/ martes 12 de julio de 2022

Alimentos que debes pensar dos veces en ingerirlos ya que pueden disparar el cáncer de colon

Cuida tu alimentación ya que podrías estar propiciando un desequilibrio en tu organismo

Recientemente un estudio de la Universidad de Cincinnati, Ohio, ha expuesto que hay un aumento de pacientes jóvenes con cáncer de colon; si bien, señalan los investigadores, aún no se sabe a ciencia cierta que produce este aumento, tienen la hipótesis de que la dietas y las bacterias en los intestinos son elementos que contribuyen al desarrollo de dicho cáncer.

Esto ha llevado a que un grupo de investigadores investiguen la relación entre las bacterias en los microorganismos fecales, también llamados microbioma, y las tasas de cáncer de colon en los jóvenes.

Te recomendamos: Un “menú digital” para la familia

Así se planteó la investigación

Primero hay que entender que un microbioma es un “término utilizado para la colección de microbios, incluidos microorganismos como las bacterias, que viven sobre o dentro del cuerpo humano”, señala Jordan Kharofa, profesor asociado en el Departamento de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati.

Kharofa asegura que gracias a los avances en la secuenciación del ADN ha permitido caracterizar de manera más óptima las especies de bacterias,

“En el pasado, teníamos que cultivar bacterias específicas y aislarlas, y eso es realmente complicado”, dijo. “Pero ahora que la genética y el costo de la secuenciación están disminuyendo, podemos caracterizar rápidamente qué especies están dónde y tratar de comprender si tienen implicaciones para la salud y la enfermedad normales”.

Carnes procesadas. Foto: Pexels

Teniendo en cuenta que ya hay estudios previos que han demostrado la relación entre bacterias y el cáncer colorrectal, Kharofa y su equipo se preguntaron qué hacía específico a las bacterias para que hubiera un aumento precisamente en jóvenes.

El estudio fue realizado en un equipo que incluía a Nicholas J. Ollberding, bioinformático del Cincinnati Children's Hospital Medical Center y profesor asociado en el Departamento de Pediatría de la UC. Así mismo, utilizaron datos genéticos de 11 estudios previos, en los que el equipo analizó datos del microbioma de 609 pacientes sanos y 692 pacientes con cáncer colorrectal.

Resultados del estudio

Los resultados arrojaron que hay cinco especies de bacterias estrechamente relacionadas con el cáncer de colon en jóvenes.

“Una especie que está asociada con una dieta microbiana de azufre o una dieta rica en carnes procesadas, bebidas y licores bajos en calorías y baja en frutas, verduras y legumbres crudas”

Esto reveló hay conexiones entre una dieta microbiana azufrada y un mayor riesgo de cáncer en personas más jóvenes.

El consumo de alcohol crónico puede producir problemas en la salud. Foto: Pexels

“No es que lo que estás comiendo tenga carcinógenos, pero los subproductos producidos durante el metabolismo de las bacterias pueden conducir a sustancias químicas cancerígenas”, indica Kharofa.

Si bien aún se necesitan muchos más estudios, Kharofa y su equipo señalaron que los jóvenes deben consumir más frutas, verduras y legumbres crudas y menos carnes procesadas en sus dietas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Todavía hay mucho que no entendemos acerca de cómo la dieta influye en el microbioma y cómo eso podría influir en el cáncer, pero este es un pequeño adelanto de algo que podría estar pasando”, dijo. “Hay muchas razones para comer menos alimentos procesados y dietas ricas en frutas, verduras y legumbres crudas, y esta podría ser una más”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Recientemente un estudio de la Universidad de Cincinnati, Ohio, ha expuesto que hay un aumento de pacientes jóvenes con cáncer de colon; si bien, señalan los investigadores, aún no se sabe a ciencia cierta que produce este aumento, tienen la hipótesis de que la dietas y las bacterias en los intestinos son elementos que contribuyen al desarrollo de dicho cáncer.

Esto ha llevado a que un grupo de investigadores investiguen la relación entre las bacterias en los microorganismos fecales, también llamados microbioma, y las tasas de cáncer de colon en los jóvenes.

Te recomendamos: Un “menú digital” para la familia

Así se planteó la investigación

Primero hay que entender que un microbioma es un “término utilizado para la colección de microbios, incluidos microorganismos como las bacterias, que viven sobre o dentro del cuerpo humano”, señala Jordan Kharofa, profesor asociado en el Departamento de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati.

Kharofa asegura que gracias a los avances en la secuenciación del ADN ha permitido caracterizar de manera más óptima las especies de bacterias,

“En el pasado, teníamos que cultivar bacterias específicas y aislarlas, y eso es realmente complicado”, dijo. “Pero ahora que la genética y el costo de la secuenciación están disminuyendo, podemos caracterizar rápidamente qué especies están dónde y tratar de comprender si tienen implicaciones para la salud y la enfermedad normales”.

Carnes procesadas. Foto: Pexels

Teniendo en cuenta que ya hay estudios previos que han demostrado la relación entre bacterias y el cáncer colorrectal, Kharofa y su equipo se preguntaron qué hacía específico a las bacterias para que hubiera un aumento precisamente en jóvenes.

El estudio fue realizado en un equipo que incluía a Nicholas J. Ollberding, bioinformático del Cincinnati Children's Hospital Medical Center y profesor asociado en el Departamento de Pediatría de la UC. Así mismo, utilizaron datos genéticos de 11 estudios previos, en los que el equipo analizó datos del microbioma de 609 pacientes sanos y 692 pacientes con cáncer colorrectal.

Resultados del estudio

Los resultados arrojaron que hay cinco especies de bacterias estrechamente relacionadas con el cáncer de colon en jóvenes.

“Una especie que está asociada con una dieta microbiana de azufre o una dieta rica en carnes procesadas, bebidas y licores bajos en calorías y baja en frutas, verduras y legumbres crudas”

Esto reveló hay conexiones entre una dieta microbiana azufrada y un mayor riesgo de cáncer en personas más jóvenes.

El consumo de alcohol crónico puede producir problemas en la salud. Foto: Pexels

“No es que lo que estás comiendo tenga carcinógenos, pero los subproductos producidos durante el metabolismo de las bacterias pueden conducir a sustancias químicas cancerígenas”, indica Kharofa.

Si bien aún se necesitan muchos más estudios, Kharofa y su equipo señalaron que los jóvenes deben consumir más frutas, verduras y legumbres crudas y menos carnes procesadas en sus dietas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Todavía hay mucho que no entendemos acerca de cómo la dieta influye en el microbioma y cómo eso podría influir en el cáncer, pero este es un pequeño adelanto de algo que podría estar pasando”, dijo. “Hay muchas razones para comer menos alimentos procesados y dietas ricas en frutas, verduras y legumbres crudas, y esta podría ser una más”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Por “pax mafiosa”, caen 10% los homicidios en México: ONU

México tuvo en 2022 la décima tasa de homicidios por cada 10 mil habitantes entre los 23 países de América Latina y el Caribe

Mundo

Videojuegos, la nueva red de reclutamiento para los cárteles

En estas plataformas interactivas, que atraen en su mayoría a "jóvenes menores de 25 años" es "muy difícil" detectar "quién ofrece qué a quién"

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"