teniendo los recientes antecedentes de la Intervención Estadounidense 1846-1848 y la Guerra de Texas en 1836.

Antonio López de Santa Anna, INAH


El gobierno mexicano recibió 10 millones de pesos, quien estaba desesperado por fortalecer las finanzas nacionales, que se encontraban en crisis. Como era de esperarse, la opinión general en el país la percibió como una traición, dejando una mancha más en el maltratado legado de Antonio López de Santa Anna.

¿Realmente Santa Anna había vendido territorio anteriormente?

Como mencionamos anteriormente, México ya había perdido territorio nacional antes de La Mesilla, los antecedentes directos fueron la Intervención Estadounidense de 1846-1848 y la Guerra de Texas en 1836, hechos donde se tiene la creencia de que el gobierno de Antonio López de Santa Anna "vendió" soberanía mexicana.

De acuerdo con el investigador Alfredo Ávila Rueda, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, tras la derrota mexicana en la Intervención Estadounidense de 1846-1848, el académico sostiene que Santa Anna firmó una "cesión obligada de territorio" la cual consideró invaluable.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La cesión a la que refiere se trata del Tratado de Guadalupe-Hidalgo firmado en 1848, en el cual se estableció que México cedería la mitad de su territorio a Estados Unidos, perdiendo los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona, partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma.

Batalla de Churubusco, CNDH


Cabe mencionar que no fue una venta de territorio como tal, sino una consecuencia de perder la guerra ante Estados Unidos, de acuerdo con Ávila Rueda, México recibió una indemnización de seis millones de dólares, tres millones que se pagaron de inmediato y el resto se liquidó en pagos anuales, por la perdida de territorio.

Finalmente, en el caso de Texas, también fue una consecuencia de guerra y no una venta como tal, en dicha ocasión Santa Anna fue capturado por milicia texana y "obligado" a firmar su independencia en el Tratado de Velasco en 1836. Por lo que, podría decirse que realmente, su "El Quince Uñas" sólo tuvo la audacia de vender La Mesilla, lo que no limpia ni un poco su legado histórico.

Política

PRI expulsa a Alfredo del Mazo, ex gobernador del Estado de México

En dias pasados, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) aseguró que tenian muchas peticiones para pedir su expulsión

CDMX

Ceci Flores halla restos óseos en Iztapalapa

Ceci Flores encontró los restos óseos en el Cerro de las Tres Cruces, de la alcaldía Iztapalapa

Finanzas

TV Azteca sella alianza comercial con Radiópolis

Con la alianza, buscan beneficiar a marcas como W Radio, La K Buena y Los 40 Principales

Mundo

Trump: "Una vergüenza de juicio, el veredicto real lo dará el 5 de noviembre el pueblo"

Tras dos días de discusión, un jurado declaró culpable a Donald Trump por 34 cargos de falsificación de documentos para ocultar sobornos al actriz porno Stormy Daniels

Justicia

Mayoría en la SCJN avala mecanismos para retirar contenido de internet

Organizaciones civiles alertan que dichos mecanismos son arbitrarios y atentan contra la libertad de expresión y permiten la censura en el área digital

Justicia

El Nini, jefe de seguridad de los Chapitos, se declara inocente en EU de cargos en su contra

Estados Unidos acusa a El Nini del asesinato de un informante de la DEA, así cmo de trráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero